La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas
- Autores
- Rapoport, Mario Daniel; Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las disputas económicas entre Argentina y Estados Unidos - en torno a temas financieros, comerciales y monetarios-, en la historia y en la actualidad, remiten a algunos de los principales conflictos entre las potencias centrales y los países emergentes. Las diferencias bilaterales no se saldarán con estrategias de alineamiento o seducción. Es hora de abandonar la idea de que el mejor horizonte posible para Argentina o cualquier otro país latinoamericano es constituirse como satélite privilegiado de la potencia de turno. Muchos gobiernos, incluidos los argentinos, suelen olvidar sus posiciones en favor de la autonomía cuando aparecen promesas de Estados Unidos de otorgar concesiones comerciales o financieras. Los países latinoamericanos, por el contrario, están llamados a potenciar un eje alternativo al proyecto de Estados Unidos de consolidar su hegemonía en el Hemisferio Occidental. Las instancias de coordinación política, como la UNASUR o la CELAC, pueden ser un instrumento adecuado para ampliar la autonomía y superar la histórica fragmentación regional.
Fil: Rapoport, Mario Daniel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
EEUU
ECONOMÍA
COMERCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14943
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa724bb1301007f0be04a2efe2c47fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14943 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicasRapoport, Mario DanielMorgenfeld, Leandro ArielARGENTINAEEUUECONOMÍACOMERCIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las disputas económicas entre Argentina y Estados Unidos - en torno a temas financieros, comerciales y monetarios-, en la historia y en la actualidad, remiten a algunos de los principales conflictos entre las potencias centrales y los países emergentes. Las diferencias bilaterales no se saldarán con estrategias de alineamiento o seducción. Es hora de abandonar la idea de que el mejor horizonte posible para Argentina o cualquier otro país latinoamericano es constituirse como satélite privilegiado de la potencia de turno. Muchos gobiernos, incluidos los argentinos, suelen olvidar sus posiciones en favor de la autonomía cuando aparecen promesas de Estados Unidos de otorgar concesiones comerciales o financieras. Los países latinoamericanos, por el contrario, están llamados a potenciar un eje alternativo al proyecto de Estados Unidos de consolidar su hegemonía en el Hemisferio Occidental. Las instancias de coordinación política, como la UNASUR o la CELAC, pueden ser un instrumento adecuado para ampliar la autonomía y superar la histórica fragmentación regional.Fil: Rapoport, Mario Daniel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPlan Fénix2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14943Rapoport, Mario Daniel; Morgenfeld, Leandro Ariel; La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 44; 5-2015; 44-511853-8819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/la-argentina-y-estados-unidos-las-conflictivas-relaciones-econ%C3%B3micasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:29.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
title |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
spellingShingle |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas Rapoport, Mario Daniel ARGENTINA EEUU ECONOMÍA COMERCIO |
title_short |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
title_full |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
title_fullStr |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
title_full_unstemmed |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
title_sort |
La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rapoport, Mario Daniel Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Rapoport, Mario Daniel |
author_facet |
Rapoport, Mario Daniel Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA EEUU ECONOMÍA COMERCIO |
topic |
ARGENTINA EEUU ECONOMÍA COMERCIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las disputas económicas entre Argentina y Estados Unidos - en torno a temas financieros, comerciales y monetarios-, en la historia y en la actualidad, remiten a algunos de los principales conflictos entre las potencias centrales y los países emergentes. Las diferencias bilaterales no se saldarán con estrategias de alineamiento o seducción. Es hora de abandonar la idea de que el mejor horizonte posible para Argentina o cualquier otro país latinoamericano es constituirse como satélite privilegiado de la potencia de turno. Muchos gobiernos, incluidos los argentinos, suelen olvidar sus posiciones en favor de la autonomía cuando aparecen promesas de Estados Unidos de otorgar concesiones comerciales o financieras. Los países latinoamericanos, por el contrario, están llamados a potenciar un eje alternativo al proyecto de Estados Unidos de consolidar su hegemonía en el Hemisferio Occidental. Las instancias de coordinación política, como la UNASUR o la CELAC, pueden ser un instrumento adecuado para ampliar la autonomía y superar la histórica fragmentación regional. Fil: Rapoport, Mario Daniel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las disputas económicas entre Argentina y Estados Unidos - en torno a temas financieros, comerciales y monetarios-, en la historia y en la actualidad, remiten a algunos de los principales conflictos entre las potencias centrales y los países emergentes. Las diferencias bilaterales no se saldarán con estrategias de alineamiento o seducción. Es hora de abandonar la idea de que el mejor horizonte posible para Argentina o cualquier otro país latinoamericano es constituirse como satélite privilegiado de la potencia de turno. Muchos gobiernos, incluidos los argentinos, suelen olvidar sus posiciones en favor de la autonomía cuando aparecen promesas de Estados Unidos de otorgar concesiones comerciales o financieras. Los países latinoamericanos, por el contrario, están llamados a potenciar un eje alternativo al proyecto de Estados Unidos de consolidar su hegemonía en el Hemisferio Occidental. Las instancias de coordinación política, como la UNASUR o la CELAC, pueden ser un instrumento adecuado para ampliar la autonomía y superar la histórica fragmentación regional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14943 Rapoport, Mario Daniel; Morgenfeld, Leandro Ariel; La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 44; 5-2015; 44-51 1853-8819 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14943 |
identifier_str_mv |
Rapoport, Mario Daniel; Morgenfeld, Leandro Ariel; La Argentina y Estados Unidos: las conflictivas relaciones económicas; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 44; 5-2015; 44-51 1853-8819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/la-argentina-y-estados-unidos-las-conflictivas-relaciones-econ%C3%B3micas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Plan Fénix |
publisher.none.fl_str_mv |
Plan Fénix |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082748927705088 |
score |
13.22299 |