La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno
- Autores
- Fernández, Pablo Marcelo; Cruz, Isabel; Belardi, Juan Bautista; de Nigris, Mariana Eleonor; Muñoz, Andres Sebastian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es evaluar la explotación del huemul (Hippocamelus bisulcus) por parte de las poblaciones cazadoras en cuatro contextos ambientales patagónicos: el bosque andino, el ecotono bosque-estepa, el bosque asociado al litoral marino y la estepa. Específicamente, buscamos establecer si existieron diferencias en el lugar que ocupó este cérvido respecto de las otras especies utilizadas por estos cazadores, así como también las formas en que fue aprovechado a lo largo del Holoceno en cada uno de estos contextos. Utilizamos una base de datos de 73 sitios arqueológicos de Argentina y Chile que comprenden 112 registros con restos de la especie en sus secuencias estratigráficas. Los resultados muestran que la importancia del huemul en la subsistencia dependió de la estructura de recursos de cada ambiente y, por lo tanto, consideramos que el papel del huemul estuvo ligado a la historia de uso de los diferentes ambientes patagónicos durante el Holoceno.
This paper deals with hunter-gatherer's exploitation of huemul (Hippocamelus bisulcus) in four Patagonian environmental contexts: Andean forest, forest-steppe ecotone, forest-marine coast ecotone and steppe. More specifically, we discuss the place this cervid played among other faunal species used by Patagonian hunter-gatherers, as well as, the ways it was exploited in each of these environmental units throughout the Holocene. A 73 archaeological sites database from Argentina and Chile, with 112 huemul bone records from different stratigraphic sequences was considered. The results show that resource structure at each environmental context conditioned the way huemul was exploited and, hence, the way these environments were used along the Holocene account for huemul exploitation along time.
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Hippocamelus bisulcus
Zooarqueología
Cazadores-recolectores
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62651
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59f5597b97efd416e5b552b77ca1882e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62651 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del HolocenoHuemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) exploitation in patagonia during the HoloceneFernández, Pablo MarceloCruz, IsabelBelardi, Juan Bautistade Nigris, Mariana EleonorMuñoz, Andres SebastianHippocamelus bisulcusZooarqueologíaCazadores-recolectoresPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es evaluar la explotación del huemul (Hippocamelus bisulcus) por parte de las poblaciones cazadoras en cuatro contextos ambientales patagónicos: el bosque andino, el ecotono bosque-estepa, el bosque asociado al litoral marino y la estepa. Específicamente, buscamos establecer si existieron diferencias en el lugar que ocupó este cérvido respecto de las otras especies utilizadas por estos cazadores, así como también las formas en que fue aprovechado a lo largo del Holoceno en cada uno de estos contextos. Utilizamos una base de datos de 73 sitios arqueológicos de Argentina y Chile que comprenden 112 registros con restos de la especie en sus secuencias estratigráficas. Los resultados muestran que la importancia del huemul en la subsistencia dependió de la estructura de recursos de cada ambiente y, por lo tanto, consideramos que el papel del huemul estuvo ligado a la historia de uso de los diferentes ambientes patagónicos durante el Holoceno.This paper deals with hunter-gatherer's exploitation of huemul (Hippocamelus bisulcus) in four Patagonian environmental contexts: Andean forest, forest-steppe ecotone, forest-marine coast ecotone and steppe. More specifically, we discuss the place this cervid played among other faunal species used by Patagonian hunter-gatherers, as well as, the ways it was exploited in each of these environmental units throughout the Holocene. A 73 archaeological sites database from Argentina and Chile, with 112 huemul bone records from different stratigraphic sequences was considered. The results show that resource structure at each environmental context conditioned the way huemul was exploited and, hence, the way these environments were used along the Holocene account for huemul exploitation along time.Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Nigris, Mariana Eleonor. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Magallanes2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62651Fernández, Pablo Marcelo; Cruz, Isabel; Belardi, Juan Bautista; de Nigris, Mariana Eleonor; Muñoz, Andres Sebastian; La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno; Universidad de Magallanes; Magallania; 44; 1; 6-2016; 187-2070718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/833info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000100011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50646571011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442016000100011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:38.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno Huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) exploitation in patagonia during the Holocene |
title |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
spellingShingle |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno Fernández, Pablo Marcelo Hippocamelus bisulcus Zooarqueología Cazadores-recolectores Patagonia |
title_short |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
title_full |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
title_fullStr |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
title_full_unstemmed |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
title_sort |
La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Pablo Marcelo Cruz, Isabel Belardi, Juan Bautista de Nigris, Mariana Eleonor Muñoz, Andres Sebastian |
author |
Fernández, Pablo Marcelo |
author_facet |
Fernández, Pablo Marcelo Cruz, Isabel Belardi, Juan Bautista de Nigris, Mariana Eleonor Muñoz, Andres Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Isabel Belardi, Juan Bautista de Nigris, Mariana Eleonor Muñoz, Andres Sebastian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hippocamelus bisulcus Zooarqueología Cazadores-recolectores Patagonia |
topic |
Hippocamelus bisulcus Zooarqueología Cazadores-recolectores Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es evaluar la explotación del huemul (Hippocamelus bisulcus) por parte de las poblaciones cazadoras en cuatro contextos ambientales patagónicos: el bosque andino, el ecotono bosque-estepa, el bosque asociado al litoral marino y la estepa. Específicamente, buscamos establecer si existieron diferencias en el lugar que ocupó este cérvido respecto de las otras especies utilizadas por estos cazadores, así como también las formas en que fue aprovechado a lo largo del Holoceno en cada uno de estos contextos. Utilizamos una base de datos de 73 sitios arqueológicos de Argentina y Chile que comprenden 112 registros con restos de la especie en sus secuencias estratigráficas. Los resultados muestran que la importancia del huemul en la subsistencia dependió de la estructura de recursos de cada ambiente y, por lo tanto, consideramos que el papel del huemul estuvo ligado a la historia de uso de los diferentes ambientes patagónicos durante el Holoceno. This paper deals with hunter-gatherer's exploitation of huemul (Hippocamelus bisulcus) in four Patagonian environmental contexts: Andean forest, forest-steppe ecotone, forest-marine coast ecotone and steppe. More specifically, we discuss the place this cervid played among other faunal species used by Patagonian hunter-gatherers, as well as, the ways it was exploited in each of these environmental units throughout the Holocene. A 73 archaeological sites database from Argentina and Chile, with 112 huemul bone records from different stratigraphic sequences was considered. The results show that resource structure at each environmental context conditioned the way huemul was exploited and, hence, the way these environments were used along the Holocene account for huemul exploitation along time. Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la explotación del huemul (Hippocamelus bisulcus) por parte de las poblaciones cazadoras en cuatro contextos ambientales patagónicos: el bosque andino, el ecotono bosque-estepa, el bosque asociado al litoral marino y la estepa. Específicamente, buscamos establecer si existieron diferencias en el lugar que ocupó este cérvido respecto de las otras especies utilizadas por estos cazadores, así como también las formas en que fue aprovechado a lo largo del Holoceno en cada uno de estos contextos. Utilizamos una base de datos de 73 sitios arqueológicos de Argentina y Chile que comprenden 112 registros con restos de la especie en sus secuencias estratigráficas. Los resultados muestran que la importancia del huemul en la subsistencia dependió de la estructura de recursos de cada ambiente y, por lo tanto, consideramos que el papel del huemul estuvo ligado a la historia de uso de los diferentes ambientes patagónicos durante el Holoceno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62651 Fernández, Pablo Marcelo; Cruz, Isabel; Belardi, Juan Bautista; de Nigris, Mariana Eleonor; Muñoz, Andres Sebastian; La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno; Universidad de Magallanes; Magallania; 44; 1; 6-2016; 187-207 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62651 |
identifier_str_mv |
Fernández, Pablo Marcelo; Cruz, Isabel; Belardi, Juan Bautista; de Nigris, Mariana Eleonor; Muñoz, Andres Sebastian; La explotación del huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la patagonia a lo largo del Holoceno; Universidad de Magallanes; Magallania; 44; 1; 6-2016; 187-207 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/833 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000100011 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50646571011 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442016000100011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269967111684096 |
score |
13.13397 |