Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que...

Autores
Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Crego, Maria Laura; Peiro, Maria Laura; Santos, Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo da cuenta de las decisiones teórico-metodológicas puestas enjuego en una investigación empírica sobre niños/as, adolescentes y jóvenes quetrabajan y/o viven en la calle en la ciudad de La Plata (capital de la Provincia deBuenos Aires, Argentina). La misma buscar reconocer la magnitud y particularidadesdel fenómeno en cuestión en dicha ciudad?en la que nunca se llevó a cabouna investigación de estas características? a través de un abordaje metodológico sustentado en un diseño mixto de tipo secuencial. Esta presentación en particular,sitúa su eje de reflexión en la importancia de explicitar a la comunidadcientífica cómo se van articulando las decisiones teóricas y metodológicas en unproceso de investigación que aborda un objeto complejo.El trabajo se organiza en tres apartados: en el primero se explicitan las preguntasque se formulan en este estudio y su relevancia; en el segundo se abordanlos conceptos orientadores de la investigación ?tanto teóricos como operativos-;en el tercero se da cuenta del conjunto de decisiones metodológicas consideradasa fin de llevar adelante el estudio, focalizando en lo realizado en la primera fasedel trabajo de campo ?un censo orientado a relevar a la totalidad de sujetos queintegran las unidades de análisis-. Por último, en las conclusiones de destaca laimportancia de brindar elementos que contribuyan a investigaciones que partende intereses similares, como así también dar cuenta de las decisiones puestas enjuego para la construcción y abordaje de un objeto de indagación complejo.
The paper covers theoretical and methodological decisions playing their role in an empirical research on children, adolescents and young people who work and/or live in the streets in La Plata City (capital of the Province of Buenos Aires, Argentina). This research aims to recognize both magnitude and peculiarities of the phenomenon in said city- where a research of said characteristics has not been made before- via a methodological approach backed by a sequential type mixed design. This presentation, particularly, focus its axis in thinking on the importance to make it explicit to the scientific community the means and ways theoretical and methodological decisions become articulated in a research process which approaches a complex object. The work is organized in three sections. The first one deals with explicitations and questions being made in this research and their relevance; the second section is about concepts that orientate research; in the third one an approach is made to the group of methodological decisions considered in order to carry out the study, focusing in what has been made in the first fieldwork stage-a poll aiming to relevate all of the subjects that integrate the analysis-. At last, in the conclusions offered it is outlined the importance of producing elements contributing to researches starting from similar interests, as well as covering decisions playing their role to construct and approach a complex object of questioning .
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Crego, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peiro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Santos, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Abordaje multimétodo
Niños, adolescentes y jóvenes
Trabajo callejero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102645

id CONICETDig_ab1e0cdec820f6714d5966187b8e77c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)Keys to think about building a complex object of research: theoretical and methodological decisions in a multi-method approach about children, adolescents and young people who work on the streetsRausky Ndrico, Maria EugeniaCrego, Maria LauraPeiro, Maria LauraSantos, JavierAbordaje multimétodoNiños, adolescentes y jóvenesTrabajo callejerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo da cuenta de las decisiones teórico-metodológicas puestas enjuego en una investigación empírica sobre niños/as, adolescentes y jóvenes quetrabajan y/o viven en la calle en la ciudad de La Plata (capital de la Provincia deBuenos Aires, Argentina). La misma buscar reconocer la magnitud y particularidadesdel fenómeno en cuestión en dicha ciudad?en la que nunca se llevó a cabouna investigación de estas características? a través de un abordaje metodológico sustentado en un diseño mixto de tipo secuencial. Esta presentación en particular,sitúa su eje de reflexión en la importancia de explicitar a la comunidadcientífica cómo se van articulando las decisiones teóricas y metodológicas en unproceso de investigación que aborda un objeto complejo.El trabajo se organiza en tres apartados: en el primero se explicitan las preguntasque se formulan en este estudio y su relevancia; en el segundo se abordanlos conceptos orientadores de la investigación ?tanto teóricos como operativos-;en el tercero se da cuenta del conjunto de decisiones metodológicas consideradasa fin de llevar adelante el estudio, focalizando en lo realizado en la primera fasedel trabajo de campo ?un censo orientado a relevar a la totalidad de sujetos queintegran las unidades de análisis-. Por último, en las conclusiones de destaca laimportancia de brindar elementos que contribuyan a investigaciones que partende intereses similares, como así también dar cuenta de las decisiones puestas enjuego para la construcción y abordaje de un objeto de indagación complejo.The paper covers theoretical and methodological decisions playing their role in an empirical research on children, adolescents and young people who work and/or live in the streets in La Plata City (capital of the Province of Buenos Aires, Argentina). This research aims to recognize both magnitude and peculiarities of the phenomenon in said city- where a research of said characteristics has not been made before- via a methodological approach backed by a sequential type mixed design. This presentation, particularly, focus its axis in thinking on the importance to make it explicit to the scientific community the means and ways theoretical and methodological decisions become articulated in a research process which approaches a complex object. The work is organized in three sections. The first one deals with explicitations and questions being made in this research and their relevance; the second section is about concepts that orientate research; in the third one an approach is made to the group of methodological decisions considered in order to carry out the study, focusing in what has been made in the first fieldwork stage-a poll aiming to relevate all of the subjects that integrate the analysis-. At last, in the conclusions offered it is outlined the importance of producing elements contributing to researches starting from similar interests, as well as covering decisions playing their role to construct and approach a complex object of questioning .Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Crego, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peiro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Santos, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102645Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Crego, Maria Laura; Peiro, Maria Laura; Santos, Javier; Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 34; 5-2016; 15-381139-57372174-0682CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/16521info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.34.2016.16521info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:22.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
Keys to think about building a complex object of research: theoretical and methodological decisions in a multi-method approach about children, adolescents and young people who work on the streets
title Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Abordaje multimétodo
Niños, adolescentes y jóvenes
Trabajo callejero
title_short Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
title_full Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
title_sort Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Crego, Maria Laura
Peiro, Maria Laura
Santos, Javier
author Rausky Ndrico, Maria Eugenia
author_facet Rausky Ndrico, Maria Eugenia
Crego, Maria Laura
Peiro, Maria Laura
Santos, Javier
author_role author
author2 Crego, Maria Laura
Peiro, Maria Laura
Santos, Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Abordaje multimétodo
Niños, adolescentes y jóvenes
Trabajo callejero
topic Abordaje multimétodo
Niños, adolescentes y jóvenes
Trabajo callejero
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo da cuenta de las decisiones teórico-metodológicas puestas enjuego en una investigación empírica sobre niños/as, adolescentes y jóvenes quetrabajan y/o viven en la calle en la ciudad de La Plata (capital de la Provincia deBuenos Aires, Argentina). La misma buscar reconocer la magnitud y particularidadesdel fenómeno en cuestión en dicha ciudad?en la que nunca se llevó a cabouna investigación de estas características? a través de un abordaje metodológico sustentado en un diseño mixto de tipo secuencial. Esta presentación en particular,sitúa su eje de reflexión en la importancia de explicitar a la comunidadcientífica cómo se van articulando las decisiones teóricas y metodológicas en unproceso de investigación que aborda un objeto complejo.El trabajo se organiza en tres apartados: en el primero se explicitan las preguntasque se formulan en este estudio y su relevancia; en el segundo se abordanlos conceptos orientadores de la investigación ?tanto teóricos como operativos-;en el tercero se da cuenta del conjunto de decisiones metodológicas consideradasa fin de llevar adelante el estudio, focalizando en lo realizado en la primera fasedel trabajo de campo ?un censo orientado a relevar a la totalidad de sujetos queintegran las unidades de análisis-. Por último, en las conclusiones de destaca laimportancia de brindar elementos que contribuyan a investigaciones que partende intereses similares, como así también dar cuenta de las decisiones puestas enjuego para la construcción y abordaje de un objeto de indagación complejo.
The paper covers theoretical and methodological decisions playing their role in an empirical research on children, adolescents and young people who work and/or live in the streets in La Plata City (capital of the Province of Buenos Aires, Argentina). This research aims to recognize both magnitude and peculiarities of the phenomenon in said city- where a research of said characteristics has not been made before- via a methodological approach backed by a sequential type mixed design. This presentation, particularly, focus its axis in thinking on the importance to make it explicit to the scientific community the means and ways theoretical and methodological decisions become articulated in a research process which approaches a complex object. The work is organized in three sections. The first one deals with explicitations and questions being made in this research and their relevance; the second section is about concepts that orientate research; in the third one an approach is made to the group of methodological decisions considered in order to carry out the study, focusing in what has been made in the first fieldwork stage-a poll aiming to relevate all of the subjects that integrate the analysis-. At last, in the conclusions offered it is outlined the importance of producing elements contributing to researches starting from similar interests, as well as covering decisions playing their role to construct and approach a complex object of questioning .
Fil: Rausky Ndrico, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Crego, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peiro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Santos, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo da cuenta de las decisiones teórico-metodológicas puestas enjuego en una investigación empírica sobre niños/as, adolescentes y jóvenes quetrabajan y/o viven en la calle en la ciudad de La Plata (capital de la Provincia deBuenos Aires, Argentina). La misma buscar reconocer la magnitud y particularidadesdel fenómeno en cuestión en dicha ciudad?en la que nunca se llevó a cabouna investigación de estas características? a través de un abordaje metodológico sustentado en un diseño mixto de tipo secuencial. Esta presentación en particular,sitúa su eje de reflexión en la importancia de explicitar a la comunidadcientífica cómo se van articulando las decisiones teóricas y metodológicas en unproceso de investigación que aborda un objeto complejo.El trabajo se organiza en tres apartados: en el primero se explicitan las preguntasque se formulan en este estudio y su relevancia; en el segundo se abordanlos conceptos orientadores de la investigación ?tanto teóricos como operativos-;en el tercero se da cuenta del conjunto de decisiones metodológicas consideradasa fin de llevar adelante el estudio, focalizando en lo realizado en la primera fasedel trabajo de campo ?un censo orientado a relevar a la totalidad de sujetos queintegran las unidades de análisis-. Por último, en las conclusiones de destaca laimportancia de brindar elementos que contribuyan a investigaciones que partende intereses similares, como así también dar cuenta de las decisiones puestas enjuego para la construcción y abordaje de un objeto de indagación complejo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102645
Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Crego, Maria Laura; Peiro, Maria Laura; Santos, Javier; Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 34; 5-2016; 15-38
1139-5737
2174-0682
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102645
identifier_str_mv Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Crego, Maria Laura; Peiro, Maria Laura; Santos, Javier; Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: Decisiones teórico-metodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 34; 5-2016; 15-38
1139-5737
2174-0682
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/16521
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.34.2016.16521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613579437768704
score 13.070432