Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales
- Autores
- Gonzalez, Maria Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las diferentes maneras de pensar la vida desarrollada en las ciudades y sus posibles formas de habitarlas aparecen los usos extracotidianos de los espacios públicos. Es decir, sobre estos espacios que delinean a diario los recorridos de los urbanitas y su vida cotidiana, aparece también la posibilidad de interrumpir el orden esperable. De esta manera, la ciudad como escenario posibilitaría este tipo de acciones extraordinarias, porque es en su espacio público donde −además de las conductas cuasi predecibles que mantienen tácitamente la convivencia interpersonal− tiene lugar lo accidental, lo impredecible, lo subalterno. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el espacio público y las prácticas alternas que invitan a configurar la ciudad de otra manera, como las representaciones teatrales que suceden en espacios no convencionales y recurren voluntariamente a la intervención de lugares de usos cotidianos no específicamente teatrales. Tomaremos como ejemplo la obra teatral de Andrés Binetti, Proyecto Posadas, que bajo la dirección de Michelle Wejcman acontece semana tras semana en una peluquería, para pensar a partir de ella cómo lo accidental irrumpe el ritmo cotidiano habitual de la ciudad. A partir de este empleo artístico extra-cotidiano nos preguntaremos acerca de la yuxtaposición espacio-temporal que se instala entre lo cotidiano-realidad y lo extracotidiano-ficcional ¿Qué espacio se construye y es transitado como ficción y cuál es el límite de éste con el de la realidad? Y ¿qué tiempos ficcionales se superponen y transcurren paralelamente al de la vida cotidiana? En definitiva, indagaremos los modos de resemantización de lo urbano desde una dimensión estética que se despliega a partir de la teatralidad que proponen estas prácticas artísticas.
This paper is about urban practices into the public place. We propose to analyze and think about the conceptualizations of the public space and the alternate practices that invite to look at the city otherwise. From it we will detain in theatrical representations that happen in not conventional spaces, like interventions of daily spaces and not specifically for theatrical uses. The example of these practices will be the play Proyecto Posadas. What space is constructed and is travelled as fiction and which is the limit of this one with the reality? And what parallel times does the fictions built into the daily life of this place? Definitively, we propose to think on the manners of looking and living the city from extra daily and artistic practices, as being a theatrical intervention in a hairdresser's shop of neighborhood.
Fil: Gonzalez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDAD
TEATRALIDAD
VIDA COTIDIANA
PROYECTO POSADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44520
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_aaff330841935d1c9d468073e4a3d205 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44520 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionalesGonzalez, Maria LauraCIUDADTEATRALIDADVIDA COTIDIANAPROYECTO POSADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Entre las diferentes maneras de pensar la vida desarrollada en las ciudades y sus posibles formas de habitarlas aparecen los usos extracotidianos de los espacios públicos. Es decir, sobre estos espacios que delinean a diario los recorridos de los urbanitas y su vida cotidiana, aparece también la posibilidad de interrumpir el orden esperable. De esta manera, la ciudad como escenario posibilitaría este tipo de acciones extraordinarias, porque es en su espacio público donde −además de las conductas cuasi predecibles que mantienen tácitamente la convivencia interpersonal− tiene lugar lo accidental, lo impredecible, lo subalterno. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el espacio público y las prácticas alternas que invitan a configurar la ciudad de otra manera, como las representaciones teatrales que suceden en espacios no convencionales y recurren voluntariamente a la intervención de lugares de usos cotidianos no específicamente teatrales. Tomaremos como ejemplo la obra teatral de Andrés Binetti, Proyecto Posadas, que bajo la dirección de Michelle Wejcman acontece semana tras semana en una peluquería, para pensar a partir de ella cómo lo accidental irrumpe el ritmo cotidiano habitual de la ciudad. A partir de este empleo artístico extra-cotidiano nos preguntaremos acerca de la yuxtaposición espacio-temporal que se instala entre lo cotidiano-realidad y lo extracotidiano-ficcional ¿Qué espacio se construye y es transitado como ficción y cuál es el límite de éste con el de la realidad? Y ¿qué tiempos ficcionales se superponen y transcurren paralelamente al de la vida cotidiana? En definitiva, indagaremos los modos de resemantización de lo urbano desde una dimensión estética que se despliega a partir de la teatralidad que proponen estas prácticas artísticas.This paper is about urban practices into the public place. We propose to analyze and think about the conceptualizations of the public space and the alternate practices that invite to look at the city otherwise. From it we will detain in theatrical representations that happen in not conventional spaces, like interventions of daily spaces and not specifically for theatrical uses. The example of these practices will be the play Proyecto Posadas. What space is constructed and is travelled as fiction and which is the limit of this one with the reality? And what parallel times does the fictions built into the daily life of this place? Definitively, we propose to think on the manners of looking and living the city from extra daily and artistic practices, as being a theatrical intervention in a hairdresser's shop of neighborhood.Fil: Gonzalez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44520Gonzalez, Maria Laura; Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 16; 2014; 263-2851666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4954425info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:09.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| title |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| spellingShingle |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales Gonzalez, Maria Laura CIUDAD TEATRALIDAD VIDA COTIDIANA PROYECTO POSADAS |
| title_short |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| title_full |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| title_fullStr |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| title_full_unstemmed |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| title_sort |
Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Maria Laura |
| author |
Gonzalez, Maria Laura |
| author_facet |
Gonzalez, Maria Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD TEATRALIDAD VIDA COTIDIANA PROYECTO POSADAS |
| topic |
CIUDAD TEATRALIDAD VIDA COTIDIANA PROYECTO POSADAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las diferentes maneras de pensar la vida desarrollada en las ciudades y sus posibles formas de habitarlas aparecen los usos extracotidianos de los espacios públicos. Es decir, sobre estos espacios que delinean a diario los recorridos de los urbanitas y su vida cotidiana, aparece también la posibilidad de interrumpir el orden esperable. De esta manera, la ciudad como escenario posibilitaría este tipo de acciones extraordinarias, porque es en su espacio público donde −además de las conductas cuasi predecibles que mantienen tácitamente la convivencia interpersonal− tiene lugar lo accidental, lo impredecible, lo subalterno. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el espacio público y las prácticas alternas que invitan a configurar la ciudad de otra manera, como las representaciones teatrales que suceden en espacios no convencionales y recurren voluntariamente a la intervención de lugares de usos cotidianos no específicamente teatrales. Tomaremos como ejemplo la obra teatral de Andrés Binetti, Proyecto Posadas, que bajo la dirección de Michelle Wejcman acontece semana tras semana en una peluquería, para pensar a partir de ella cómo lo accidental irrumpe el ritmo cotidiano habitual de la ciudad. A partir de este empleo artístico extra-cotidiano nos preguntaremos acerca de la yuxtaposición espacio-temporal que se instala entre lo cotidiano-realidad y lo extracotidiano-ficcional ¿Qué espacio se construye y es transitado como ficción y cuál es el límite de éste con el de la realidad? Y ¿qué tiempos ficcionales se superponen y transcurren paralelamente al de la vida cotidiana? En definitiva, indagaremos los modos de resemantización de lo urbano desde una dimensión estética que se despliega a partir de la teatralidad que proponen estas prácticas artísticas. This paper is about urban practices into the public place. We propose to analyze and think about the conceptualizations of the public space and the alternate practices that invite to look at the city otherwise. From it we will detain in theatrical representations that happen in not conventional spaces, like interventions of daily spaces and not specifically for theatrical uses. The example of these practices will be the play Proyecto Posadas. What space is constructed and is travelled as fiction and which is the limit of this one with the reality? And what parallel times does the fictions built into the daily life of this place? Definitively, we propose to think on the manners of looking and living the city from extra daily and artistic practices, as being a theatrical intervention in a hairdresser's shop of neighborhood. Fil: Gonzalez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Entre las diferentes maneras de pensar la vida desarrollada en las ciudades y sus posibles formas de habitarlas aparecen los usos extracotidianos de los espacios públicos. Es decir, sobre estos espacios que delinean a diario los recorridos de los urbanitas y su vida cotidiana, aparece también la posibilidad de interrumpir el orden esperable. De esta manera, la ciudad como escenario posibilitaría este tipo de acciones extraordinarias, porque es en su espacio público donde −además de las conductas cuasi predecibles que mantienen tácitamente la convivencia interpersonal− tiene lugar lo accidental, lo impredecible, lo subalterno. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el espacio público y las prácticas alternas que invitan a configurar la ciudad de otra manera, como las representaciones teatrales que suceden en espacios no convencionales y recurren voluntariamente a la intervención de lugares de usos cotidianos no específicamente teatrales. Tomaremos como ejemplo la obra teatral de Andrés Binetti, Proyecto Posadas, que bajo la dirección de Michelle Wejcman acontece semana tras semana en una peluquería, para pensar a partir de ella cómo lo accidental irrumpe el ritmo cotidiano habitual de la ciudad. A partir de este empleo artístico extra-cotidiano nos preguntaremos acerca de la yuxtaposición espacio-temporal que se instala entre lo cotidiano-realidad y lo extracotidiano-ficcional ¿Qué espacio se construye y es transitado como ficción y cuál es el límite de éste con el de la realidad? Y ¿qué tiempos ficcionales se superponen y transcurren paralelamente al de la vida cotidiana? En definitiva, indagaremos los modos de resemantización de lo urbano desde una dimensión estética que se despliega a partir de la teatralidad que proponen estas prácticas artísticas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44520 Gonzalez, Maria Laura; Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 16; 2014; 263-285 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/44520 |
| identifier_str_mv |
Gonzalez, Maria Laura; Miradas extracotidianas sobre la ciudad: cuando la teatralidad interviene espacios no convencionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 16; 2014; 263-285 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/919 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4954425 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782121810591744 |
| score |
12.982451 |