Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina

Autores
Desuque, Diego Alberto; Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Lemos, Viviana Noemí
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. Sin embargo, no se cuenta en nuestro medio con una prueba para tal fin. Teniendo en cuenta que las pruebas verbales de evaluación psicológica, son sensibles a cambios culturales, debiera evitarse su utilización fuera del contexto en que han sido diseñadas y validadas sin un estudio previo de su funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas del CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2005) en población argentina. La versión española del instrumento fue administrada a 122 sujetos pertenecientes a tres instituciones educativas de nivel secundario. La edad promedio fue de 16.06 años. Para evaluar la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,86) para la escala general. En cuanto a la validez, se realizó un análisis factorial exploratorio, encontrando tres dimensiones que operacionalizarían el constructo. Este modelo fue contrastado con el de cuatro factores, propuestos por los autores del test, a través de un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indicaron que el modelo de tres factores ajusta mejor a los datos. En conclusión, se encontró que la prueba posee adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en población argentina.
When working with teenagers that present depressive and/or suicidal ideation symptoms, the evaluation and detection of thoughts oriented to suicide is very important for the mental health professional. Having an instrument that measures youth’s cognition towards suicide is a useful tool for research, prevention and treatment of adolescents with this problematic.However, there is no a psychological test available in our midst that can fulfil this purpose. Considering that psychological assessment´s verbal tests, are sensitive to cultural changes, should be avoided its use outside of context to which they have been designed and validated without a previous study of their operation. The aim of this work was to study the psychometric properties of CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2006) in argentine population. The Spanish version of this instrument was administered in a sample of 122 individuals from three secondary educational institutions. The average age was 16, 06 years. To evaluate the reliability of the test regarding its internal consistency, Cronbach’s alpha showed a satisfactory value (0.86) for the overall scale. Regarding validity, the Varimax rotation method was used as a factorial analysis, showing a slight difference of factors compared to the original scale. In conclusion, the results indicate that this test has adequate psychometric properties for its administration in argentine population.
Fil: Desuque, Diego Alberto. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Materia
Actitudes
Creencias
Adolescencia
Suicidio
Evaluación
Análisis Psicométrico
Attitudes
Beliefs
Adolescence
Teenagers
Suicide
Assessment
Psychometric Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43225

id CONICETDig_a9720b0f357b9babbccb5c4314298b9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, ArgentinaPsychometric analysis of attitudinal beliefs questionnaire about suicidal behavior in adolescent population from Entre Ríos, ArgentinaDesuque, Diego AlbertoVargas Rubilar, Jael AlejandraLemos, Viviana NoemíActitudesCreenciasAdolescenciaSuicidioEvaluaciónAnálisis PsicométricoAttitudesBeliefsAdolescenceTeenagersSuicideAssessmentPsychometric Analysishttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. Sin embargo, no se cuenta en nuestro medio con una prueba para tal fin. Teniendo en cuenta que las pruebas verbales de evaluación psicológica, son sensibles a cambios culturales, debiera evitarse su utilización fuera del contexto en que han sido diseñadas y validadas sin un estudio previo de su funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas del CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2005) en población argentina. La versión española del instrumento fue administrada a 122 sujetos pertenecientes a tres instituciones educativas de nivel secundario. La edad promedio fue de 16.06 años. Para evaluar la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,86) para la escala general. En cuanto a la validez, se realizó un análisis factorial exploratorio, encontrando tres dimensiones que operacionalizarían el constructo. Este modelo fue contrastado con el de cuatro factores, propuestos por los autores del test, a través de un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indicaron que el modelo de tres factores ajusta mejor a los datos. En conclusión, se encontró que la prueba posee adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en población argentina.When working with teenagers that present depressive and/or suicidal ideation symptoms, the evaluation and detection of thoughts oriented to suicide is very important for the mental health professional. Having an instrument that measures youth’s cognition towards suicide is a useful tool for research, prevention and treatment of adolescents with this problematic.However, there is no a psychological test available in our midst that can fulfil this purpose. Considering that psychological assessment´s verbal tests, are sensitive to cultural changes, should be avoided its use outside of context to which they have been designed and validated without a previous study of their operation. The aim of this work was to study the psychometric properties of CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2006) in argentine population. The Spanish version of this instrument was administered in a sample of 122 individuals from three secondary educational institutions. The average age was 16, 06 years. To evaluate the reliability of the test regarding its internal consistency, Cronbach’s alpha showed a satisfactory value (0.86) for the overall scale. Regarding validity, the Varimax rotation method was used as a factorial analysis, showing a slight difference of factors compared to the original scale. In conclusion, the results indicate that this test has adequate psychometric properties for its administration in argentine population.Fil: Desuque, Diego Alberto. Universidad Adventista del Plata; ArgentinaFil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Adventista del Plata; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43225Desuque, Diego Alberto; Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Lemos, Viviana Noemí; Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Revista Liberabit; 17; 2; 7-2011; 187-1981729-4827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaliberabit.com/es/portfolio-item/revista-liberabit-vol-17-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_17_2_analisis-psicometrico-del-cuestionario-de-creencias-actitudinales-sobre-el-comportamiento-suicida-en-poblacion-adolescente-en-entre-rios-argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:53.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
Psychometric analysis of attitudinal beliefs questionnaire about suicidal behavior in adolescent population from Entre Ríos, Argentina
title Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
Desuque, Diego Alberto
Actitudes
Creencias
Adolescencia
Suicidio
Evaluación
Análisis Psicométrico
Attitudes
Beliefs
Adolescence
Teenagers
Suicide
Assessment
Psychometric Analysis
title_short Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
title_full Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
title_sort Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Desuque, Diego Alberto
Vargas Rubilar, Jael Alejandra
Lemos, Viviana Noemí
author Desuque, Diego Alberto
author_facet Desuque, Diego Alberto
Vargas Rubilar, Jael Alejandra
Lemos, Viviana Noemí
author_role author
author2 Vargas Rubilar, Jael Alejandra
Lemos, Viviana Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes
Creencias
Adolescencia
Suicidio
Evaluación
Análisis Psicométrico
Attitudes
Beliefs
Adolescence
Teenagers
Suicide
Assessment
Psychometric Analysis
topic Actitudes
Creencias
Adolescencia
Suicidio
Evaluación
Análisis Psicométrico
Attitudes
Beliefs
Adolescence
Teenagers
Suicide
Assessment
Psychometric Analysis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. Sin embargo, no se cuenta en nuestro medio con una prueba para tal fin. Teniendo en cuenta que las pruebas verbales de evaluación psicológica, son sensibles a cambios culturales, debiera evitarse su utilización fuera del contexto en que han sido diseñadas y validadas sin un estudio previo de su funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas del CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2005) en población argentina. La versión española del instrumento fue administrada a 122 sujetos pertenecientes a tres instituciones educativas de nivel secundario. La edad promedio fue de 16.06 años. Para evaluar la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,86) para la escala general. En cuanto a la validez, se realizó un análisis factorial exploratorio, encontrando tres dimensiones que operacionalizarían el constructo. Este modelo fue contrastado con el de cuatro factores, propuestos por los autores del test, a través de un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indicaron que el modelo de tres factores ajusta mejor a los datos. En conclusión, se encontró que la prueba posee adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en población argentina.
When working with teenagers that present depressive and/or suicidal ideation symptoms, the evaluation and detection of thoughts oriented to suicide is very important for the mental health professional. Having an instrument that measures youth’s cognition towards suicide is a useful tool for research, prevention and treatment of adolescents with this problematic.However, there is no a psychological test available in our midst that can fulfil this purpose. Considering that psychological assessment´s verbal tests, are sensitive to cultural changes, should be avoided its use outside of context to which they have been designed and validated without a previous study of their operation. The aim of this work was to study the psychometric properties of CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2006) in argentine population. The Spanish version of this instrument was administered in a sample of 122 individuals from three secondary educational institutions. The average age was 16, 06 years. To evaluate the reliability of the test regarding its internal consistency, Cronbach’s alpha showed a satisfactory value (0.86) for the overall scale. Regarding validity, the Varimax rotation method was used as a factorial analysis, showing a slight difference of factors compared to the original scale. In conclusion, the results indicate that this test has adequate psychometric properties for its administration in argentine population.
Fil: Desuque, Diego Alberto. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad Adventista del Plata; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata; Argentina
description Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. Sin embargo, no se cuenta en nuestro medio con una prueba para tal fin. Teniendo en cuenta que las pruebas verbales de evaluación psicológica, son sensibles a cambios culturales, debiera evitarse su utilización fuera del contexto en que han sido diseñadas y validadas sin un estudio previo de su funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas del CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2005) en población argentina. La versión española del instrumento fue administrada a 122 sujetos pertenecientes a tres instituciones educativas de nivel secundario. La edad promedio fue de 16.06 años. Para evaluar la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,86) para la escala general. En cuanto a la validez, se realizó un análisis factorial exploratorio, encontrando tres dimensiones que operacionalizarían el constructo. Este modelo fue contrastado con el de cuatro factores, propuestos por los autores del test, a través de un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indicaron que el modelo de tres factores ajusta mejor a los datos. En conclusión, se encontró que la prueba posee adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en población argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43225
Desuque, Diego Alberto; Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Lemos, Viviana Noemí; Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Revista Liberabit; 17; 2; 7-2011; 187-198
1729-4827
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43225
identifier_str_mv Desuque, Diego Alberto; Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Lemos, Viviana Noemí; Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente de Entre Ríos, Argentina; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Revista Liberabit; 17; 2; 7-2011; 187-198
1729-4827
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaliberabit.com/es/portfolio-item/revista-liberabit-vol-17-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_17_2_analisis-psicometrico-del-cuestionario-de-creencias-actitudinales-sobre-el-comportamiento-suicida-en-poblacion-adolescente-en-entre-rios-argentina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082698603397120
score 13.221938