Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A
- Autores
- Benvenuto, Rodrigo Miguel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo consiste en evidenciar la trama argumentativa sobre la cual se constituye la crítica de Spinoza a las proposiciones teológicas en torno a la Trinidad y aquellas que afirman una personalidad en Dios. En este sentido, la carta 12A, descubierta en 1975, permitió esclarecer algunos aspectos fundamentales de la labor que Lodewijk Meyer llevó a cabo como editor final de los Principios de la Filosofía de Descartes y su apéndice, los Pensamientos metafísicos. Nuestra investigación se propone relevar la importancia que adquiere, en este contexto de la crítica a la Trinidad y personalidad divina, la carta 12A a fin de destacar, en las críticas que lleva a cabo Spinoza, la influencia del reformismo lógico. En efecto, a partir de la lectura de Keckermann, Heereboord y Clauberg, podemos identificar las herramientas conceptuales necesarias que utilizará Spinoza para desarticular las tesis teológicas de la communicatio idiomatum y la adjudicación de una personalitas a Dios.
Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
COMMUNICATIO IDIOMATUM
PERSONALITAS
INMANENCIA
ONTOLOGIA
LOGICA REFORMISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9ac555f1d3e590ec611c7800297e8eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12ABenvenuto, Rodrigo MiguelCOMMUNICATIO IDIOMATUMPERSONALITASINMANENCIAONTOLOGIALOGICA REFORMISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo consiste en evidenciar la trama argumentativa sobre la cual se constituye la crítica de Spinoza a las proposiciones teológicas en torno a la Trinidad y aquellas que afirman una personalidad en Dios. En este sentido, la carta 12A, descubierta en 1975, permitió esclarecer algunos aspectos fundamentales de la labor que Lodewijk Meyer llevó a cabo como editor final de los Principios de la Filosofía de Descartes y su apéndice, los Pensamientos metafísicos. Nuestra investigación se propone relevar la importancia que adquiere, en este contexto de la crítica a la Trinidad y personalidad divina, la carta 12A a fin de destacar, en las críticas que lleva a cabo Spinoza, la influencia del reformismo lógico. En efecto, a partir de la lectura de Keckermann, Heereboord y Clauberg, podemos identificar las herramientas conceptuales necesarias que utilizará Spinoza para desarticular las tesis teológicas de la communicatio idiomatum y la adjudicación de una personalitas a Dios.Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidade Estadual do Ceará2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258274Benvenuto, Rodrigo Miguel; Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 85-971981-7509CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uece.br/index.php/conatus/article/view/12100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:12.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
title |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
spellingShingle |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A Benvenuto, Rodrigo Miguel COMMUNICATIO IDIOMATUM PERSONALITAS INMANENCIA ONTOLOGIA LOGICA REFORMISTA |
title_short |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
title_full |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
title_fullStr |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
title_full_unstemmed |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
title_sort |
Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benvenuto, Rodrigo Miguel |
author |
Benvenuto, Rodrigo Miguel |
author_facet |
Benvenuto, Rodrigo Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMMUNICATIO IDIOMATUM PERSONALITAS INMANENCIA ONTOLOGIA LOGICA REFORMISTA |
topic |
COMMUNICATIO IDIOMATUM PERSONALITAS INMANENCIA ONTOLOGIA LOGICA REFORMISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo consiste en evidenciar la trama argumentativa sobre la cual se constituye la crítica de Spinoza a las proposiciones teológicas en torno a la Trinidad y aquellas que afirman una personalidad en Dios. En este sentido, la carta 12A, descubierta en 1975, permitió esclarecer algunos aspectos fundamentales de la labor que Lodewijk Meyer llevó a cabo como editor final de los Principios de la Filosofía de Descartes y su apéndice, los Pensamientos metafísicos. Nuestra investigación se propone relevar la importancia que adquiere, en este contexto de la crítica a la Trinidad y personalidad divina, la carta 12A a fin de destacar, en las críticas que lleva a cabo Spinoza, la influencia del reformismo lógico. En efecto, a partir de la lectura de Keckermann, Heereboord y Clauberg, podemos identificar las herramientas conceptuales necesarias que utilizará Spinoza para desarticular las tesis teológicas de la communicatio idiomatum y la adjudicación de una personalitas a Dios. Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo consiste en evidenciar la trama argumentativa sobre la cual se constituye la crítica de Spinoza a las proposiciones teológicas en torno a la Trinidad y aquellas que afirman una personalidad en Dios. En este sentido, la carta 12A, descubierta en 1975, permitió esclarecer algunos aspectos fundamentales de la labor que Lodewijk Meyer llevó a cabo como editor final de los Principios de la Filosofía de Descartes y su apéndice, los Pensamientos metafísicos. Nuestra investigación se propone relevar la importancia que adquiere, en este contexto de la crítica a la Trinidad y personalidad divina, la carta 12A a fin de destacar, en las críticas que lleva a cabo Spinoza, la influencia del reformismo lógico. En efecto, a partir de la lectura de Keckermann, Heereboord y Clauberg, podemos identificar las herramientas conceptuales necesarias que utilizará Spinoza para desarticular las tesis teológicas de la communicatio idiomatum y la adjudicación de una personalitas a Dios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258274 Benvenuto, Rodrigo Miguel; Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 85-97 1981-7509 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258274 |
identifier_str_mv |
Benvenuto, Rodrigo Miguel; Spinoza-Meyer y la estructura argumentativa contra las proposiciones trinitarias: un enigma lógico-ontológico en la carta 12A; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 85-97 1981-7509 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uece.br/index.php/conatus/article/view/12100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Ceará |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual do Ceará |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083320942690304 |
score |
13.22299 |