El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan
- Autores
- Rocher, Sebastián; Vallecillo, Graciela; Castro, Brigida Marta Ester
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las volcanitas de cerro Mudadero, en la pampa de Ansilta (valle de Calingasta), corresponden a una secuencia riolítica perteneciente al Grupo Choiyoi (Permo-Triásico), cuyo rasgo geológico más saliente es la presencia de un grupo de intrusivos sub-volcánicos emplazados como lacolitos someros cercanamente espaciados. Los intrusivos corresponden a varios cuerpos riolíticos pobre a moderadamente porfídicos, de grano fino a medio, con buen desarrollo de foliación de flujo y texturas de desvitrificación, incluyendo esferulitas, litofisas y cavidades miarolíticas. Las riolitas conforman el núcleo de los cerrillos locales y son rodeados por afloramientos de la secuencia volcánica encajante, cuyas capas muestran una tendencia a formar domos estructurales definiendo un modo de yacer lacolítico, con bases planas y techos curvos. La reconstrucción de cortes geológicos permiten interpretar un nivel estratigráfico de emplazamiento en común, conexiones laterales entre intrusiones y sincronicidad durante su inyección a partir de múltiples canales de alimentación. Las relaciones Zr/Nb y Zr/Y indican que las rocas del complejo de lacolitos son co-genéticas con la pila volcánica que intruyen. El nivel de intrusión fue muy somero, probablemente >150 m de profundidad, espesor máximo de la secuencia volcánica suprayacente. Las máximas viscosidades posibles estimadas, oscilan entre 7,94 x 106 y 4,72 x 106 Pa s, teniendo en cuenta temperaturas de saturación de zirconio comprendidas entre 784 y 816°C y un contenido arbitrario de H2O del 2 %. Los valores relativamente bajos en las viscosidades calculadas se vincularían con la morfología casi laminar observada en las unidades, caracterizadas por relaciones espesor/diámetro en torno a 1: 10-1: 15. El contenido en volátiles en los magmas debe haber sido los suficientemente bajo como para inhibir su erupción explosiva y la presencia de un marcado contraste reológico en la secuencia encajante habría limitado su ascenso hacia la superficie.
The Cerro Mudadero volcanics of the pampa de Ansilta (Calingasta valley, San Juan, western Argentina) correspond to a rhyolite sequence belonging to the Choiyoi Group (Permo-Triassic), whose most prominent geological feature is the presence of a group of subvolcanic intrusives emplaced as closely spaced shallow laccoliths. Intrusives are represented by several rock bodies of poor to moderately porphyritic, fine to medium grained rhyolite, with well developed flow foliations and devitrification textures, including spherulites, lithophysae and miarolitic cavities. The rhyolites form the core of local hills and are surrounded by outcrops of the wall rock volcanic sequence, whose beds shows a tendency to form structural domes defining a laccolith geometry, with flat bases and curved roofs. The reconstruction of geological cross sections allows to interpret a common stratigraphic level of emplacement, lateral connections, and synchronicity between intrusions during injection from multiple feeder channels. Zr/Nb and Zr/Y ratios indicate that the rocks of the laccolith complex are co-genetic with that intruded volcanic pile. The level of intrusion was very shallow, probably <150 m depth, maximum thickness of the overlying volcanic sequence. The estimated maximum possible viscosities range between 7.94 x 106 and 4.72 x 106 Pa s, considering zirconium saturation temperatures between 784 and 816° C and an arbitrary H2O content of 2 %. The relatively low ?calculated viscosities would explain the almost laminar morphology observed in the units, whose thickness/diameter relations are in the range of 1: 10–1: 15. The volatile content in the magma must have been sufficiently low as to inhibit its explosive eruption and the presence of a marked rheological contrast in the wall rock sequence would have limited its ascent to the surface.
Fil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Departamento de Cs. Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Vallecillo, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología ; Argentina - Materia
-
GRUPO CHOIYOI
PERMO-TRIASICO
COMPLEJO DE LACOLITOS
CORDILLERA FRONTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66580
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8559c30aa3a4257d2708c4e349f790d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66580 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San JuanThe Cerro Mudadero laccolith complex (Choiyoi Group), Cordillera Frontal of Calingasta, San Juan ProvinceRocher, SebastiánVallecillo, GracielaCastro, Brigida Marta EsterGRUPO CHOIYOIPERMO-TRIASICOCOMPLEJO DE LACOLITOSCORDILLERA FRONTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las volcanitas de cerro Mudadero, en la pampa de Ansilta (valle de Calingasta), corresponden a una secuencia riolítica perteneciente al Grupo Choiyoi (Permo-Triásico), cuyo rasgo geológico más saliente es la presencia de un grupo de intrusivos sub-volcánicos emplazados como lacolitos someros cercanamente espaciados. Los intrusivos corresponden a varios cuerpos riolíticos pobre a moderadamente porfídicos, de grano fino a medio, con buen desarrollo de foliación de flujo y texturas de desvitrificación, incluyendo esferulitas, litofisas y cavidades miarolíticas. Las riolitas conforman el núcleo de los cerrillos locales y son rodeados por afloramientos de la secuencia volcánica encajante, cuyas capas muestran una tendencia a formar domos estructurales definiendo un modo de yacer lacolítico, con bases planas y techos curvos. La reconstrucción de cortes geológicos permiten interpretar un nivel estratigráfico de emplazamiento en común, conexiones laterales entre intrusiones y sincronicidad durante su inyección a partir de múltiples canales de alimentación. Las relaciones Zr/Nb y Zr/Y indican que las rocas del complejo de lacolitos son co-genéticas con la pila volcánica que intruyen. El nivel de intrusión fue muy somero, probablemente >150 m de profundidad, espesor máximo de la secuencia volcánica suprayacente. Las máximas viscosidades posibles estimadas, oscilan entre 7,94 x 10<sup>6</sup> y 4,72 x 10<sup>6 </sup>Pa s, teniendo en cuenta temperaturas de saturación de zirconio comprendidas entre 784 y 816°C y un contenido arbitrario de H<sub>2</sub>O del 2 %. Los valores relativamente bajos en las viscosidades calculadas se vincularían con la morfología casi laminar observada en las unidades, caracterizadas por relaciones espesor/diámetro en torno a 1: 10-1: 15. El contenido en volátiles en los magmas debe haber sido los suficientemente bajo como para inhibir su erupción explosiva y la presencia de un marcado contraste reológico en la secuencia encajante habría limitado su ascenso hacia la superficie.The Cerro Mudadero volcanics of the pampa de Ansilta (Calingasta valley, San Juan, western Argentina) correspond to a rhyolite sequence belonging to the Choiyoi Group (Permo-Triassic), whose most prominent geological feature is the presence of a group of subvolcanic intrusives emplaced as closely spaced shallow laccoliths. Intrusives are represented by several rock bodies of poor to moderately porphyritic, fine to medium grained rhyolite, with well developed flow foliations and devitrification textures, including spherulites, lithophysae and miarolitic cavities. The rhyolites form the core of local hills and are surrounded by outcrops of the wall rock volcanic sequence, whose beds shows a tendency to form structural domes defining a laccolith geometry, with flat bases and curved roofs. The reconstruction of geological cross sections allows to interpret a common stratigraphic level of emplacement, lateral connections, and synchronicity between intrusions during injection from multiple feeder channels. Zr/Nb and Zr/Y ratios indicate that the rocks of the laccolith complex are co-genetic with that intruded volcanic pile. The level of intrusion was very shallow, probably <150 m depth, maximum thickness of the overlying volcanic sequence. The estimated maximum possible viscosities range between 7.94 x 106 and 4.72 x 106 Pa s, considering zirconium saturation temperatures between 784 and 816° C and an arbitrary H2O content of 2 %. The relatively low ?calculated viscosities would explain the almost laminar morphology observed in the units, whose thickness/diameter relations are in the range of 1: 10–1: 15. The volatile content in the magma must have been sufficiently low as to inhibit its explosive eruption and the presence of a marked rheological contrast in the wall rock sequence would have limited its ascent to the surface.Fil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Departamento de Cs. Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vallecillo, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología ; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66580Rocher, Sebastián; Vallecillo, Graciela; Castro, Brigida Marta Ester; El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan; Universidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; UNLaR Ciencia; 14; 2; 4-2015; 9-131515-5005CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:52.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan The Cerro Mudadero laccolith complex (Choiyoi Group), Cordillera Frontal of Calingasta, San Juan Province |
title |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
spellingShingle |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan Rocher, Sebastián GRUPO CHOIYOI PERMO-TRIASICO COMPLEJO DE LACOLITOS CORDILLERA FRONTAL |
title_short |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
title_full |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
title_fullStr |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
title_sort |
El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocher, Sebastián Vallecillo, Graciela Castro, Brigida Marta Ester |
author |
Rocher, Sebastián |
author_facet |
Rocher, Sebastián Vallecillo, Graciela Castro, Brigida Marta Ester |
author_role |
author |
author2 |
Vallecillo, Graciela Castro, Brigida Marta Ester |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRUPO CHOIYOI PERMO-TRIASICO COMPLEJO DE LACOLITOS CORDILLERA FRONTAL |
topic |
GRUPO CHOIYOI PERMO-TRIASICO COMPLEJO DE LACOLITOS CORDILLERA FRONTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las volcanitas de cerro Mudadero, en la pampa de Ansilta (valle de Calingasta), corresponden a una secuencia riolítica perteneciente al Grupo Choiyoi (Permo-Triásico), cuyo rasgo geológico más saliente es la presencia de un grupo de intrusivos sub-volcánicos emplazados como lacolitos someros cercanamente espaciados. Los intrusivos corresponden a varios cuerpos riolíticos pobre a moderadamente porfídicos, de grano fino a medio, con buen desarrollo de foliación de flujo y texturas de desvitrificación, incluyendo esferulitas, litofisas y cavidades miarolíticas. Las riolitas conforman el núcleo de los cerrillos locales y son rodeados por afloramientos de la secuencia volcánica encajante, cuyas capas muestran una tendencia a formar domos estructurales definiendo un modo de yacer lacolítico, con bases planas y techos curvos. La reconstrucción de cortes geológicos permiten interpretar un nivel estratigráfico de emplazamiento en común, conexiones laterales entre intrusiones y sincronicidad durante su inyección a partir de múltiples canales de alimentación. Las relaciones Zr/Nb y Zr/Y indican que las rocas del complejo de lacolitos son co-genéticas con la pila volcánica que intruyen. El nivel de intrusión fue muy somero, probablemente >150 m de profundidad, espesor máximo de la secuencia volcánica suprayacente. Las máximas viscosidades posibles estimadas, oscilan entre 7,94 x 10<sup>6</sup> y 4,72 x 10<sup>6 </sup>Pa s, teniendo en cuenta temperaturas de saturación de zirconio comprendidas entre 784 y 816°C y un contenido arbitrario de H<sub>2</sub>O del 2 %. Los valores relativamente bajos en las viscosidades calculadas se vincularían con la morfología casi laminar observada en las unidades, caracterizadas por relaciones espesor/diámetro en torno a 1: 10-1: 15. El contenido en volátiles en los magmas debe haber sido los suficientemente bajo como para inhibir su erupción explosiva y la presencia de un marcado contraste reológico en la secuencia encajante habría limitado su ascenso hacia la superficie. The Cerro Mudadero volcanics of the pampa de Ansilta (Calingasta valley, San Juan, western Argentina) correspond to a rhyolite sequence belonging to the Choiyoi Group (Permo-Triassic), whose most prominent geological feature is the presence of a group of subvolcanic intrusives emplaced as closely spaced shallow laccoliths. Intrusives are represented by several rock bodies of poor to moderately porphyritic, fine to medium grained rhyolite, with well developed flow foliations and devitrification textures, including spherulites, lithophysae and miarolitic cavities. The rhyolites form the core of local hills and are surrounded by outcrops of the wall rock volcanic sequence, whose beds shows a tendency to form structural domes defining a laccolith geometry, with flat bases and curved roofs. The reconstruction of geological cross sections allows to interpret a common stratigraphic level of emplacement, lateral connections, and synchronicity between intrusions during injection from multiple feeder channels. Zr/Nb and Zr/Y ratios indicate that the rocks of the laccolith complex are co-genetic with that intruded volcanic pile. The level of intrusion was very shallow, probably <150 m depth, maximum thickness of the overlying volcanic sequence. The estimated maximum possible viscosities range between 7.94 x 106 and 4.72 x 106 Pa s, considering zirconium saturation temperatures between 784 and 816° C and an arbitrary H2O content of 2 %. The relatively low ?calculated viscosities would explain the almost laminar morphology observed in the units, whose thickness/diameter relations are in the range of 1: 10–1: 15. The volatile content in the magma must have been sufficiently low as to inhibit its explosive eruption and the presence of a marked rheological contrast in the wall rock sequence would have limited its ascent to the surface. Fil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Departamento de Cs. Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Vallecillo, Graciela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología ; Argentina |
description |
Las volcanitas de cerro Mudadero, en la pampa de Ansilta (valle de Calingasta), corresponden a una secuencia riolítica perteneciente al Grupo Choiyoi (Permo-Triásico), cuyo rasgo geológico más saliente es la presencia de un grupo de intrusivos sub-volcánicos emplazados como lacolitos someros cercanamente espaciados. Los intrusivos corresponden a varios cuerpos riolíticos pobre a moderadamente porfídicos, de grano fino a medio, con buen desarrollo de foliación de flujo y texturas de desvitrificación, incluyendo esferulitas, litofisas y cavidades miarolíticas. Las riolitas conforman el núcleo de los cerrillos locales y son rodeados por afloramientos de la secuencia volcánica encajante, cuyas capas muestran una tendencia a formar domos estructurales definiendo un modo de yacer lacolítico, con bases planas y techos curvos. La reconstrucción de cortes geológicos permiten interpretar un nivel estratigráfico de emplazamiento en común, conexiones laterales entre intrusiones y sincronicidad durante su inyección a partir de múltiples canales de alimentación. Las relaciones Zr/Nb y Zr/Y indican que las rocas del complejo de lacolitos son co-genéticas con la pila volcánica que intruyen. El nivel de intrusión fue muy somero, probablemente >150 m de profundidad, espesor máximo de la secuencia volcánica suprayacente. Las máximas viscosidades posibles estimadas, oscilan entre 7,94 x 10<sup>6</sup> y 4,72 x 10<sup>6 </sup>Pa s, teniendo en cuenta temperaturas de saturación de zirconio comprendidas entre 784 y 816°C y un contenido arbitrario de H<sub>2</sub>O del 2 %. Los valores relativamente bajos en las viscosidades calculadas se vincularían con la morfología casi laminar observada en las unidades, caracterizadas por relaciones espesor/diámetro en torno a 1: 10-1: 15. El contenido en volátiles en los magmas debe haber sido los suficientemente bajo como para inhibir su erupción explosiva y la presencia de un marcado contraste reológico en la secuencia encajante habría limitado su ascenso hacia la superficie. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66580 Rocher, Sebastián; Vallecillo, Graciela; Castro, Brigida Marta Ester; El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan; Universidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; UNLaR Ciencia; 14; 2; 4-2015; 9-13 1515-5005 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66580 |
identifier_str_mv |
Rocher, Sebastián; Vallecillo, Graciela; Castro, Brigida Marta Ester; El complejo de lacolitos Cerro Mudadero (Grupo Choiyoi), Cordillera Frontal de Calingasta, provincia de San Juan; Universidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; UNLaR Ciencia; 14; 2; 4-2015; 9-13 1515-5005 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Rioja. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614221681131520 |
score |
13.070432 |