Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires
- Autores
- de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Chahbenderian, Florencia; Dettano, Andrea; Mona, Ana Clara; Lava, María del Pilar; Saenz Valenzuela, María Macarena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente Documento de Trabajo II es parte de la tarea que desarrolla el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y las Emociones, dentro del CIES, que asume como lugar de análisis y reflexión de los estudios sobre las Políticas Sociales una particular articulación con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. En este escrito se proponen algunas distinciones respecto a Políticas sociales, cuerpo/emociones en tanto plataforma analítica para luego comenzar a tensionar con una breve referencia al concepto de juventud es y mujeres jóvenes del Gran Buenos Aires. Este primer apartado abre paso al eje educación y su articulación con la cuestión laboral en la población de referencia. Como modo de potenciar el análisis propuesto se incorpora la noción de fantasma y fantasía (sensu Scribano) sociales, para finalmente introducir algunas reflexiones que pretenden provocar a seguir indagando la cuestión, de este modo el presente texto es fruto de discusiones grupales en construcción.
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina
Fil: Mona, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lava, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Saenz Valenzuela, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS SOCIALES
CUERPOS/EMOCIONES
JUVENTUDES
MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8abc625dd42500a5d3fc97ae6b9ff03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Airesde Sena, AngélicaCena, Rebeca BeatrizChahbenderian, FlorenciaDettano, AndreaMona, Ana ClaraLava, María del PilarSaenz Valenzuela, María MacarenaPOLÍTICAS SOCIALESCUERPOS/EMOCIONESJUVENTUDESMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente Documento de Trabajo II es parte de la tarea que desarrolla el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y las Emociones, dentro del CIES, que asume como lugar de análisis y reflexión de los estudios sobre las Políticas Sociales una particular articulación con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. En este escrito se proponen algunas distinciones respecto a Políticas sociales, cuerpo/emociones en tanto plataforma analítica para luego comenzar a tensionar con una breve referencia al concepto de juventud es y mujeres jóvenes del Gran Buenos Aires. Este primer apartado abre paso al eje educación y su articulación con la cuestión laboral en la población de referencia. Como modo de potenciar el análisis propuesto se incorpora la noción de fantasma y fantasía (sensu Scribano) sociales, para finalmente introducir algunas reflexiones que pretenden provocar a seguir indagando la cuestión, de este modo el presente texto es fruto de discusiones grupales en construcción.Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; ArgentinaFil: Mona, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lava, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Saenz Valenzuela, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66642de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Chahbenderian, Florencia; Dettano, Andrea; Mona, Ana Clara; et al.; Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; 09; 12-20172362-2598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/wp-content/uploads/2017/12/00-Documento-de-Trabajo-9-DICIEMBRE-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:18.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
title |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires de Sena, Angélica POLÍTICAS SOCIALES CUERPOS/EMOCIONES JUVENTUDES MUJERES |
title_short |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
title_full |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
title_sort |
Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Sena, Angélica Cena, Rebeca Beatriz Chahbenderian, Florencia Dettano, Andrea Mona, Ana Clara Lava, María del Pilar Saenz Valenzuela, María Macarena |
author |
de Sena, Angélica |
author_facet |
de Sena, Angélica Cena, Rebeca Beatriz Chahbenderian, Florencia Dettano, Andrea Mona, Ana Clara Lava, María del Pilar Saenz Valenzuela, María Macarena |
author_role |
author |
author2 |
Cena, Rebeca Beatriz Chahbenderian, Florencia Dettano, Andrea Mona, Ana Clara Lava, María del Pilar Saenz Valenzuela, María Macarena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS SOCIALES CUERPOS/EMOCIONES JUVENTUDES MUJERES |
topic |
POLÍTICAS SOCIALES CUERPOS/EMOCIONES JUVENTUDES MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Documento de Trabajo II es parte de la tarea que desarrolla el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y las Emociones, dentro del CIES, que asume como lugar de análisis y reflexión de los estudios sobre las Políticas Sociales una particular articulación con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. En este escrito se proponen algunas distinciones respecto a Políticas sociales, cuerpo/emociones en tanto plataforma analítica para luego comenzar a tensionar con una breve referencia al concepto de juventud es y mujeres jóvenes del Gran Buenos Aires. Este primer apartado abre paso al eje educación y su articulación con la cuestión laboral en la población de referencia. Como modo de potenciar el análisis propuesto se incorpora la noción de fantasma y fantasía (sensu Scribano) sociales, para finalmente introducir algunas reflexiones que pretenden provocar a seguir indagando la cuestión, de este modo el presente texto es fruto de discusiones grupales en construcción. Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Centro de Inv Sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina Fil: Mona, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Lava, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Saenz Valenzuela, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente Documento de Trabajo II es parte de la tarea que desarrolla el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y las Emociones, dentro del CIES, que asume como lugar de análisis y reflexión de los estudios sobre las Políticas Sociales una particular articulación con el campo de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. En este escrito se proponen algunas distinciones respecto a Políticas sociales, cuerpo/emociones en tanto plataforma analítica para luego comenzar a tensionar con una breve referencia al concepto de juventud es y mujeres jóvenes del Gran Buenos Aires. Este primer apartado abre paso al eje educación y su articulación con la cuestión laboral en la población de referencia. Como modo de potenciar el análisis propuesto se incorpora la noción de fantasma y fantasía (sensu Scribano) sociales, para finalmente introducir algunas reflexiones que pretenden provocar a seguir indagando la cuestión, de este modo el presente texto es fruto de discusiones grupales en construcción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66642 de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Chahbenderian, Florencia; Dettano, Andrea; Mona, Ana Clara; et al.; Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; 09; 12-2017 2362-2598 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66642 |
identifier_str_mv |
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Chahbenderian, Florencia; Dettano, Andrea; Mona, Ana Clara; et al.; Las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones: El mundo del No en la Educación y el Trabajo en Mujeres Jóvenes del Gran Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; 09; 12-2017 2362-2598 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/wp-content/uploads/2017/12/00-Documento-de-Trabajo-9-DICIEMBRE-2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269022270259200 |
score |
13.13397 |