De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales

Autores
Sabatella, María Emilia; Sanchez, Suzette Melisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres mapuche en el marco de la implementación de dos proyectos financiados por políticas estatales. En primer lugar, el proyecto Xopun Bawehtuwun, de recuperación de memorias en torno al uso de las hierbas y la elaboración de preparados medicinales mapuche llevado adelante por la organización Epu Bafkeh de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, la experiencia de transmisión de la práctica del hilado y tejido a telar mapuche de las mujeres artesanas tejedoras de la Cooperativa Artesanal Zuem Mapuche, que nuclea a diferentes comunidades mapuche situadas en la línea sur y la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Durante la participación de estos proyectos, las mujeres actualizaron memorias colectivamente y produjeron alianzas que les permitieron discutir las lógicas de subordinación estatal y patriarcal que las atraviesan. En el desarrollo de nuestro trabajo, interpretamos a estas alianzas y a su potencial político como excesos de las políticas estatales. La particularidad de estos excesos es que, a la luz de las experiencias analizadas, desafían los condicionamientos y los estereotipos desde los cuales estas mismas políticas se formulan e implementan.
This paper aims to analyze the participation of Mapuche women in the context of the implementation of two projects financed by public policies. In the first place, the Xopun Bawehtuwun project, which is carried out by the Epu Bafkeh organization of Los Toldos, Buenos Aires province, Argentina. This organization intended to update the use of herbs and the elaboration of Mapuche medicinal preparations. Secondly, the experience of spinning and weaving transmission on the Mapuche loom from the women of the Zuem Mapuche Artisan Cooperative, which brings together different Mapuche communities located on the southern line and the andean zone of Río Negro province, Argentina. While they were participating in these projects, the women collectively updated memories and produced alliances that allowed them to discuss the logic of state and patriarchal subordination. In the development of our work, we read these alliances and their political potential as an excess of the state policies. The particularity of these excesses is that, in the light of the experiences analyzed, they defy the conditions and stereotypes from which these policies are formulated and implemented.
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Sanchez, Suzette Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MUJERES MAPUCHE
POLITICAS PÚBLICAS
MEMORIAS
ALIANZAS ENTRE MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234578

id CONICETDig_aa0cc70e309a542fd8b54ef5030865b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatalesFrom artisan women to feminist power: Analysis of experiences of Mapuche women in their participation in state policiesSabatella, María EmiliaSanchez, Suzette MelisaMUJERES MAPUCHEPOLITICAS PÚBLICASMEMORIASALIANZAS ENTRE MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres mapuche en el marco de la implementación de dos proyectos financiados por políticas estatales. En primer lugar, el proyecto Xopun Bawehtuwun, de recuperación de memorias en torno al uso de las hierbas y la elaboración de preparados medicinales mapuche llevado adelante por la organización Epu Bafkeh de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, la experiencia de transmisión de la práctica del hilado y tejido a telar mapuche de las mujeres artesanas tejedoras de la Cooperativa Artesanal Zuem Mapuche, que nuclea a diferentes comunidades mapuche situadas en la línea sur y la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Durante la participación de estos proyectos, las mujeres actualizaron memorias colectivamente y produjeron alianzas que les permitieron discutir las lógicas de subordinación estatal y patriarcal que las atraviesan. En el desarrollo de nuestro trabajo, interpretamos a estas alianzas y a su potencial político como excesos de las políticas estatales. La particularidad de estos excesos es que, a la luz de las experiencias analizadas, desafían los condicionamientos y los estereotipos desde los cuales estas mismas políticas se formulan e implementan.This paper aims to analyze the participation of Mapuche women in the context of the implementation of two projects financed by public policies. In the first place, the Xopun Bawehtuwun project, which is carried out by the Epu Bafkeh organization of Los Toldos, Buenos Aires province, Argentina. This organization intended to update the use of herbs and the elaboration of Mapuche medicinal preparations. Secondly, the experience of spinning and weaving transmission on the Mapuche loom from the women of the Zuem Mapuche Artisan Cooperative, which brings together different Mapuche communities located on the southern line and the andean zone of Río Negro province, Argentina. While they were participating in these projects, the women collectively updated memories and produced alliances that allowed them to discuss the logic of state and patriarchal subordination. In the development of our work, we read these alliances and their political potential as an excess of the state policies. The particularity of these excesses is that, in the light of the experiences analyzed, they defy the conditions and stereotypes from which these policies are formulated and implemented.Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Sanchez, Suzette Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234578Sabatella, María Emilia; Sanchez, Suzette Melisa; De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 8; 35; 3-2023; 1-182477-9083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1027info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/rgn.v8i35.1027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:15.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
From artisan women to feminist power: Analysis of experiences of Mapuche women in their participation in state policies
title De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
spellingShingle De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
Sabatella, María Emilia
MUJERES MAPUCHE
POLITICAS PÚBLICAS
MEMORIAS
ALIANZAS ENTRE MUJERES
title_short De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
title_full De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
title_fullStr De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
title_full_unstemmed De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
title_sort De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatella, María Emilia
Sanchez, Suzette Melisa
author Sabatella, María Emilia
author_facet Sabatella, María Emilia
Sanchez, Suzette Melisa
author_role author
author2 Sanchez, Suzette Melisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES MAPUCHE
POLITICAS PÚBLICAS
MEMORIAS
ALIANZAS ENTRE MUJERES
topic MUJERES MAPUCHE
POLITICAS PÚBLICAS
MEMORIAS
ALIANZAS ENTRE MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres mapuche en el marco de la implementación de dos proyectos financiados por políticas estatales. En primer lugar, el proyecto Xopun Bawehtuwun, de recuperación de memorias en torno al uso de las hierbas y la elaboración de preparados medicinales mapuche llevado adelante por la organización Epu Bafkeh de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, la experiencia de transmisión de la práctica del hilado y tejido a telar mapuche de las mujeres artesanas tejedoras de la Cooperativa Artesanal Zuem Mapuche, que nuclea a diferentes comunidades mapuche situadas en la línea sur y la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Durante la participación de estos proyectos, las mujeres actualizaron memorias colectivamente y produjeron alianzas que les permitieron discutir las lógicas de subordinación estatal y patriarcal que las atraviesan. En el desarrollo de nuestro trabajo, interpretamos a estas alianzas y a su potencial político como excesos de las políticas estatales. La particularidad de estos excesos es que, a la luz de las experiencias analizadas, desafían los condicionamientos y los estereotipos desde los cuales estas mismas políticas se formulan e implementan.
This paper aims to analyze the participation of Mapuche women in the context of the implementation of two projects financed by public policies. In the first place, the Xopun Bawehtuwun project, which is carried out by the Epu Bafkeh organization of Los Toldos, Buenos Aires province, Argentina. This organization intended to update the use of herbs and the elaboration of Mapuche medicinal preparations. Secondly, the experience of spinning and weaving transmission on the Mapuche loom from the women of the Zuem Mapuche Artisan Cooperative, which brings together different Mapuche communities located on the southern line and the andean zone of Río Negro province, Argentina. While they were participating in these projects, the women collectively updated memories and produced alliances that allowed them to discuss the logic of state and patriarchal subordination. In the development of our work, we read these alliances and their political potential as an excess of the state policies. The particularity of these excesses is that, in the light of the experiences analyzed, they defy the conditions and stereotypes from which these policies are formulated and implemented.
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Sanchez, Suzette Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres mapuche en el marco de la implementación de dos proyectos financiados por políticas estatales. En primer lugar, el proyecto Xopun Bawehtuwun, de recuperación de memorias en torno al uso de las hierbas y la elaboración de preparados medicinales mapuche llevado adelante por la organización Epu Bafkeh de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, la experiencia de transmisión de la práctica del hilado y tejido a telar mapuche de las mujeres artesanas tejedoras de la Cooperativa Artesanal Zuem Mapuche, que nuclea a diferentes comunidades mapuche situadas en la línea sur y la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Durante la participación de estos proyectos, las mujeres actualizaron memorias colectivamente y produjeron alianzas que les permitieron discutir las lógicas de subordinación estatal y patriarcal que las atraviesan. En el desarrollo de nuestro trabajo, interpretamos a estas alianzas y a su potencial político como excesos de las políticas estatales. La particularidad de estos excesos es que, a la luz de las experiencias analizadas, desafían los condicionamientos y los estereotipos desde los cuales estas mismas políticas se formulan e implementan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234578
Sabatella, María Emilia; Sanchez, Suzette Melisa; De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 8; 35; 3-2023; 1-18
2477-9083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234578
identifier_str_mv Sabatella, María Emilia; Sanchez, Suzette Melisa; De mujeres artesanas a la potencia feminista: Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 8; 35; 3-2023; 1-18
2477-9083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1027
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/rgn.v8i35.1027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083331336175616
score 13.22299