Las mujeres a través de la Revolución Rusa
- Autores
- Arbuet Osuna, Camila María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es conocido el rol de las mujeres en el inicio de la Revolución rusa, encabezando la marcha del 23 de febrero de 1917 que reclamaba «Pan y paz», pero su mayor papel fue el intento sostenido, durante más de una década, de imaginar sujetxs revolucionarixs que se sostuvieran a través de vínculos no sexistas, no posesivos, que existieran como seres autónomos, sensiblemente comprometidos, sin ser deglutidos por la lógica misma de la revolución. Sin tener muy en claro cuál sería el modelo de recambio para el amor romántico y los vínculos filiales y amorosos de la burguesía, las dirigentes se aventuraron en, por un lado, militar abiertamente por las condiciones materiales de esta libertad (ejemplo: Código de familia de 1918) y, por otro, en pensar sobre las (im)posibilidades de la sororididad intergeneracional, interclasista y filial.Sobre el primer punto, el movimiento de mujeres rusas que participaron en la revolución de 1917, al que podemos ligar con el feminismo a contrapelo de su propia autodefinición, dio muchos primeros pasos que consolidarían las banderas del feminismo más allá del sufragismo: iguales derechos laborales, organización de las mujeres dentro de los partidos, plan de abolición de la familia, legalización del aborto, intento de revolución sexual, etcétera. Esto no quiere decir que dichos pasos gozaran de unánime e igual apoyo dentro de las filas de las revolucionarias, todo lo contrario, sino que lograron presentarse como horizontes de posibilidad y como partes de la agenda para un proyecto político que se pensaba a escala global.
Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina - Materia
-
KOLLONTAI
REVOLUCIÓN RUSA
MUJERES
CRISIS
FEMINISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77301
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a916ca9a133a9a6cf8f20d9f28a32b7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77301 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las mujeres a través de la Revolución RusaArbuet Osuna, Camila MaríaKOLLONTAIREVOLUCIÓN RUSAMUJERESCRISISFEMINISMOEs conocido el rol de las mujeres en el inicio de la Revolución rusa, encabezando la marcha del 23 de febrero de 1917 que reclamaba «Pan y paz», pero su mayor papel fue el intento sostenido, durante más de una década, de imaginar sujetxs revolucionarixs que se sostuvieran a través de vínculos no sexistas, no posesivos, que existieran como seres autónomos, sensiblemente comprometidos, sin ser deglutidos por la lógica misma de la revolución. Sin tener muy en claro cuál sería el modelo de recambio para el amor romántico y los vínculos filiales y amorosos de la burguesía, las dirigentes se aventuraron en, por un lado, militar abiertamente por las condiciones materiales de esta libertad (ejemplo: Código de familia de 1918) y, por otro, en pensar sobre las (im)posibilidades de la sororididad intergeneracional, interclasista y filial.Sobre el primer punto, el movimiento de mujeres rusas que participaron en la revolución de 1917, al que podemos ligar con el feminismo a contrapelo de su propia autodefinición, dio muchos primeros pasos que consolidarían las banderas del feminismo más allá del sufragismo: iguales derechos laborales, organización de las mujeres dentro de los partidos, plan de abolición de la familia, legalización del aborto, intento de revolución sexual, etcétera. Esto no quiere decir que dichos pasos gozaran de unánime e igual apoyo dentro de las filas de las revolucionarias, todo lo contrario, sino que lograron presentarse como horizontes de posibilidad y como partes de la agenda para un proyecto político que se pensaba a escala global.Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina170 Escalones2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77301Arbuet Osuna, Camila María; Las mujeres a través de la Revolución Rusa; 170 Escalones; 170 Escalones; 10; 11-2017; 1-92591-3921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.170escalones.com/las-mujeres-a-traves-de-la-revolucion-rusa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:16.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
title |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
spellingShingle |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa Arbuet Osuna, Camila María KOLLONTAI REVOLUCIÓN RUSA MUJERES CRISIS FEMINISMO |
title_short |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
title_full |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
title_fullStr |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
title_full_unstemmed |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
title_sort |
Las mujeres a través de la Revolución Rusa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbuet Osuna, Camila María |
author |
Arbuet Osuna, Camila María |
author_facet |
Arbuet Osuna, Camila María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KOLLONTAI REVOLUCIÓN RUSA MUJERES CRISIS FEMINISMO |
topic |
KOLLONTAI REVOLUCIÓN RUSA MUJERES CRISIS FEMINISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es conocido el rol de las mujeres en el inicio de la Revolución rusa, encabezando la marcha del 23 de febrero de 1917 que reclamaba «Pan y paz», pero su mayor papel fue el intento sostenido, durante más de una década, de imaginar sujetxs revolucionarixs que se sostuvieran a través de vínculos no sexistas, no posesivos, que existieran como seres autónomos, sensiblemente comprometidos, sin ser deglutidos por la lógica misma de la revolución. Sin tener muy en claro cuál sería el modelo de recambio para el amor romántico y los vínculos filiales y amorosos de la burguesía, las dirigentes se aventuraron en, por un lado, militar abiertamente por las condiciones materiales de esta libertad (ejemplo: Código de familia de 1918) y, por otro, en pensar sobre las (im)posibilidades de la sororididad intergeneracional, interclasista y filial.Sobre el primer punto, el movimiento de mujeres rusas que participaron en la revolución de 1917, al que podemos ligar con el feminismo a contrapelo de su propia autodefinición, dio muchos primeros pasos que consolidarían las banderas del feminismo más allá del sufragismo: iguales derechos laborales, organización de las mujeres dentro de los partidos, plan de abolición de la familia, legalización del aborto, intento de revolución sexual, etcétera. Esto no quiere decir que dichos pasos gozaran de unánime e igual apoyo dentro de las filas de las revolucionarias, todo lo contrario, sino que lograron presentarse como horizontes de posibilidad y como partes de la agenda para un proyecto político que se pensaba a escala global. Fil: Arbuet Osuna, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina |
description |
Es conocido el rol de las mujeres en el inicio de la Revolución rusa, encabezando la marcha del 23 de febrero de 1917 que reclamaba «Pan y paz», pero su mayor papel fue el intento sostenido, durante más de una década, de imaginar sujetxs revolucionarixs que se sostuvieran a través de vínculos no sexistas, no posesivos, que existieran como seres autónomos, sensiblemente comprometidos, sin ser deglutidos por la lógica misma de la revolución. Sin tener muy en claro cuál sería el modelo de recambio para el amor romántico y los vínculos filiales y amorosos de la burguesía, las dirigentes se aventuraron en, por un lado, militar abiertamente por las condiciones materiales de esta libertad (ejemplo: Código de familia de 1918) y, por otro, en pensar sobre las (im)posibilidades de la sororididad intergeneracional, interclasista y filial.Sobre el primer punto, el movimiento de mujeres rusas que participaron en la revolución de 1917, al que podemos ligar con el feminismo a contrapelo de su propia autodefinición, dio muchos primeros pasos que consolidarían las banderas del feminismo más allá del sufragismo: iguales derechos laborales, organización de las mujeres dentro de los partidos, plan de abolición de la familia, legalización del aborto, intento de revolución sexual, etcétera. Esto no quiere decir que dichos pasos gozaran de unánime e igual apoyo dentro de las filas de las revolucionarias, todo lo contrario, sino que lograron presentarse como horizontes de posibilidad y como partes de la agenda para un proyecto político que se pensaba a escala global. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77301 Arbuet Osuna, Camila María; Las mujeres a través de la Revolución Rusa; 170 Escalones; 170 Escalones; 10; 11-2017; 1-9 2591-3921 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77301 |
identifier_str_mv |
Arbuet Osuna, Camila María; Las mujeres a través de la Revolución Rusa; 170 Escalones; 170 Escalones; 10; 11-2017; 1-9 2591-3921 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.170escalones.com/las-mujeres-a-traves-de-la-revolucion-rusa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
170 Escalones |
publisher.none.fl_str_mv |
170 Escalones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082705909874688 |
score |
13.22299 |