¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina

Autores
Salas Zorrilla, Javiera; Farreras González, Verónica Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación pretende contribuir al debate sobre la sostenibilidad de la industriadel vino de Argentina. Para ello, se identificaron áreas del Protocolo de Autoevaluaciónde Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina donde será necesarioactuar si se desea avanzar hacia una vitivinicultura más sostenible. El tamaño de losestablecimientos vitivinícolas parece ser un factor clave en la gestión de la sostenibilidad.Los establecimientos más grandes, en comparación con los más pequeños,implementan prácticas de manejo significativamente más sostenibles. Los resultadosde la investigación pueden ser de especial utilidad para los responsables de la formulaciónde políticas, viticultores, propietarios de bodegas y demás actores del sectorinteresados en hacer que la viticultura y la elaboración de vinos sean más sostenibles.
This study contributes to the debate on sustainability in the wine industry of Argentina. In order to do this, we identified areas of the Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina which will require further work in case one wants to move towards a more sustainable viticulture. Size of wineries and vineyards appears to be an important factor in managing sustainability. Larger viticultural establishments, compared to smaller ones, implement significantly more sustainable management practices. These results may be of particular use for policy makers, winegrowers, winery owners, and other stakeholders interested in making winegrowing and winemaking more sustainable.
Fil: Salas Zorrilla, Javiera. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Farreras González, Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
VITIVINICULTURA
SOSTENIBILIDAD
PROTOCOLOS
PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203423

id CONICETDig_a901c55aebd1456bfbd696c04c704c4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de ArgentinaAre we moving towards a sustainable viticulture? An exploratory study of the argentine wine industrySalas Zorrilla, JavieraFarreras González, Verónica InésVITIVINICULTURASOSTENIBILIDADPROTOCOLOSPRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Esta investigación pretende contribuir al debate sobre la sostenibilidad de la industriadel vino de Argentina. Para ello, se identificaron áreas del Protocolo de Autoevaluaciónde Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina donde será necesarioactuar si se desea avanzar hacia una vitivinicultura más sostenible. El tamaño de losestablecimientos vitivinícolas parece ser un factor clave en la gestión de la sostenibilidad.Los establecimientos más grandes, en comparación con los más pequeños,implementan prácticas de manejo significativamente más sostenibles. Los resultadosde la investigación pueden ser de especial utilidad para los responsables de la formulaciónde políticas, viticultores, propietarios de bodegas y demás actores del sectorinteresados en hacer que la viticultura y la elaboración de vinos sean más sostenibles.This study contributes to the debate on sustainability in the wine industry of Argentina. In order to do this, we identified areas of the Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina which will require further work in case one wants to move towards a more sustainable viticulture. Size of wineries and vineyards appears to be an important factor in managing sustainability. Larger viticultural establishments, compared to smaller ones, implement significantly more sustainable management practices. These results may be of particular use for policy makers, winegrowers, winery owners, and other stakeholders interested in making winegrowing and winemaking more sustainable.Fil: Salas Zorrilla, Javiera. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Farreras González, Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203423Salas Zorrilla, Javiera; Farreras González, Verónica Inés; ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina; Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur ; Estudios Económicos; 39; 79; 3-2022; 127-1670425-368X2525-1295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/2775info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2022.2775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:21.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
Are we moving towards a sustainable viticulture? An exploratory study of the argentine wine industry
title ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
spellingShingle ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
Salas Zorrilla, Javiera
VITIVINICULTURA
SOSTENIBILIDAD
PROTOCOLOS
PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE
ARGENTINA
title_short ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
title_full ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
title_fullStr ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
title_full_unstemmed ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
title_sort ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Zorrilla, Javiera
Farreras González, Verónica Inés
author Salas Zorrilla, Javiera
author_facet Salas Zorrilla, Javiera
Farreras González, Verónica Inés
author_role author
author2 Farreras González, Verónica Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VITIVINICULTURA
SOSTENIBILIDAD
PROTOCOLOS
PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE
ARGENTINA
topic VITIVINICULTURA
SOSTENIBILIDAD
PROTOCOLOS
PRÁCTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación pretende contribuir al debate sobre la sostenibilidad de la industriadel vino de Argentina. Para ello, se identificaron áreas del Protocolo de Autoevaluaciónde Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina donde será necesarioactuar si se desea avanzar hacia una vitivinicultura más sostenible. El tamaño de losestablecimientos vitivinícolas parece ser un factor clave en la gestión de la sostenibilidad.Los establecimientos más grandes, en comparación con los más pequeños,implementan prácticas de manejo significativamente más sostenibles. Los resultadosde la investigación pueden ser de especial utilidad para los responsables de la formulaciónde políticas, viticultores, propietarios de bodegas y demás actores del sectorinteresados en hacer que la viticultura y la elaboración de vinos sean más sostenibles.
This study contributes to the debate on sustainability in the wine industry of Argentina. In order to do this, we identified areas of the Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina which will require further work in case one wants to move towards a more sustainable viticulture. Size of wineries and vineyards appears to be an important factor in managing sustainability. Larger viticultural establishments, compared to smaller ones, implement significantly more sustainable management practices. These results may be of particular use for policy makers, winegrowers, winery owners, and other stakeholders interested in making winegrowing and winemaking more sustainable.
Fil: Salas Zorrilla, Javiera. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Farreras González, Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Esta investigación pretende contribuir al debate sobre la sostenibilidad de la industriadel vino de Argentina. Para ello, se identificaron áreas del Protocolo de Autoevaluaciónde Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina donde será necesarioactuar si se desea avanzar hacia una vitivinicultura más sostenible. El tamaño de losestablecimientos vitivinícolas parece ser un factor clave en la gestión de la sostenibilidad.Los establecimientos más grandes, en comparación con los más pequeños,implementan prácticas de manejo significativamente más sostenibles. Los resultadosde la investigación pueden ser de especial utilidad para los responsables de la formulaciónde políticas, viticultores, propietarios de bodegas y demás actores del sectorinteresados en hacer que la viticultura y la elaboración de vinos sean más sostenibles.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203423
Salas Zorrilla, Javiera; Farreras González, Verónica Inés; ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina; Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur ; Estudios Económicos; 39; 79; 3-2022; 127-167
0425-368X
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203423
identifier_str_mv Salas Zorrilla, Javiera; Farreras González, Verónica Inés; ¿Avanzamos hacia una vitivinicultura sostenible? Un estudio exploratorio de la industria del vino de Argentina; Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur ; Estudios Económicos; 39; 79; 3-2022; 127-167
0425-368X
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/2775
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2022.2775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614275575840768
score 13.070432