Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus
- Autores
- Allassia, M.; Angeli, Emmanuel; Machado, S.; Duarte, S.; Lapalma, C.; Schlegel, S.; Trucco, A.; Giaime, B.; Ruiz, M.; Aguirre, F. O.; Jaime, J.; Reibel, G.; Baravalle, A.; Vega, Celina Guadalupe; Bok, Marina; Rocha, L.; Parreño, Gladys Viviana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diarrea neonatal es una enfermedad que afecta a terneros jóvenes, desde las 12 hs a 30 días de nacido, caracterizada por una descarga fecal líquida, acuosa, aromática, que conlleva un malestar general del animal, decaimiento, dolor abdominal, falta de apetito, deshidratación progresiva y muerte. Esta patología se define como multietiológica ya que es causada por distintos agentes infecciosos y/o parasitarios y multifactorial porque intervienen en su presentación diferentes aspectos: ambientales (lluvia, frío, barro); nutricionales y de manejo...
Fil: Allassia, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Angeli, Emmanuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Machado, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Duarte, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lapalma, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Schlegel, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Trucco, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Giaime, B.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ruiz, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Aguirre, F. O.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Jaime, J.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Reibel, G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Baravalle, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Vega, Celina Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Bok, Marina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Rocha, L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Parreño, Gladys Viviana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión
Esperanza
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Diarrea neonatal
Ternero
Rotavirus
Coronavirus
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa96b26aa1a71df9f413f4ed419cbbf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y CoronavirusAllassia, M.Angeli, EmmanuelMachado, S.Duarte, S.Lapalma, C.Schlegel, S.Trucco, A.Giaime, B.Ruiz, M.Aguirre, F. O.Jaime, J.Reibel, G.Baravalle, A.Vega, Celina GuadalupeBok, MarinaRocha, L.Parreño, Gladys VivianaDiarrea neonatalTerneroRotavirusCoronavirusCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La diarrea neonatal es una enfermedad que afecta a terneros jóvenes, desde las 12 hs a 30 días de nacido, caracterizada por una descarga fecal líquida, acuosa, aromática, que conlleva un malestar general del animal, decaimiento, dolor abdominal, falta de apetito, deshidratación progresiva y muerte. Esta patología se define como multietiológica ya que es causada por distintos agentes infecciosos y/o parasitarios y multifactorial porque intervienen en su presentación diferentes aspectos: ambientales (lluvia, frío, barro); nutricionales y de manejo...Fil: Allassia, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Angeli, Emmanuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Machado, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Duarte, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lapalma, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Schlegel, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Trucco, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Giaime, B.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ruiz, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Aguirre, F. O.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Jaime, J.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Reibel, G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Baravalle, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Vega, Celina Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Bok, Marina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Rocha, L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Parreño, Gladys Viviana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaVII Jornada de Difusión de la Investigación y ExtensiónEsperanzaArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155841Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus; VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Esperanza; Argentina; 2019; 1-22525-104XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2019-salud-animal/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:57.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
title |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
spellingShingle |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus Allassia, M. Diarrea neonatal Ternero Rotavirus Coronavirus COVID-19 |
title_short |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
title_full |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
title_fullStr |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
title_full_unstemmed |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
title_sort |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allassia, M. Angeli, Emmanuel Machado, S. Duarte, S. Lapalma, C. Schlegel, S. Trucco, A. Giaime, B. Ruiz, M. Aguirre, F. O. Jaime, J. Reibel, G. Baravalle, A. Vega, Celina Guadalupe Bok, Marina Rocha, L. Parreño, Gladys Viviana |
author |
Allassia, M. |
author_facet |
Allassia, M. Angeli, Emmanuel Machado, S. Duarte, S. Lapalma, C. Schlegel, S. Trucco, A. Giaime, B. Ruiz, M. Aguirre, F. O. Jaime, J. Reibel, G. Baravalle, A. Vega, Celina Guadalupe Bok, Marina Rocha, L. Parreño, Gladys Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Angeli, Emmanuel Machado, S. Duarte, S. Lapalma, C. Schlegel, S. Trucco, A. Giaime, B. Ruiz, M. Aguirre, F. O. Jaime, J. Reibel, G. Baravalle, A. Vega, Celina Guadalupe Bok, Marina Rocha, L. Parreño, Gladys Viviana |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diarrea neonatal Ternero Rotavirus Coronavirus COVID-19 |
topic |
Diarrea neonatal Ternero Rotavirus Coronavirus COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diarrea neonatal es una enfermedad que afecta a terneros jóvenes, desde las 12 hs a 30 días de nacido, caracterizada por una descarga fecal líquida, acuosa, aromática, que conlleva un malestar general del animal, decaimiento, dolor abdominal, falta de apetito, deshidratación progresiva y muerte. Esta patología se define como multietiológica ya que es causada por distintos agentes infecciosos y/o parasitarios y multifactorial porque intervienen en su presentación diferentes aspectos: ambientales (lluvia, frío, barro); nutricionales y de manejo... Fil: Allassia, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Angeli, Emmanuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Machado, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Duarte, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Lapalma, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Schlegel, S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Trucco, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Giaime, B.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ruiz, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Aguirre, F. O.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Jaime, J.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Reibel, G.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Baravalle, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Vega, Celina Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina Fil: Bok, Marina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina Fil: Rocha, L.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina Fil: Parreño, Gladys Viviana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión Esperanza Argentina Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La diarrea neonatal es una enfermedad que afecta a terneros jóvenes, desde las 12 hs a 30 días de nacido, caracterizada por una descarga fecal líquida, acuosa, aromática, que conlleva un malestar general del animal, decaimiento, dolor abdominal, falta de apetito, deshidratación progresiva y muerte. Esta patología se define como multietiológica ya que es causada por distintos agentes infecciosos y/o parasitarios y multifactorial porque intervienen en su presentación diferentes aspectos: ambientales (lluvia, frío, barro); nutricionales y de manejo... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155841 Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus; VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Esperanza; Argentina; 2019; 1-2 2525-104X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155841 |
identifier_str_mv |
Diarrea neonatal: Una enfermedad multifactorial – resultados preliminares en Rotavirus y Coronavirus; VII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Esperanza; Argentina; 2019; 1-2 2525-104X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2019-salud-animal/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179214491648 |
score |
13.13397 |