Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina
- Autores
- Avalle, Gerardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo y representación son dos conceptos centrales que atraviesan las teorizaciones tanto de la ciencia política como de la sociología. Uno refiere a la localización de los individuos en el entramado social y la conformación de identidades individuales y colectivas; el otro mediatiza esas identidades y las expone en el entramado social a través de diferentes mecanismos e instituciones. El caso de la sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina representa un fenómeno de suma relevancia, en tanto reclama una revisión de los tradicionales elementos que configuran al mundo del trabajo y, por otro lado, demanda una inclusión dentro del entramado social que rehuye a la categoría de la "asistencia" como un modo degradado de inclusión ciudadana. En este sentido, la apelación al trabajo es un reclamo que busca inscribir la exclusión en un marco de igualdad. El análisis que se propone responde a la reflexión sobre el sindicato de mujeres meretrices, aplicando un conjunto de técnicas de análisis cualitativas al conjunto de datos elaborados en los últimos años.
Fil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
CUERPO
SINDICALIZACIÓN
TRABAJO SEXUAL
SUBJETIVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98749
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a85cfcced2216ce09ebfce85f4d6d205 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98749 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en ArgentinaAvalle, GerardoCUERPOSINDICALIZACIÓNTRABAJO SEXUALSUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Trabajo y representación son dos conceptos centrales que atraviesan las teorizaciones tanto de la ciencia política como de la sociología. Uno refiere a la localización de los individuos en el entramado social y la conformación de identidades individuales y colectivas; el otro mediatiza esas identidades y las expone en el entramado social a través de diferentes mecanismos e instituciones. El caso de la sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina representa un fenómeno de suma relevancia, en tanto reclama una revisión de los tradicionales elementos que configuran al mundo del trabajo y, por otro lado, demanda una inclusión dentro del entramado social que rehuye a la categoría de la "asistencia" como un modo degradado de inclusión ciudadana. En este sentido, la apelación al trabajo es un reclamo que busca inscribir la exclusión en un marco de igualdad. El análisis que se propone responde a la reflexión sobre el sindicato de mujeres meretrices, aplicando un conjunto de técnicas de análisis cualitativas al conjunto de datos elaborados en los últimos años.Fil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98749Avalle, Gerardo; Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 23-381852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/471/434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:31.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
title |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
spellingShingle |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina Avalle, Gerardo CUERPO SINDICALIZACIÓN TRABAJO SEXUAL SUBJETIVACIÓN |
title_short |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
title_full |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
title_fullStr |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
title_sort |
Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalle, Gerardo |
author |
Avalle, Gerardo |
author_facet |
Avalle, Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO SINDICALIZACIÓN TRABAJO SEXUAL SUBJETIVACIÓN |
topic |
CUERPO SINDICALIZACIÓN TRABAJO SEXUAL SUBJETIVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo y representación son dos conceptos centrales que atraviesan las teorizaciones tanto de la ciencia política como de la sociología. Uno refiere a la localización de los individuos en el entramado social y la conformación de identidades individuales y colectivas; el otro mediatiza esas identidades y las expone en el entramado social a través de diferentes mecanismos e instituciones. El caso de la sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina representa un fenómeno de suma relevancia, en tanto reclama una revisión de los tradicionales elementos que configuran al mundo del trabajo y, por otro lado, demanda una inclusión dentro del entramado social que rehuye a la categoría de la "asistencia" como un modo degradado de inclusión ciudadana. En este sentido, la apelación al trabajo es un reclamo que busca inscribir la exclusión en un marco de igualdad. El análisis que se propone responde a la reflexión sobre el sindicato de mujeres meretrices, aplicando un conjunto de técnicas de análisis cualitativas al conjunto de datos elaborados en los últimos años. Fil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Trabajo y representación son dos conceptos centrales que atraviesan las teorizaciones tanto de la ciencia política como de la sociología. Uno refiere a la localización de los individuos en el entramado social y la conformación de identidades individuales y colectivas; el otro mediatiza esas identidades y las expone en el entramado social a través de diferentes mecanismos e instituciones. El caso de la sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina representa un fenómeno de suma relevancia, en tanto reclama una revisión de los tradicionales elementos que configuran al mundo del trabajo y, por otro lado, demanda una inclusión dentro del entramado social que rehuye a la categoría de la "asistencia" como un modo degradado de inclusión ciudadana. En este sentido, la apelación al trabajo es un reclamo que busca inscribir la exclusión en un marco de igualdad. El análisis que se propone responde a la reflexión sobre el sindicato de mujeres meretrices, aplicando un conjunto de técnicas de análisis cualitativas al conjunto de datos elaborados en los últimos años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98749 Avalle, Gerardo; Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 23-38 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98749 |
identifier_str_mv |
Avalle, Gerardo; Nuevos rostros a viejas formas del trabajo: sindicalización de las mujeres meretrices en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 28; 12-2018; 23-38 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/471/434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614230106439680 |
score |
13.070432 |