Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina

Autores
Danesi, Emmaría; Maltz, Tatiana Yael; Blanco, Josefina; Peyran, Pamela Soledad; Carbajal de la Fuente, Ana Laura; Fernandez, Marisa Liliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue indagar sobre experiencias y percepciones del personal de salud (PDS) de Argentina en la implementación de protocolos para su protección durante la pandemia por COVID-19. Se realizó una encuesta al PDS a nivel nacional, relevando datos sociodemográficos, de protocolos, recursos y aspectos psicosociales. Se analizaron 2010 encuestas. El 76.4% fueron mujeres, 43 años de edad media, 35% médicos/as y 72.7% del subsistema público. El 37.2% aumentó su carga horaria y el 22.5% presentaba algún factor de riesgo, de quienes 20.4% tuvo licencia o reasignación de tareas. Se establecieron protocolos sobre uso de equipos de protección personal (EPP) en 91% de instituciones y otras temáticas en menor medida. La claridad de los mismos fue bien valorada y hubo entrenamiento en 60.8% de los casos. La conformidad con la disponibilidad y calidad del EPP fue variable, con mejor valoración en el subsector privado. El 60.4% tuvo necesidad de obtener EPP por medios propios. El 48.4% de los encuestados siguió los protocolos de uso de EPP, variando según grupos de riesgo. El indicador global de valoración institucional fue 6.45/10 (IC 95% 6.38-6.53). El 87.2% del PDS dijo haber sentido angustia y esto se relacionó con peor comunicación con superiores y peor valoración institucional. De este estudio surgen dificultades en la implementación de los nuevos cuidados, y la necesidad de intensificar esfuerzos en recursos y organización institucional para mejorar las condiciones de trabajo.
During the COVID-19 pandemic, health personnel (HP) faced changes in their working conditions due to exposure to the virus and increased demand for attention. This study inquires on the experiences and perceptions of HP in Argentina about the implementation of protocols for their protection. A survey including information on sociodemographic characteristics, protocols, resources and psychological aspects was performed for HP all over the country. Two thousand and ten surveys were analyzed: 76.4% female, mean age 43 years old, 35% physician, 72.7% public institutions. Hours of work increased for 37.2%, 22.5% had at least one risk factor, of which 20.4% had leave or re-assigned tasks. Protocols about use of personal protective equipment (PPE) were established by 91% of institutions and less frequently about other topics. Clarity of protocols was well evaluated, and in 60.8% of cases trainament was performed. Approval about access and quality of PPE was variable, with better performance on private institutions. 60.4% of the HP had to obtain PPE by their own means. 48.4% of the participants followed protocols on PPE, being this variable according to groups of risk. The global index for institutional valuation was 6.45/10 (CI 95%, 6.38-6.53). HCP expressed fear or anxiety in 87.2% of the cases, and this was related to worse communication with superiors and worse institutional valuation. This study raises difficulties on the implementation of new protocols and the need to reinforce efforts on resources and institutional organization, to improve working conditions for HP.
Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Maltz, Tatiana Yael. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Blanco, Josefina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Peyran, Pamela Soledad. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Fernandez, Marisa Liliana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
Materia
COVID-19
PERSONAL DE SALUD
EQUIPOS DE PROTECCION LABORAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161336

id CONICETDig_a9abf481d6c658d2a5844336472be982
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en ArgentinaExperiences of protection against COVID-19Danesi, EmmaríaMaltz, Tatiana YaelBlanco, JosefinaPeyran, Pamela SoledadCarbajal de la Fuente, Ana LauraFernandez, Marisa LilianaCOVID-19PERSONAL DE SALUDEQUIPOS DE PROTECCION LABORALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de este estudio fue indagar sobre experiencias y percepciones del personal de salud (PDS) de Argentina en la implementación de protocolos para su protección durante la pandemia por COVID-19. Se realizó una encuesta al PDS a nivel nacional, relevando datos sociodemográficos, de protocolos, recursos y aspectos psicosociales. Se analizaron 2010 encuestas. El 76.4% fueron mujeres, 43 años de edad media, 35% médicos/as y 72.7% del subsistema público. El 37.2% aumentó su carga horaria y el 22.5% presentaba algún factor de riesgo, de quienes 20.4% tuvo licencia o reasignación de tareas. Se establecieron protocolos sobre uso de equipos de protección personal (EPP) en 91% de instituciones y otras temáticas en menor medida. La claridad de los mismos fue bien valorada y hubo entrenamiento en 60.8% de los casos. La conformidad con la disponibilidad y calidad del EPP fue variable, con mejor valoración en el subsector privado. El 60.4% tuvo necesidad de obtener EPP por medios propios. El 48.4% de los encuestados siguió los protocolos de uso de EPP, variando según grupos de riesgo. El indicador global de valoración institucional fue 6.45/10 (IC 95% 6.38-6.53). El 87.2% del PDS dijo haber sentido angustia y esto se relacionó con peor comunicación con superiores y peor valoración institucional. De este estudio surgen dificultades en la implementación de los nuevos cuidados, y la necesidad de intensificar esfuerzos en recursos y organización institucional para mejorar las condiciones de trabajo.During the COVID-19 pandemic, health personnel (HP) faced changes in their working conditions due to exposure to the virus and increased demand for attention. This study inquires on the experiences and perceptions of HP in Argentina about the implementation of protocols for their protection. A survey including information on sociodemographic characteristics, protocols, resources and psychological aspects was performed for HP all over the country. Two thousand and ten surveys were analyzed: 76.4% female, mean age 43 years old, 35% physician, 72.7% public institutions. Hours of work increased for 37.2%, 22.5% had at least one risk factor, of which 20.4% had leave or re-assigned tasks. Protocols about use of personal protective equipment (PPE) were established by 91% of institutions and less frequently about other topics. Clarity of protocols was well evaluated, and in 60.8% of cases trainament was performed. Approval about access and quality of PPE was variable, with better performance on private institutions. 60.4% of the HP had to obtain PPE by their own means. 48.4% of the participants followed protocols on PPE, being this variable according to groups of risk. The global index for institutional valuation was 6.45/10 (CI 95%, 6.38-6.53). HCP expressed fear or anxiety in 87.2% of the cases, and this was related to worse communication with superiors and worse institutional valuation. This study raises difficulties on the implementation of new protocols and the need to reinforce efforts on resources and institutional organization, to improve working conditions for HP.Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Maltz, Tatiana Yael. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Blanco, Josefina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Peyran, Pamela Soledad. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Fernandez, Marisa Liliana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaSociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161336Danesi, Emmaría; Maltz, Tatiana Yael; Blanco, Josefina; Peyran, Pamela Soledad; Carbajal de la Fuente, Ana Laura; et al.; Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina; Sociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped; Actualizaciones en SIDA e infectología; 30; 108; 3-2022; 28-412718-7845CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52226/revista.v30i108.118info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.infectologia.info/index.php/revista/article/view/118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:14.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
Experiences of protection against COVID-19
title Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
spellingShingle Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
Danesi, Emmaría
COVID-19
PERSONAL DE SALUD
EQUIPOS DE PROTECCION LABORAL
ARGENTINA
title_short Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
title_full Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
title_fullStr Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
title_sort Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Danesi, Emmaría
Maltz, Tatiana Yael
Blanco, Josefina
Peyran, Pamela Soledad
Carbajal de la Fuente, Ana Laura
Fernandez, Marisa Liliana
author Danesi, Emmaría
author_facet Danesi, Emmaría
Maltz, Tatiana Yael
Blanco, Josefina
Peyran, Pamela Soledad
Carbajal de la Fuente, Ana Laura
Fernandez, Marisa Liliana
author_role author
author2 Maltz, Tatiana Yael
Blanco, Josefina
Peyran, Pamela Soledad
Carbajal de la Fuente, Ana Laura
Fernandez, Marisa Liliana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
PERSONAL DE SALUD
EQUIPOS DE PROTECCION LABORAL
ARGENTINA
topic COVID-19
PERSONAL DE SALUD
EQUIPOS DE PROTECCION LABORAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue indagar sobre experiencias y percepciones del personal de salud (PDS) de Argentina en la implementación de protocolos para su protección durante la pandemia por COVID-19. Se realizó una encuesta al PDS a nivel nacional, relevando datos sociodemográficos, de protocolos, recursos y aspectos psicosociales. Se analizaron 2010 encuestas. El 76.4% fueron mujeres, 43 años de edad media, 35% médicos/as y 72.7% del subsistema público. El 37.2% aumentó su carga horaria y el 22.5% presentaba algún factor de riesgo, de quienes 20.4% tuvo licencia o reasignación de tareas. Se establecieron protocolos sobre uso de equipos de protección personal (EPP) en 91% de instituciones y otras temáticas en menor medida. La claridad de los mismos fue bien valorada y hubo entrenamiento en 60.8% de los casos. La conformidad con la disponibilidad y calidad del EPP fue variable, con mejor valoración en el subsector privado. El 60.4% tuvo necesidad de obtener EPP por medios propios. El 48.4% de los encuestados siguió los protocolos de uso de EPP, variando según grupos de riesgo. El indicador global de valoración institucional fue 6.45/10 (IC 95% 6.38-6.53). El 87.2% del PDS dijo haber sentido angustia y esto se relacionó con peor comunicación con superiores y peor valoración institucional. De este estudio surgen dificultades en la implementación de los nuevos cuidados, y la necesidad de intensificar esfuerzos en recursos y organización institucional para mejorar las condiciones de trabajo.
During the COVID-19 pandemic, health personnel (HP) faced changes in their working conditions due to exposure to the virus and increased demand for attention. This study inquires on the experiences and perceptions of HP in Argentina about the implementation of protocols for their protection. A survey including information on sociodemographic characteristics, protocols, resources and psychological aspects was performed for HP all over the country. Two thousand and ten surveys were analyzed: 76.4% female, mean age 43 years old, 35% physician, 72.7% public institutions. Hours of work increased for 37.2%, 22.5% had at least one risk factor, of which 20.4% had leave or re-assigned tasks. Protocols about use of personal protective equipment (PPE) were established by 91% of institutions and less frequently about other topics. Clarity of protocols was well evaluated, and in 60.8% of cases trainament was performed. Approval about access and quality of PPE was variable, with better performance on private institutions. 60.4% of the HP had to obtain PPE by their own means. 48.4% of the participants followed protocols on PPE, being this variable according to groups of risk. The global index for institutional valuation was 6.45/10 (CI 95%, 6.38-6.53). HCP expressed fear or anxiety in 87.2% of the cases, and this was related to worse communication with superiors and worse institutional valuation. This study raises difficulties on the implementation of new protocols and the need to reinforce efforts on resources and institutional organization, to improve working conditions for HP.
Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Maltz, Tatiana Yael. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Blanco, Josefina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Peyran, Pamela Soledad. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Fernandez, Marisa Liliana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
description El objetivo de este estudio fue indagar sobre experiencias y percepciones del personal de salud (PDS) de Argentina en la implementación de protocolos para su protección durante la pandemia por COVID-19. Se realizó una encuesta al PDS a nivel nacional, relevando datos sociodemográficos, de protocolos, recursos y aspectos psicosociales. Se analizaron 2010 encuestas. El 76.4% fueron mujeres, 43 años de edad media, 35% médicos/as y 72.7% del subsistema público. El 37.2% aumentó su carga horaria y el 22.5% presentaba algún factor de riesgo, de quienes 20.4% tuvo licencia o reasignación de tareas. Se establecieron protocolos sobre uso de equipos de protección personal (EPP) en 91% de instituciones y otras temáticas en menor medida. La claridad de los mismos fue bien valorada y hubo entrenamiento en 60.8% de los casos. La conformidad con la disponibilidad y calidad del EPP fue variable, con mejor valoración en el subsector privado. El 60.4% tuvo necesidad de obtener EPP por medios propios. El 48.4% de los encuestados siguió los protocolos de uso de EPP, variando según grupos de riesgo. El indicador global de valoración institucional fue 6.45/10 (IC 95% 6.38-6.53). El 87.2% del PDS dijo haber sentido angustia y esto se relacionó con peor comunicación con superiores y peor valoración institucional. De este estudio surgen dificultades en la implementación de los nuevos cuidados, y la necesidad de intensificar esfuerzos en recursos y organización institucional para mejorar las condiciones de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161336
Danesi, Emmaría; Maltz, Tatiana Yael; Blanco, Josefina; Peyran, Pamela Soledad; Carbajal de la Fuente, Ana Laura; et al.; Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina; Sociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped; Actualizaciones en SIDA e infectología; 30; 108; 3-2022; 28-41
2718-7845
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161336
identifier_str_mv Danesi, Emmaría; Maltz, Tatiana Yael; Blanco, Josefina; Peyran, Pamela Soledad; Carbajal de la Fuente, Ana Laura; et al.; Experiencias del personal de salud sobre la implementación de prácticas de protección contra COVID-19 en Argentina; Sociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped; Actualizaciones en SIDA e infectología; 30; 108; 3-2022; 28-41
2718-7845
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52226/revista.v30i108.118
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.infectologia.info/index.php/revista/article/view/118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Infectología; Fundación Huésped
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269626787954688
score 13.13397