El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generació...

Autores
Ferrero, Maximiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone indagar sobre la aparición y los primeros pasos de un liberalismo romántico en el Río de la Plata a partir de un estudio de la recepción de la filosofía de Benjamin Constant en las reflexiones realizadas por los jóvenes rioplatenses que se agruparon en torno al Salón Literario de 1837. Para ello, atenderemos particularmente a las trayectorias intelectuales de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, dos de los representantes vertebrales del grupo intelectual, en el período que va desde la fundación de dicho espacio hasta los primeros momentos del exilio montevideano (1837–39). Nuestro objetivo apunta a mostrar que la filosofía liberal de Constant representó un insumo importante a fin de generar un diagnóstico de la trayectoria revolucionaria en los actores mencionados en el período germinal de la Generación de 1837.
This paper aims to investigate the emergence and first steps of a romantic liberalism in the Río de la Plata by studying the reception of Benjamin Constant’s philosophy in the youngs who gathered around the Salón Literario of 1837. To this end, we will pay particular attention to the intellectual trajectories of Esteban Echeverría and Juan Bautista Alberdi, two of the most importants representatives of the intellectual group, in the period from the founding of that space until the first moments of exile in Montevideo (1837–39). Our aim is to show that Constant’s liberal philosophy represented an important input in order to generate a diagnosis of the revolutionary trajectory of those actors in the germinal period of the Generation of 1837.
Fil: Ferrero, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
LIBERALISMO
ROMANTICISMO
BENJAMIN CONSTANT
GENERACIÓN DE 1837
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225258

id CONICETDig_9e2e560567c0c1e77ec6206184ec4cd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837Romantic Liberalism in the Río de la Plata of Nineteenth Century: The reception of Benjamin Constant in Juan Bautista Alberdi and Esteban Echeverría at the Beginnigns of the Young Generation of 1837Ferrero, MaximilianoLIBERALISMOROMANTICISMOBENJAMIN CONSTANTGENERACIÓN DE 1837https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone indagar sobre la aparición y los primeros pasos de un liberalismo romántico en el Río de la Plata a partir de un estudio de la recepción de la filosofía de Benjamin Constant en las reflexiones realizadas por los jóvenes rioplatenses que se agruparon en torno al Salón Literario de 1837. Para ello, atenderemos particularmente a las trayectorias intelectuales de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, dos de los representantes vertebrales del grupo intelectual, en el período que va desde la fundación de dicho espacio hasta los primeros momentos del exilio montevideano (1837–39). Nuestro objetivo apunta a mostrar que la filosofía liberal de Constant representó un insumo importante a fin de generar un diagnóstico de la trayectoria revolucionaria en los actores mencionados en el período germinal de la Generación de 1837.This paper aims to investigate the emergence and first steps of a romantic liberalism in the Río de la Plata by studying the reception of Benjamin Constant’s philosophy in the youngs who gathered around the Salón Literario of 1837. To this end, we will pay particular attention to the intellectual trajectories of Esteban Echeverría and Juan Bautista Alberdi, two of the most importants representatives of the intellectual group, in the period from the founding of that space until the first moments of exile in Montevideo (1837–39). Our aim is to show that Constant’s liberal philosophy represented an important input in order to generate a diagnosis of the revolutionary trajectory of those actors in the germinal period of the Generation of 1837.Fil: Ferrero, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225258Ferrero, Maximiliano; El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 9; 9; 11-2023; 1-362525-1937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.100.021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:36.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
Romantic Liberalism in the Río de la Plata of Nineteenth Century: The reception of Benjamin Constant in Juan Bautista Alberdi and Esteban Echeverría at the Beginnigns of the Young Generation of 1837
title El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
spellingShingle El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
Ferrero, Maximiliano
LIBERALISMO
ROMANTICISMO
BENJAMIN CONSTANT
GENERACIÓN DE 1837
title_short El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
title_full El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
title_fullStr El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
title_full_unstemmed El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
title_sort El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Maximiliano
author Ferrero, Maximiliano
author_facet Ferrero, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERALISMO
ROMANTICISMO
BENJAMIN CONSTANT
GENERACIÓN DE 1837
topic LIBERALISMO
ROMANTICISMO
BENJAMIN CONSTANT
GENERACIÓN DE 1837
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone indagar sobre la aparición y los primeros pasos de un liberalismo romántico en el Río de la Plata a partir de un estudio de la recepción de la filosofía de Benjamin Constant en las reflexiones realizadas por los jóvenes rioplatenses que se agruparon en torno al Salón Literario de 1837. Para ello, atenderemos particularmente a las trayectorias intelectuales de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, dos de los representantes vertebrales del grupo intelectual, en el período que va desde la fundación de dicho espacio hasta los primeros momentos del exilio montevideano (1837–39). Nuestro objetivo apunta a mostrar que la filosofía liberal de Constant representó un insumo importante a fin de generar un diagnóstico de la trayectoria revolucionaria en los actores mencionados en el período germinal de la Generación de 1837.
This paper aims to investigate the emergence and first steps of a romantic liberalism in the Río de la Plata by studying the reception of Benjamin Constant’s philosophy in the youngs who gathered around the Salón Literario of 1837. To this end, we will pay particular attention to the intellectual trajectories of Esteban Echeverría and Juan Bautista Alberdi, two of the most importants representatives of the intellectual group, in the period from the founding of that space until the first moments of exile in Montevideo (1837–39). Our aim is to show that Constant’s liberal philosophy represented an important input in order to generate a diagnosis of the revolutionary trajectory of those actors in the germinal period of the Generation of 1837.
Fil: Ferrero, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; Argentina
description Este trabajo se propone indagar sobre la aparición y los primeros pasos de un liberalismo romántico en el Río de la Plata a partir de un estudio de la recepción de la filosofía de Benjamin Constant en las reflexiones realizadas por los jóvenes rioplatenses que se agruparon en torno al Salón Literario de 1837. Para ello, atenderemos particularmente a las trayectorias intelectuales de Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, dos de los representantes vertebrales del grupo intelectual, en el período que va desde la fundación de dicho espacio hasta los primeros momentos del exilio montevideano (1837–39). Nuestro objetivo apunta a mostrar que la filosofía liberal de Constant representó un insumo importante a fin de generar un diagnóstico de la trayectoria revolucionaria en los actores mencionados en el período germinal de la Generación de 1837.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225258
Ferrero, Maximiliano; El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 9; 9; 11-2023; 1-36
2525-1937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225258
identifier_str_mv Ferrero, Maximiliano; El liberalismo romántico en el Río de la Plata del siglo XIX: La recepción de Benjamin Constant en Juan Bautista Alberdi y Esteban Echeverría en los comienzos de la Joven Generación de 1837; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 9; 9; 11-2023; 1-36
2525-1937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/292
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.100.021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980534648569856
score 12.993085