Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina

Autores
Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Nasif, N. L.; Teta, Pablo Vicente; Haber, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió una muestra de roedores proveniente del yacimiento arqueológico de Tebenquiche Chico, situado en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Cata- marca, a 520 m de altitud y próximo al salar de Antofalla. El sitio corresponde a un pequeño asentamiento habitado entre los siglos IV y XII y reocupado en el siglo XVII de nuestra era. Los restos óseos fueron recuperados en el interior de las estructuras habitacionales del sitio arqueo- lógico, situado en las proximidades de una pequeña vega, antiguas acequias de riego y campos agrícolas. Se han registrado los taxones Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Se describen en detalle los numerosos caracteres cráneo-dentarios que permiten la distinción entre los géneros Chinchilla y Lagidium a partir de restos fragmentarios, dos taxones ampliamente utilizados como recurso básico en la economía de los pueblos de los Andes centrales. Con la excepción de Neotomys ebriosus, todas las especies registradas en el yacimiento habitan actual- mente en esta región de la Puna. Destaca el registro de N. ebriosus, sólo documentada actual- mente en los sectores montañosos húmedos orientales de la región. La amplitud temporal, el carácter exiguo de la muestra, la ausencia de muestras modernas comparables y la modificación antrópica del paisaje local impiden la reconstrucción de las condiciones paleoambientales a par- tir de los roedores de Tebenquiche Chico.
We study a sample of rodents coming from the archaeological site Tebenquiche Chico, situated on the Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province, near to the Antofalla salt-flat at 520 m elevation. The site is a small settlement inhabited between the IV and XII centuries and repopulated in the XVII century. The remains were recovered from the buildings of the archaeological site, near a small vega, old irrigation canals, and agricultural fields. We report the following taxa: Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Several craniodental characters that differentiate Chinchilla from Lagidium on the basis of fragmentary remains are described in detail, two taxa widely used as a basic resource in the economy of human populations in the Central Andes. Excepting Neotomys ebriosus, all the species of the archaeological site live in this area of the argentine Puna. The record of this species is noteworthy because their modern populations have been only documented in the more humid eastern mountain ranges of the region. The temporal amplitude, the exiguity of the archaeological sample, the absence of comparable modern samples, as well as the anthropogenic transformation of the local landscape prevent the reconstruction of paleoenvironmental conditions based on the Tebenquiche Chico rodents.
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Nasif, N. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Haber, Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MICROMAMÍFEROS
RODENTIA
CHINCHILLIDAE
SIGMODONTINAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197056

id CONICETDig_aa553a9cc29ae01175cfa8a2a5fada87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, ArgentinaOrtiz, Pablo EdmundoJayat, Jorge PabloNasif, N. L.Teta, Pablo VicenteHaber, AlejandroMICROMAMÍFEROSRODENTIACHINCHILLIDAESIGMODONTINAEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se estudió una muestra de roedores proveniente del yacimiento arqueológico de Tebenquiche Chico, situado en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Cata- marca, a 520 m de altitud y próximo al salar de Antofalla. El sitio corresponde a un pequeño asentamiento habitado entre los siglos IV y XII y reocupado en el siglo XVII de nuestra era. Los restos óseos fueron recuperados en el interior de las estructuras habitacionales del sitio arqueo- lógico, situado en las proximidades de una pequeña vega, antiguas acequias de riego y campos agrícolas. Se han registrado los taxones Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Se describen en detalle los numerosos caracteres cráneo-dentarios que permiten la distinción entre los géneros Chinchilla y Lagidium a partir de restos fragmentarios, dos taxones ampliamente utilizados como recurso básico en la economía de los pueblos de los Andes centrales. Con la excepción de Neotomys ebriosus, todas las especies registradas en el yacimiento habitan actual- mente en esta región de la Puna. Destaca el registro de N. ebriosus, sólo documentada actual- mente en los sectores montañosos húmedos orientales de la región. La amplitud temporal, el carácter exiguo de la muestra, la ausencia de muestras modernas comparables y la modificación antrópica del paisaje local impiden la reconstrucción de las condiciones paleoambientales a par- tir de los roedores de Tebenquiche Chico.We study a sample of rodents coming from the archaeological site Tebenquiche Chico, situated on the Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province, near to the Antofalla salt-flat at 520 m elevation. The site is a small settlement inhabited between the IV and XII centuries and repopulated in the XVII century. The remains were recovered from the buildings of the archaeological site, near a small vega, old irrigation canals, and agricultural fields. We report the following taxa: Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Several craniodental characters that differentiate Chinchilla from Lagidium on the basis of fragmentary remains are described in detail, two taxa widely used as a basic resource in the economy of human populations in the Central Andes. Excepting Neotomys ebriosus, all the species of the archaeological site live in this area of the argentine Puna. The record of this species is noteworthy because their modern populations have been only documented in the more humid eastern mountain ranges of the region. The temporal amplitude, the exiguity of the archaeological sample, the absence of comparable modern samples, as well as the anthropogenic transformation of the local landscape prevent the reconstruction of paleoenvironmental conditions based on the Tebenquiche Chico rodents.Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Nasif, N. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Haber, Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197056Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Nasif, N. L.; Teta, Pablo Vicente; Haber, Alejandro; Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 21; 8-2012; 249-2661132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2012.21.013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:33.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
title Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
spellingShingle Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
Ortiz, Pablo Edmundo
MICROMAMÍFEROS
RODENTIA
CHINCHILLIDAE
SIGMODONTINAE
title_short Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
title_full Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
title_fullStr Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
title_sort Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Pablo Edmundo
Jayat, Jorge Pablo
Nasif, N. L.
Teta, Pablo Vicente
Haber, Alejandro
author Ortiz, Pablo Edmundo
author_facet Ortiz, Pablo Edmundo
Jayat, Jorge Pablo
Nasif, N. L.
Teta, Pablo Vicente
Haber, Alejandro
author_role author
author2 Jayat, Jorge Pablo
Nasif, N. L.
Teta, Pablo Vicente
Haber, Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROMAMÍFEROS
RODENTIA
CHINCHILLIDAE
SIGMODONTINAE
topic MICROMAMÍFEROS
RODENTIA
CHINCHILLIDAE
SIGMODONTINAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió una muestra de roedores proveniente del yacimiento arqueológico de Tebenquiche Chico, situado en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Cata- marca, a 520 m de altitud y próximo al salar de Antofalla. El sitio corresponde a un pequeño asentamiento habitado entre los siglos IV y XII y reocupado en el siglo XVII de nuestra era. Los restos óseos fueron recuperados en el interior de las estructuras habitacionales del sitio arqueo- lógico, situado en las proximidades de una pequeña vega, antiguas acequias de riego y campos agrícolas. Se han registrado los taxones Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Se describen en detalle los numerosos caracteres cráneo-dentarios que permiten la distinción entre los géneros Chinchilla y Lagidium a partir de restos fragmentarios, dos taxones ampliamente utilizados como recurso básico en la economía de los pueblos de los Andes centrales. Con la excepción de Neotomys ebriosus, todas las especies registradas en el yacimiento habitan actual- mente en esta región de la Puna. Destaca el registro de N. ebriosus, sólo documentada actual- mente en los sectores montañosos húmedos orientales de la región. La amplitud temporal, el carácter exiguo de la muestra, la ausencia de muestras modernas comparables y la modificación antrópica del paisaje local impiden la reconstrucción de las condiciones paleoambientales a par- tir de los roedores de Tebenquiche Chico.
We study a sample of rodents coming from the archaeological site Tebenquiche Chico, situated on the Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province, near to the Antofalla salt-flat at 520 m elevation. The site is a small settlement inhabited between the IV and XII centuries and repopulated in the XVII century. The remains were recovered from the buildings of the archaeological site, near a small vega, old irrigation canals, and agricultural fields. We report the following taxa: Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Several craniodental characters that differentiate Chinchilla from Lagidium on the basis of fragmentary remains are described in detail, two taxa widely used as a basic resource in the economy of human populations in the Central Andes. Excepting Neotomys ebriosus, all the species of the archaeological site live in this area of the argentine Puna. The record of this species is noteworthy because their modern populations have been only documented in the more humid eastern mountain ranges of the region. The temporal amplitude, the exiguity of the archaeological sample, the absence of comparable modern samples, as well as the anthropogenic transformation of the local landscape prevent the reconstruction of paleoenvironmental conditions based on the Tebenquiche Chico rodents.
Fil: Ortiz, Pablo Edmundo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Nasif, N. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Haber, Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se estudió una muestra de roedores proveniente del yacimiento arqueológico de Tebenquiche Chico, situado en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Cata- marca, a 520 m de altitud y próximo al salar de Antofalla. El sitio corresponde a un pequeño asentamiento habitado entre los siglos IV y XII y reocupado en el siglo XVII de nuestra era. Los restos óseos fueron recuperados en el interior de las estructuras habitacionales del sitio arqueo- lógico, situado en las proximidades de una pequeña vega, antiguas acequias de riego y campos agrícolas. Se han registrado los taxones Abrothrix andinus, Phyllotis xanthopygus, Phyllotis sp., Neotomys ebriosus, Chinchilla chinchilla, Lagidium sp., Ctenomys sp. y Abrocoma cinerea. Se describen en detalle los numerosos caracteres cráneo-dentarios que permiten la distinción entre los géneros Chinchilla y Lagidium a partir de restos fragmentarios, dos taxones ampliamente utilizados como recurso básico en la economía de los pueblos de los Andes centrales. Con la excepción de Neotomys ebriosus, todas las especies registradas en el yacimiento habitan actual- mente en esta región de la Puna. Destaca el registro de N. ebriosus, sólo documentada actual- mente en los sectores montañosos húmedos orientales de la región. La amplitud temporal, el carácter exiguo de la muestra, la ausencia de muestras modernas comparables y la modificación antrópica del paisaje local impiden la reconstrucción de las condiciones paleoambientales a par- tir de los roedores de Tebenquiche Chico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197056
Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Nasif, N. L.; Teta, Pablo Vicente; Haber, Alejandro; Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 21; 8-2012; 249-266
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197056
identifier_str_mv Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Nasif, N. L.; Teta, Pablo Vicente; Haber, Alejandro; Roedores del Holoceno tardío de la Puna de Atacama, sitio arqueológico Tebenquiche Chico, Catamarca, Argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 21; 8-2012; 249-266
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6399
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2012.21.013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268739106504704
score 13.13397