Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890

Autores
Sedran, Paula María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La legitimación del nuevo orden social fue crucial para las modernizaciones vividas por lasociedad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Si se considera la dimensióndiscursiva (escrita, de la cual podemos acceder a fragmentos) de estos cambios, existe grancantidad de ensayos, cartas, textos científicos, administrativos, literarios, poéticos, periodísticos,entre tantos otros, que abordan esta temática. En tal sentido, estudios pioneros han puesto demanifiesto mecanismos de construcción de los grandes relatos decimonónicos sobre la formaciónde la nación y la modernización de la sociedad y llaman nuestra atención sobre la incidencia deciertos escritos, luego canonizados, en la conformación de un sentido hegemónico sobre el ordensocial.Hacia finales del siglo XIX, la lucha por la legitimidad simbólica en Argentina mostrabacaracteres distintivos. Participaron de ella diversos actores y sus discursos participaron de unaarena de disputa por direccionar el camino del Progreso en la cual, dentro de los tópicospresentes, fue recurrente el de los comportamientos, con especial énfasis en la necesidad dediferenciar la distinción burguesa de la costumbre de los sectores populares. En el universo de lasproducciones culturales, esta diferencia no sólo se corporizó en contenido, sino también en unadivisión de cuáles géneros se abocaron a hablar de una y de otra. Así, cada vez más, los discursosque sirvieron de referencia para hablar de las costumbres de los ?otros? en construcción(trabajadores, hombres pobres, mujeres, vagos, mendigos, otros ilegales) fueron el de la ciencia(sociología y criminología entre otras disciplinas) (Huertas García Alejo, 1991; Armus, 2007;Ruggiero, 2004) 1 y el de la ley (en especial, códigos y reglamentos policiales y municipales).
Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Materia
HISTORIA
LATINOAMERICA
CRONICA DE VIAJE
MORAL Y CIVILIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204756

id CONICETDig_a83a2a6d63967c02a5dc0322192de2d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890Sedran, Paula MaríaHISTORIALATINOAMERICACRONICA DE VIAJEMORAL Y CIVILIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La legitimación del nuevo orden social fue crucial para las modernizaciones vividas por lasociedad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Si se considera la dimensióndiscursiva (escrita, de la cual podemos acceder a fragmentos) de estos cambios, existe grancantidad de ensayos, cartas, textos científicos, administrativos, literarios, poéticos, periodísticos,entre tantos otros, que abordan esta temática. En tal sentido, estudios pioneros han puesto demanifiesto mecanismos de construcción de los grandes relatos decimonónicos sobre la formaciónde la nación y la modernización de la sociedad y llaman nuestra atención sobre la incidencia deciertos escritos, luego canonizados, en la conformación de un sentido hegemónico sobre el ordensocial.Hacia finales del siglo XIX, la lucha por la legitimidad simbólica en Argentina mostrabacaracteres distintivos. Participaron de ella diversos actores y sus discursos participaron de unaarena de disputa por direccionar el camino del Progreso en la cual, dentro de los tópicospresentes, fue recurrente el de los comportamientos, con especial énfasis en la necesidad dediferenciar la distinción burguesa de la costumbre de los sectores populares. En el universo de lasproducciones culturales, esta diferencia no sólo se corporizó en contenido, sino también en unadivisión de cuáles géneros se abocaron a hablar de una y de otra. Así, cada vez más, los discursosque sirvieron de referencia para hablar de las costumbres de los ?otros? en construcción(trabajadores, hombres pobres, mujeres, vagos, mendigos, otros ilegales) fueron el de la ciencia(sociología y criminología entre otras disciplinas) (Huertas García Alejo, 1991; Armus, 2007;Ruggiero, 2004) 1 y el de la ley (en especial, códigos y reglamentos policiales y municipales).Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaUniversidade Federal da Bahiade Oliveira Sampaio, MoisesFernandez, Sandra Rita2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204756Sedran, Paula María; Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890; Universidade Federal da Bahia; 2022; 239-262978-65-5630-164-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufba.br/handle/ri/34170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:00.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
title Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
spellingShingle Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
Sedran, Paula María
HISTORIA
LATINOAMERICA
CRONICA DE VIAJE
MORAL Y CIVILIZACION
title_short Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
title_full Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
title_fullStr Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
title_full_unstemmed Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
title_sort Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890
dc.creator.none.fl_str_mv Sedran, Paula María
author Sedran, Paula María
author_facet Sedran, Paula María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Oliveira Sampaio, Moises
Fernandez, Sandra Rita
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
LATINOAMERICA
CRONICA DE VIAJE
MORAL Y CIVILIZACION
topic HISTORIA
LATINOAMERICA
CRONICA DE VIAJE
MORAL Y CIVILIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La legitimación del nuevo orden social fue crucial para las modernizaciones vividas por lasociedad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Si se considera la dimensióndiscursiva (escrita, de la cual podemos acceder a fragmentos) de estos cambios, existe grancantidad de ensayos, cartas, textos científicos, administrativos, literarios, poéticos, periodísticos,entre tantos otros, que abordan esta temática. En tal sentido, estudios pioneros han puesto demanifiesto mecanismos de construcción de los grandes relatos decimonónicos sobre la formaciónde la nación y la modernización de la sociedad y llaman nuestra atención sobre la incidencia deciertos escritos, luego canonizados, en la conformación de un sentido hegemónico sobre el ordensocial.Hacia finales del siglo XIX, la lucha por la legitimidad simbólica en Argentina mostrabacaracteres distintivos. Participaron de ella diversos actores y sus discursos participaron de unaarena de disputa por direccionar el camino del Progreso en la cual, dentro de los tópicospresentes, fue recurrente el de los comportamientos, con especial énfasis en la necesidad dediferenciar la distinción burguesa de la costumbre de los sectores populares. En el universo de lasproducciones culturales, esta diferencia no sólo se corporizó en contenido, sino también en unadivisión de cuáles géneros se abocaron a hablar de una y de otra. Así, cada vez más, los discursosque sirvieron de referencia para hablar de las costumbres de los ?otros? en construcción(trabajadores, hombres pobres, mujeres, vagos, mendigos, otros ilegales) fueron el de la ciencia(sociología y criminología entre otras disciplinas) (Huertas García Alejo, 1991; Armus, 2007;Ruggiero, 2004) 1 y el de la ley (en especial, códigos y reglamentos policiales y municipales).
Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
description La legitimación del nuevo orden social fue crucial para las modernizaciones vividas por lasociedad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Si se considera la dimensióndiscursiva (escrita, de la cual podemos acceder a fragmentos) de estos cambios, existe grancantidad de ensayos, cartas, textos científicos, administrativos, literarios, poéticos, periodísticos,entre tantos otros, que abordan esta temática. En tal sentido, estudios pioneros han puesto demanifiesto mecanismos de construcción de los grandes relatos decimonónicos sobre la formaciónde la nación y la modernización de la sociedad y llaman nuestra atención sobre la incidencia deciertos escritos, luego canonizados, en la conformación de un sentido hegemónico sobre el ordensocial.Hacia finales del siglo XIX, la lucha por la legitimidad simbólica en Argentina mostrabacaracteres distintivos. Participaron de ella diversos actores y sus discursos participaron de unaarena de disputa por direccionar el camino del Progreso en la cual, dentro de los tópicospresentes, fue recurrente el de los comportamientos, con especial énfasis en la necesidad dediferenciar la distinción burguesa de la costumbre de los sectores populares. En el universo de lasproducciones culturales, esta diferencia no sólo se corporizó en contenido, sino también en unadivisión de cuáles géneros se abocaron a hablar de una y de otra. Así, cada vez más, los discursosque sirvieron de referencia para hablar de las costumbres de los ?otros? en construcción(trabajadores, hombres pobres, mujeres, vagos, mendigos, otros ilegales) fueron el de la ciencia(sociología y criminología entre otras disciplinas) (Huertas García Alejo, 1991; Armus, 2007;Ruggiero, 2004) 1 y el de la ley (en especial, códigos y reglamentos policiales y municipales).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204756
Sedran, Paula María; Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890; Universidade Federal da Bahia; 2022; 239-262
978-65-5630-164-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204756
identifier_str_mv Sedran, Paula María; Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890; Universidade Federal da Bahia; 2022; 239-262
978-65-5630-164-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.ufba.br/handle/ri/34170
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614319296217088
score 13.070432