La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX
- Autores
- Reyes, Francisco Jerónimo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza la forma en que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, el historiador y político argentino Adolfo Saldías reivindicó a tres de las principales figuras de la llamada Generación de 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento. Conocido en la historiografía por sus estudios sobre el régimen de Juan Manuel de Rosas, atender su recuperación de los románticos rioplatenses ofrece una faceta novedosa de su trayectoria, a su vez, signada por la dimensión generacional. Desde la historia intelectual, y a partir del abordaje de escritos históricos y periodísticos, de discursos y la correspondencia privada del autor, se sostiene que con esa reivindicación Saldías pretendió ubicarse en su estela, como un pensador a contramano de su tiempo, pero sin dejar de confluir con las principales tendencias de la Argentina liberal.
This paper analyses the way in which, between the late 19th and early 20th centuries, the Argentine historian and politician Adolfo Saldías vindicated three of the main figures of the so-called Generation of 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi and Domingo F. Sarmiento. Known in historiography for his studies on the regime of Juan Manuel de Rosas, his recovery of the Rio de la Plata Romantics offers a new perspective of his career, in turn, marked by the generational dimension. From the point of view of intellectual history, and from the approach of historical and journalistic writings, speeches, and the author's private correspondence, it is argued that with this vindication Saldías intended to place himself in their wake as a thinker against the grain of his time, but without ceasing to converge with the main trends of liberal Argentina.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
ADOLFO SALDÍAS
ARGENTINA LIBERAL
GENERACIÓN DE 1837
ELITES INTELECTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa59a2fd6ff7c67d0a23ff9945386c44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XXThe Generation of 1837 in Adolfo Saldías, a recovery of the Rio de la Plata Romantics at the turn of the 19th to 20th centuryReyes, Francisco JerónimoADOLFO SALDÍASARGENTINA LIBERALGENERACIÓN DE 1837ELITES INTELECTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza la forma en que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, el historiador y político argentino Adolfo Saldías reivindicó a tres de las principales figuras de la llamada Generación de 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento. Conocido en la historiografía por sus estudios sobre el régimen de Juan Manuel de Rosas, atender su recuperación de los románticos rioplatenses ofrece una faceta novedosa de su trayectoria, a su vez, signada por la dimensión generacional. Desde la historia intelectual, y a partir del abordaje de escritos históricos y periodísticos, de discursos y la correspondencia privada del autor, se sostiene que con esa reivindicación Saldías pretendió ubicarse en su estela, como un pensador a contramano de su tiempo, pero sin dejar de confluir con las principales tendencias de la Argentina liberal.This paper analyses the way in which, between the late 19th and early 20th centuries, the Argentine historian and politician Adolfo Saldías vindicated three of the main figures of the so-called Generation of 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi and Domingo F. Sarmiento. Known in historiography for his studies on the regime of Juan Manuel de Rosas, his recovery of the Rio de la Plata Romantics offers a new perspective of his career, in turn, marked by the generational dimension. From the point of view of intellectual history, and from the approach of historical and journalistic writings, speeches, and the author's private correspondence, it is argued that with this vindication Saldías intended to place himself in their wake as a thinker against the grain of his time, but without ceasing to converge with the main trends of liberal Argentina.Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257649Reyes, Francisco Jerónimo; La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves. Revista de Historia; 10; 19; 9-2024; 1-302393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2320/2972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.10i19.2320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:38.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX The Generation of 1837 in Adolfo Saldías, a recovery of the Rio de la Plata Romantics at the turn of the 19th to 20th century |
title |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
spellingShingle |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX Reyes, Francisco Jerónimo ADOLFO SALDÍAS ARGENTINA LIBERAL GENERACIÓN DE 1837 ELITES INTELECTUALES |
title_short |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
title_full |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
title_fullStr |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
title_full_unstemmed |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
title_sort |
La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author_facet |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLFO SALDÍAS ARGENTINA LIBERAL GENERACIÓN DE 1837 ELITES INTELECTUALES |
topic |
ADOLFO SALDÍAS ARGENTINA LIBERAL GENERACIÓN DE 1837 ELITES INTELECTUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza la forma en que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, el historiador y político argentino Adolfo Saldías reivindicó a tres de las principales figuras de la llamada Generación de 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento. Conocido en la historiografía por sus estudios sobre el régimen de Juan Manuel de Rosas, atender su recuperación de los románticos rioplatenses ofrece una faceta novedosa de su trayectoria, a su vez, signada por la dimensión generacional. Desde la historia intelectual, y a partir del abordaje de escritos históricos y periodísticos, de discursos y la correspondencia privada del autor, se sostiene que con esa reivindicación Saldías pretendió ubicarse en su estela, como un pensador a contramano de su tiempo, pero sin dejar de confluir con las principales tendencias de la Argentina liberal. This paper analyses the way in which, between the late 19th and early 20th centuries, the Argentine historian and politician Adolfo Saldías vindicated three of the main figures of the so-called Generation of 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi and Domingo F. Sarmiento. Known in historiography for his studies on the regime of Juan Manuel de Rosas, his recovery of the Rio de la Plata Romantics offers a new perspective of his career, in turn, marked by the generational dimension. From the point of view of intellectual history, and from the approach of historical and journalistic writings, speeches, and the author's private correspondence, it is argued that with this vindication Saldías intended to place himself in their wake as a thinker against the grain of his time, but without ceasing to converge with the main trends of liberal Argentina. Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El trabajo analiza la forma en que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, el historiador y político argentino Adolfo Saldías reivindicó a tres de las principales figuras de la llamada Generación de 1837: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento. Conocido en la historiografía por sus estudios sobre el régimen de Juan Manuel de Rosas, atender su recuperación de los románticos rioplatenses ofrece una faceta novedosa de su trayectoria, a su vez, signada por la dimensión generacional. Desde la historia intelectual, y a partir del abordaje de escritos históricos y periodísticos, de discursos y la correspondencia privada del autor, se sostiene que con esa reivindicación Saldías pretendió ubicarse en su estela, como un pensador a contramano de su tiempo, pero sin dejar de confluir con las principales tendencias de la Argentina liberal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257649 Reyes, Francisco Jerónimo; La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves. Revista de Historia; 10; 19; 9-2024; 1-30 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257649 |
identifier_str_mv |
Reyes, Francisco Jerónimo; La Generación de 1837 en Adolfo Saldías, una recuperación de los románticos rioplatenses en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves. Revista de Historia; 10; 19; 9-2024; 1-30 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2320/2972 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.10i19.2320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613404384296960 |
score |
13.070432 |