Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña

Autores
Fernandez de Ullivarri, Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza, en los inicios del boxeo como espectáculo en Buenos Aires, la construcción del pugilismo como una alternativa de trabajo para muchos hombres. En esos años de la entreguerra, la profesionalización del deporte apareció como una discusión, una tensión y una posibilidad. Paralelamente, esos años estuvieron signados por impronta casi heroica de las peleas de Firpo y Justo Suárez, que alimentaban la idea de que existían posibilidades de éxito en ese mundo de los golpes. Es justo en ese cruce entre las búsquedas y los sueños de algunos hombres, y las discusiones y posibilidades que habilitaba la sociedad para alcanzarlos, donde se insertan algunas de las preguntas de esta propuesta. ¿Quiénes eran esos boxeadores? ¿Cómo construían su carrera? ¿Quiénes intervenían en su formación? ¿Qué deseaban? Quizás muchas de estas preguntas no puedan ser resueltas, pero nos permiten acercarnos a la sociedad de la entreguerra desde los márgenes y sus sueños. Para encontrar algunas respuestas analizaremos las memorias de algunos boxeadores, las discusiones en la prensa deportiva, la prensa especializada y las actas y memorias de las instituciones reguladoras del boxeo en la ciudad, a fin de poder pensar de qué manera el boxeo fue experimentado por estos hombres.
This work analyzes, in the beginnings of boxing as a show business in Buenos Aires, the construction of boxing as a work alternative for many men. During the interwar years, the professionalization of sport appeared as a discussion, a tension and a possibility. At the same time, those years were marked by the heroic imprint of Firpo and JustoSuárez's fights, which fed the idea that there were possibilities of success in the world of punchs. It is precisely at that crossroads between the pursuits and dreams of some men, and the discussions and possibilities that society enabled to achieve them, where some of the questions of this proposal take place. Who were those boxers? How did they build their career? Who was involved in their formation? What did they want? Perhaps many of these questions cannot be answered, but they allow us to approach interwar society from the margins and its dreams. To do so we will analyze the memories of some boxers, the discussions in the sports press, the specialized press and the minutes and reports of the boxing regulatory institutions in the city, in order to think about how boxing was experienced by those men
Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
BOXEO
TRABAJO
BUENOS AIRES
ENTREGUERRAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130380

id CONICETDig_aade6159c889f322134d277a1fc826cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteñaBoxer's “berretín”. Labor, sport and entertainment in Buenos Aires during the interwar periodFernandez de Ullivarri, MariaBOXEOTRABAJOBUENOS AIRESENTREGUERRAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza, en los inicios del boxeo como espectáculo en Buenos Aires, la construcción del pugilismo como una alternativa de trabajo para muchos hombres. En esos años de la entreguerra, la profesionalización del deporte apareció como una discusión, una tensión y una posibilidad. Paralelamente, esos años estuvieron signados por impronta casi heroica de las peleas de Firpo y Justo Suárez, que alimentaban la idea de que existían posibilidades de éxito en ese mundo de los golpes. Es justo en ese cruce entre las búsquedas y los sueños de algunos hombres, y las discusiones y posibilidades que habilitaba la sociedad para alcanzarlos, donde se insertan algunas de las preguntas de esta propuesta. ¿Quiénes eran esos boxeadores? ¿Cómo construían su carrera? ¿Quiénes intervenían en su formación? ¿Qué deseaban? Quizás muchas de estas preguntas no puedan ser resueltas, pero nos permiten acercarnos a la sociedad de la entreguerra desde los márgenes y sus sueños. Para encontrar algunas respuestas analizaremos las memorias de algunos boxeadores, las discusiones en la prensa deportiva, la prensa especializada y las actas y memorias de las instituciones reguladoras del boxeo en la ciudad, a fin de poder pensar de qué manera el boxeo fue experimentado por estos hombres.This work analyzes, in the beginnings of boxing as a show business in Buenos Aires, the construction of boxing as a work alternative for many men. During the interwar years, the professionalization of sport appeared as a discussion, a tension and a possibility. At the same time, those years were marked by the heroic imprint of Firpo and JustoSuárez's fights, which fed the idea that there were possibilities of success in the world of punchs. It is precisely at that crossroads between the pursuits and dreams of some men, and the discussions and possibilities that society enabled to achieve them, where some of the questions of this proposal take place. Who were those boxers? How did they build their career? Who was involved in their formation? What did they want? Perhaps many of these questions cannot be answered, but they allow us to approach interwar society from the margins and its dreams. To do so we will analyze the memories of some boxers, the discussions in the sports press, the specialized press and the minutes and reports of the boxing regulatory institutions in the city, in order to think about how boxing was experienced by those menFil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130380Fernandez de Ullivarri, Maria; Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y sociales; 13; 17; 8-2020; 297-3232545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/?s=Berret%C3%ADn+de+boxeador.+Trabajo%2C+deporte+y+espect%C3%A1culo+en+la+entreguerras+porte%C3%B1a+info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:55.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
Boxer's “berretín”. Labor, sport and entertainment in Buenos Aires during the interwar period
title Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
spellingShingle Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
Fernandez de Ullivarri, Maria
BOXEO
TRABAJO
BUENOS AIRES
ENTREGUERRAS
title_short Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
title_full Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
title_fullStr Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
title_full_unstemmed Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
title_sort Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez de Ullivarri, Maria
author Fernandez de Ullivarri, Maria
author_facet Fernandez de Ullivarri, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOXEO
TRABAJO
BUENOS AIRES
ENTREGUERRAS
topic BOXEO
TRABAJO
BUENOS AIRES
ENTREGUERRAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza, en los inicios del boxeo como espectáculo en Buenos Aires, la construcción del pugilismo como una alternativa de trabajo para muchos hombres. En esos años de la entreguerra, la profesionalización del deporte apareció como una discusión, una tensión y una posibilidad. Paralelamente, esos años estuvieron signados por impronta casi heroica de las peleas de Firpo y Justo Suárez, que alimentaban la idea de que existían posibilidades de éxito en ese mundo de los golpes. Es justo en ese cruce entre las búsquedas y los sueños de algunos hombres, y las discusiones y posibilidades que habilitaba la sociedad para alcanzarlos, donde se insertan algunas de las preguntas de esta propuesta. ¿Quiénes eran esos boxeadores? ¿Cómo construían su carrera? ¿Quiénes intervenían en su formación? ¿Qué deseaban? Quizás muchas de estas preguntas no puedan ser resueltas, pero nos permiten acercarnos a la sociedad de la entreguerra desde los márgenes y sus sueños. Para encontrar algunas respuestas analizaremos las memorias de algunos boxeadores, las discusiones en la prensa deportiva, la prensa especializada y las actas y memorias de las instituciones reguladoras del boxeo en la ciudad, a fin de poder pensar de qué manera el boxeo fue experimentado por estos hombres.
This work analyzes, in the beginnings of boxing as a show business in Buenos Aires, the construction of boxing as a work alternative for many men. During the interwar years, the professionalization of sport appeared as a discussion, a tension and a possibility. At the same time, those years were marked by the heroic imprint of Firpo and JustoSuárez's fights, which fed the idea that there were possibilities of success in the world of punchs. It is precisely at that crossroads between the pursuits and dreams of some men, and the discussions and possibilities that society enabled to achieve them, where some of the questions of this proposal take place. Who were those boxers? How did they build their career? Who was involved in their formation? What did they want? Perhaps many of these questions cannot be answered, but they allow us to approach interwar society from the margins and its dreams. To do so we will analyze the memories of some boxers, the discussions in the sports press, the specialized press and the minutes and reports of the boxing regulatory institutions in the city, in order to think about how boxing was experienced by those men
Fil: Fernandez de Ullivarri, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Este trabajo analiza, en los inicios del boxeo como espectáculo en Buenos Aires, la construcción del pugilismo como una alternativa de trabajo para muchos hombres. En esos años de la entreguerra, la profesionalización del deporte apareció como una discusión, una tensión y una posibilidad. Paralelamente, esos años estuvieron signados por impronta casi heroica de las peleas de Firpo y Justo Suárez, que alimentaban la idea de que existían posibilidades de éxito en ese mundo de los golpes. Es justo en ese cruce entre las búsquedas y los sueños de algunos hombres, y las discusiones y posibilidades que habilitaba la sociedad para alcanzarlos, donde se insertan algunas de las preguntas de esta propuesta. ¿Quiénes eran esos boxeadores? ¿Cómo construían su carrera? ¿Quiénes intervenían en su formación? ¿Qué deseaban? Quizás muchas de estas preguntas no puedan ser resueltas, pero nos permiten acercarnos a la sociedad de la entreguerra desde los márgenes y sus sueños. Para encontrar algunas respuestas analizaremos las memorias de algunos boxeadores, las discusiones en la prensa deportiva, la prensa especializada y las actas y memorias de las instituciones reguladoras del boxeo en la ciudad, a fin de poder pensar de qué manera el boxeo fue experimentado por estos hombres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130380
Fernandez de Ullivarri, Maria; Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y sociales; 13; 17; 8-2020; 297-323
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130380
identifier_str_mv Fernandez de Ullivarri, Maria; Berretín de boxeador. Trabajo, deporte y espectáculo en la entreguerra porteña; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y sociales; 13; 17; 8-2020; 297-323
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/?s=Berret%C3%ADn+de+boxeador.+Trabajo%2C+deporte+y+espect%C3%A1culo+en+la+entreguerras+porte%C3%B1a+
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614499747758080
score 13.070432