El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición
- Autores
- Messuti, Pablo Lisandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El advenimiento de las tecnologías digitales ha supuesto profundos cambios tanto en la realización cinematográfica en particular como en las políticas públicas y los instrumentos de fomento al sector impulsados por el Estado argentino. Estas transformaciones gravitan no sólo en las dinámicas productivas de la industria del cine argentino sino también en el flujo de trabajo que define cada una de las etapas involucradas en la realización de un film, sobre todo a partir de la creciente utilización de herramientas informáticas para la edición, manipulación y registro de las imágenes. Desde luego, las tecnologías del video constituyen un claro antecedente de las innovaciones que supuso la emergencia del cine digital. El fácil acceso a los bienes de capital necesarios para llevar adelante cualquier emprendimiento ha reducido sensiblemente los costos de producción y ha permitido ampliar el espectro de aquellos queestán en condiciones de insertarse en la industria. Sin embargo, diversas restricciones del sector de la comercialización y exhibición impiden que la democratización de la produccióncinematográfica argentina se concretice efectivamente.
Fil: Messuti, Pablo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
tecnologìas digitales
industria del cine
modelos productivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35817
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a95bec77cee010dd80fa7287a139a59e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35817 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibiciónMessuti, Pablo Lisandrotecnologìas digitalesindustria del cinemodelos productivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El advenimiento de las tecnologías digitales ha supuesto profundos cambios tanto en la realización cinematográfica en particular como en las políticas públicas y los instrumentos de fomento al sector impulsados por el Estado argentino. Estas transformaciones gravitan no sólo en las dinámicas productivas de la industria del cine argentino sino también en el flujo de trabajo que define cada una de las etapas involucradas en la realización de un film, sobre todo a partir de la creciente utilización de herramientas informáticas para la edición, manipulación y registro de las imágenes. Desde luego, las tecnologías del video constituyen un claro antecedente de las innovaciones que supuso la emergencia del cine digital. El fácil acceso a los bienes de capital necesarios para llevar adelante cualquier emprendimiento ha reducido sensiblemente los costos de producción y ha permitido ampliar el espectro de aquellos queestán en condiciones de insertarse en la industria. Sin embargo, diversas restricciones del sector de la comercialización y exhibición impiden que la democratización de la produccióncinematográfica argentina se concretice efectivamente.Fil: Messuti, Pablo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35817Messuti, Pablo Lisandro; El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 3; 2; 7-2014; 23-422314-3916CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/messuti-pablo/messuti-p-2014-el-impacto-de-la-digitalizacion-en-la-industria-del-cine-argentino-politicas-de-fomento-dinamicas-productivas-y-nuevas-ventanas-de-exhibicion-hipertextos-32-pp-23-42/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:33.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
title |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
spellingShingle |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición Messuti, Pablo Lisandro tecnologìas digitales industria del cine modelos productivos |
title_short |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
title_full |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
title_fullStr |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
title_full_unstemmed |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
title_sort |
El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Messuti, Pablo Lisandro |
author |
Messuti, Pablo Lisandro |
author_facet |
Messuti, Pablo Lisandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tecnologìas digitales industria del cine modelos productivos |
topic |
tecnologìas digitales industria del cine modelos productivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El advenimiento de las tecnologías digitales ha supuesto profundos cambios tanto en la realización cinematográfica en particular como en las políticas públicas y los instrumentos de fomento al sector impulsados por el Estado argentino. Estas transformaciones gravitan no sólo en las dinámicas productivas de la industria del cine argentino sino también en el flujo de trabajo que define cada una de las etapas involucradas en la realización de un film, sobre todo a partir de la creciente utilización de herramientas informáticas para la edición, manipulación y registro de las imágenes. Desde luego, las tecnologías del video constituyen un claro antecedente de las innovaciones que supuso la emergencia del cine digital. El fácil acceso a los bienes de capital necesarios para llevar adelante cualquier emprendimiento ha reducido sensiblemente los costos de producción y ha permitido ampliar el espectro de aquellos queestán en condiciones de insertarse en la industria. Sin embargo, diversas restricciones del sector de la comercialización y exhibición impiden que la democratización de la produccióncinematográfica argentina se concretice efectivamente. Fil: Messuti, Pablo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El advenimiento de las tecnologías digitales ha supuesto profundos cambios tanto en la realización cinematográfica en particular como en las políticas públicas y los instrumentos de fomento al sector impulsados por el Estado argentino. Estas transformaciones gravitan no sólo en las dinámicas productivas de la industria del cine argentino sino también en el flujo de trabajo que define cada una de las etapas involucradas en la realización de un film, sobre todo a partir de la creciente utilización de herramientas informáticas para la edición, manipulación y registro de las imágenes. Desde luego, las tecnologías del video constituyen un claro antecedente de las innovaciones que supuso la emergencia del cine digital. El fácil acceso a los bienes de capital necesarios para llevar adelante cualquier emprendimiento ha reducido sensiblemente los costos de producción y ha permitido ampliar el espectro de aquellos queestán en condiciones de insertarse en la industria. Sin embargo, diversas restricciones del sector de la comercialización y exhibición impiden que la democratización de la produccióncinematográfica argentina se concretice efectivamente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35817 Messuti, Pablo Lisandro; El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 3; 2; 7-2014; 23-42 2314-3916 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35817 |
identifier_str_mv |
Messuti, Pablo Lisandro; El impacto de la digitalización en el nuevo cine argentino: políticas de fomento, dinámicas productivas y nuevas ventanas de exhibición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 3; 2; 7-2014; 23-42 2314-3916 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/messuti-pablo/messuti-p-2014-el-impacto-de-la-digitalizacion-en-la-industria-del-cine-argentino-politicas-de-fomento-dinamicas-productivas-y-nuevas-ventanas-de-exhibicion-hipertextos-32-pp-23-42/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083178284974080 |
score |
13.22299 |