Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba

Autores
D'hers, Victoria; Alessio, Agustin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las problemáticas del hábitat asociadas al riesgo ambiental han tenidogran relevancia en las ciudades latinoamericanas. En las últimas décadas,particularmente en los aglomerados urbanos más poblados de la provinciade Buenos Aires, se han registrado diversos tipos de intervenciones por partedel Estado en relación a estos conflictos. Las relocalizaciones aparecen comorespuesta cuando aparentemente no existe otra alternativa para mejorar lascondiciones de vida de una población que tiene un grado de exposición alto adiversos tipos de riesgos ambientales, ¿es esta la única razón que puede darorigen a este tipo de intervenciones? Observamos que en un alto número de ocasiones los intereses de sectores ajenos a la problemática ambiental se venimplicados en estos procesos por lo que sería erróneo plantear que el origende estas políticas se produzca de manera unívoca. En este trabajo se proponeel análisis de dos casos, el barrio Toba en el Gran La Plata y la villa 21-24 enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En base a este análisis se proponeuna protoherramienta que permita evaluar este tipo de intervenciones demanera sistémica a fin de arribar a una comprensión compleja del rol y lainjerencia de los diferentes actores participantes en estos procesos y el nivelde agresividad al que se ve expuesta la población afectada por tal proceso.
Habitat problems associated with environmental risk have been highly relevant in Latin American cities. In recent decades, particularly in the most populated urban areas of the Province of Buenos Aires, various types of interventions have been registered by the state in relation to these problems. Relocations appear as a response when apparently there is no other alternative to improve the living conditions of a population that has a high degree of exposure to various types of environmental risks. Is this the only reason that can give rise to this type of intervention? We observe that on a high number of occasions the interests of sectors outside the environmental problem are involved in these processes, so it would be wrong to state that the origin of these policies is given in a univocal way. In this article we propose the analysis of two cases, the Toba neighborhood and the village 21-24 in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on this analysis, a proto-tool is proposed that allows evaluating this type of intervention in a systematic way in order to arrive at a complex understanding of the role and interference of the different actors participating in these processes and level of aggressiveness to which it is applied the population affected by such a process is exposed.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Materia
HABITAT
RIESGO AMBIENTAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
RELOCALIZACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220622

id CONICETDig_ab260cba56f40f4049ca6435d1a2ef99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio TobaContributions for the analysis and evaluation of relocation processes of populations at environmental risk. The cases of Villa 21-24 and Barrio TobaD'hers, VictoriaAlessio, AgustinHABITATRIESGO AMBIENTALPOLÍTICAS PÚBLICASRELOCALIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las problemáticas del hábitat asociadas al riesgo ambiental han tenidogran relevancia en las ciudades latinoamericanas. En las últimas décadas,particularmente en los aglomerados urbanos más poblados de la provinciade Buenos Aires, se han registrado diversos tipos de intervenciones por partedel Estado en relación a estos conflictos. Las relocalizaciones aparecen comorespuesta cuando aparentemente no existe otra alternativa para mejorar lascondiciones de vida de una población que tiene un grado de exposición alto adiversos tipos de riesgos ambientales, ¿es esta la única razón que puede darorigen a este tipo de intervenciones? Observamos que en un alto número de ocasiones los intereses de sectores ajenos a la problemática ambiental se venimplicados en estos procesos por lo que sería erróneo plantear que el origende estas políticas se produzca de manera unívoca. En este trabajo se proponeel análisis de dos casos, el barrio Toba en el Gran La Plata y la villa 21-24 enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En base a este análisis se proponeuna protoherramienta que permita evaluar este tipo de intervenciones demanera sistémica a fin de arribar a una comprensión compleja del rol y lainjerencia de los diferentes actores participantes en estos procesos y el nivelde agresividad al que se ve expuesta la población afectada por tal proceso.Habitat problems associated with environmental risk have been highly relevant in Latin American cities. In recent decades, particularly in the most populated urban areas of the Province of Buenos Aires, various types of interventions have been registered by the state in relation to these problems. Relocations appear as a response when apparently there is no other alternative to improve the living conditions of a population that has a high degree of exposure to various types of environmental risks. Is this the only reason that can give rise to this type of intervention? We observe that on a high number of occasions the interests of sectors outside the environmental problem are involved in these processes, so it would be wrong to state that the origin of these policies is given in a univocal way. In this article we propose the analysis of two cases, the Toba neighborhood and the village 21-24 in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on this analysis, a proto-tool is proposed that allows evaluating this type of intervention in a systematic way in order to arrive at a complex understanding of the role and interference of the different actors participating in these processes and level of aggressiveness to which it is applied the population affected by such a process is exposed.Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220622D'hers, Victoria; Alessio, Agustin; Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 20; 11-2023; 1-302250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:32.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
Contributions for the analysis and evaluation of relocation processes of populations at environmental risk. The cases of Villa 21-24 and Barrio Toba
title Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
spellingShingle Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
D'hers, Victoria
HABITAT
RIESGO AMBIENTAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
RELOCALIZACIONES
title_short Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
title_full Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
title_fullStr Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
title_full_unstemmed Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
title_sort Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba
dc.creator.none.fl_str_mv D'hers, Victoria
Alessio, Agustin
author D'hers, Victoria
author_facet D'hers, Victoria
Alessio, Agustin
author_role author
author2 Alessio, Agustin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HABITAT
RIESGO AMBIENTAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
RELOCALIZACIONES
topic HABITAT
RIESGO AMBIENTAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
RELOCALIZACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las problemáticas del hábitat asociadas al riesgo ambiental han tenidogran relevancia en las ciudades latinoamericanas. En las últimas décadas,particularmente en los aglomerados urbanos más poblados de la provinciade Buenos Aires, se han registrado diversos tipos de intervenciones por partedel Estado en relación a estos conflictos. Las relocalizaciones aparecen comorespuesta cuando aparentemente no existe otra alternativa para mejorar lascondiciones de vida de una población que tiene un grado de exposición alto adiversos tipos de riesgos ambientales, ¿es esta la única razón que puede darorigen a este tipo de intervenciones? Observamos que en un alto número de ocasiones los intereses de sectores ajenos a la problemática ambiental se venimplicados en estos procesos por lo que sería erróneo plantear que el origende estas políticas se produzca de manera unívoca. En este trabajo se proponeel análisis de dos casos, el barrio Toba en el Gran La Plata y la villa 21-24 enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En base a este análisis se proponeuna protoherramienta que permita evaluar este tipo de intervenciones demanera sistémica a fin de arribar a una comprensión compleja del rol y lainjerencia de los diferentes actores participantes en estos procesos y el nivelde agresividad al que se ve expuesta la población afectada por tal proceso.
Habitat problems associated with environmental risk have been highly relevant in Latin American cities. In recent decades, particularly in the most populated urban areas of the Province of Buenos Aires, various types of interventions have been registered by the state in relation to these problems. Relocations appear as a response when apparently there is no other alternative to improve the living conditions of a population that has a high degree of exposure to various types of environmental risks. Is this the only reason that can give rise to this type of intervention? We observe that on a high number of occasions the interests of sectors outside the environmental problem are involved in these processes, so it would be wrong to state that the origin of these policies is given in a univocal way. In this article we propose the analysis of two cases, the Toba neighborhood and the village 21-24 in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on this analysis, a proto-tool is proposed that allows evaluating this type of intervention in a systematic way in order to arrive at a complex understanding of the role and interference of the different actors participating in these processes and level of aggressiveness to which it is applied the population affected by such a process is exposed.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
description Las problemáticas del hábitat asociadas al riesgo ambiental han tenidogran relevancia en las ciudades latinoamericanas. En las últimas décadas,particularmente en los aglomerados urbanos más poblados de la provinciade Buenos Aires, se han registrado diversos tipos de intervenciones por partedel Estado en relación a estos conflictos. Las relocalizaciones aparecen comorespuesta cuando aparentemente no existe otra alternativa para mejorar lascondiciones de vida de una población que tiene un grado de exposición alto adiversos tipos de riesgos ambientales, ¿es esta la única razón que puede darorigen a este tipo de intervenciones? Observamos que en un alto número de ocasiones los intereses de sectores ajenos a la problemática ambiental se venimplicados en estos procesos por lo que sería erróneo plantear que el origende estas políticas se produzca de manera unívoca. En este trabajo se proponeel análisis de dos casos, el barrio Toba en el Gran La Plata y la villa 21-24 enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En base a este análisis se proponeuna protoherramienta que permita evaluar este tipo de intervenciones demanera sistémica a fin de arribar a una comprensión compleja del rol y lainjerencia de los diferentes actores participantes en estos procesos y el nivelde agresividad al que se ve expuesta la población afectada por tal proceso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220622
D'hers, Victoria; Alessio, Agustin; Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 20; 11-2023; 1-30
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220622
identifier_str_mv D'hers, Victoria; Alessio, Agustin; Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental: Los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 1; 20; 11-2023; 1-30
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613914877231104
score 13.070432