Comentario: La Víctima y las víctimas
- Autores
- Pereyra, Sebastian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término “víctima” se ha constituido en una referencia crecientementeimportante para entender los modos de sufrimiento, las maneras en queeste acontece y las formas en que enfrentamos situaciones desgraciadas.En las últimas décadas, las ciencias sociales han prestado particular atencióna esta noción, al punto de haberla convertido en una categoría analíticaque permitió la progresiva constitución de un verdadero campo deestudios o investigación a nivel internacional. Los estudios sobre víctimasse han constituido cada vez más en un terreno común para plantearpreguntas y llevar adelante investigaciones que tienen a la figura de lavíctima o de las víctimas como un eje central, analizando situaciones,personas o poblaciones de lo más diversas. A su vez, en algunos países, lavictimología se ha desarrollado como un tipo de saber experto orientadoa la intervención.
Fil: Pereyra, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
víctimas
política
Estado
trauma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245495
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9fd41415494a0b3215497531501421b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245495 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comentario: La Víctima y las víctimasPereyra, SebastianvíctimaspolíticaEstadotraumahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El término “víctima” se ha constituido en una referencia crecientementeimportante para entender los modos de sufrimiento, las maneras en queeste acontece y las formas en que enfrentamos situaciones desgraciadas.En las últimas décadas, las ciencias sociales han prestado particular atencióna esta noción, al punto de haberla convertido en una categoría analíticaque permitió la progresiva constitución de un verdadero campo deestudios o investigación a nivel internacional. Los estudios sobre víctimasse han constituido cada vez más en un terreno común para plantearpreguntas y llevar adelante investigaciones que tienen a la figura de lavíctima o de las víctimas como un eje central, analizando situaciones,personas o poblaciones de lo más diversas. A su vez, en algunos países, lavictimología se ha desarrollado como un tipo de saber experto orientadoa la intervención.Fil: Pereyra, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseoZenobi, Diego Sebastian2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245495Pereyra, Sebastian; Comentario: La Víctima y las víctimas; Teseo; 2023; 273-284978-987-723-372-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/victimasdebatessobreunacondicioncontemporanea/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:35.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
title |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
spellingShingle |
Comentario: La Víctima y las víctimas Pereyra, Sebastian víctimas política Estado trauma |
title_short |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
title_full |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
title_fullStr |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
title_full_unstemmed |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
title_sort |
Comentario: La Víctima y las víctimas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Sebastian |
author |
Pereyra, Sebastian |
author_facet |
Pereyra, Sebastian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zenobi, Diego Sebastian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
víctimas política Estado trauma |
topic |
víctimas política Estado trauma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término “víctima” se ha constituido en una referencia crecientementeimportante para entender los modos de sufrimiento, las maneras en queeste acontece y las formas en que enfrentamos situaciones desgraciadas.En las últimas décadas, las ciencias sociales han prestado particular atencióna esta noción, al punto de haberla convertido en una categoría analíticaque permitió la progresiva constitución de un verdadero campo deestudios o investigación a nivel internacional. Los estudios sobre víctimasse han constituido cada vez más en un terreno común para plantearpreguntas y llevar adelante investigaciones que tienen a la figura de lavíctima o de las víctimas como un eje central, analizando situaciones,personas o poblaciones de lo más diversas. A su vez, en algunos países, lavictimología se ha desarrollado como un tipo de saber experto orientadoa la intervención. Fil: Pereyra, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El término “víctima” se ha constituido en una referencia crecientementeimportante para entender los modos de sufrimiento, las maneras en queeste acontece y las formas en que enfrentamos situaciones desgraciadas.En las últimas décadas, las ciencias sociales han prestado particular atencióna esta noción, al punto de haberla convertido en una categoría analíticaque permitió la progresiva constitución de un verdadero campo deestudios o investigación a nivel internacional. Los estudios sobre víctimasse han constituido cada vez más en un terreno común para plantearpreguntas y llevar adelante investigaciones que tienen a la figura de lavíctima o de las víctimas como un eje central, analizando situaciones,personas o poblaciones de lo más diversas. A su vez, en algunos países, lavictimología se ha desarrollado como un tipo de saber experto orientadoa la intervención. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245495 Pereyra, Sebastian; Comentario: La Víctima y las víctimas; Teseo; 2023; 273-284 978-987-723-372-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245495 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Sebastian; Comentario: La Víctima y las víctimas; Teseo; 2023; 273-284 978-987-723-372-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/victimasdebatessobreunacondicioncontemporanea/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269764593909760 |
score |
13.13397 |