Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños
- Autores
- Andreani, Héctor Alfredo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escasos estudios sociolingüísticos referentes a la variante quichua hablada en Santiago del Estero (Argentina), diagnostican una situación de desplazamiento de dicha lengua, en beneficio del español. Visto como un proceso complejo y significativo al perfil macro-sociolingüístico de poblaciones nativas/migrantes de Argentina, describimos un caso de bilingüismo situado que no ha sido suficientemente abordado como factor sociolingüístico relevante. Se trata de miles de 'golondrina', o trabajadores rurales migrantes estacionales (TRME): una fuerza laboral subregistrada por empleadores multinacionales, que viaja a la pampa húmeda argentina para la 'desflorada' (despanojado) de maíz. A través de un abordaje antropológico-sociolingüístico, este artículo explora dinámicas de interacción bilingüe (quichua-español) de los 'golondrina' provenientes de Santiago del Estero, estrategias de control laboral, microprocesos sociolingüísticos e ideologías lingüísticas que operan en el proceso de una socialización bilingüe.
Fil: Andreani, Héctor Alfredo. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Trabajadores Rurales Migrantes Estacionales
Lengua Quichua
Bilingüismo Situado
Socialización Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3213
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a83541fe2e86002a3fce2404326c8324 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3213 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueñosAndreani, Héctor AlfredoTrabajadores Rurales Migrantes EstacionalesLengua QuichuaBilingüismo SituadoSocialización Lingüísticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los escasos estudios sociolingüísticos referentes a la variante quichua hablada en Santiago del Estero (Argentina), diagnostican una situación de desplazamiento de dicha lengua, en beneficio del español. Visto como un proceso complejo y significativo al perfil macro-sociolingüístico de poblaciones nativas/migrantes de Argentina, describimos un caso de bilingüismo situado que no ha sido suficientemente abordado como factor sociolingüístico relevante. Se trata de miles de 'golondrina', o trabajadores rurales migrantes estacionales (TRME): una fuerza laboral subregistrada por empleadores multinacionales, que viaja a la pampa húmeda argentina para la 'desflorada' (despanojado) de maíz. A través de un abordaje antropológico-sociolingüístico, este artículo explora dinámicas de interacción bilingüe (quichua-español) de los 'golondrina' provenientes de Santiago del Estero, estrategias de control laboral, microprocesos sociolingüísticos e ideologías lingüísticas que operan en el proceso de una socialización bilingüe.Fil: Andreani, Héctor Alfredo. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3213Andreani, Héctor Alfredo; Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 29; 2; 3-2013; 1-252340-2792spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digibug.ugr.es/handle/10481/24585#.Vnrwufl97ccinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:14.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| title |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| spellingShingle |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños Andreani, Héctor Alfredo Trabajadores Rurales Migrantes Estacionales Lengua Quichua Bilingüismo Situado Socialización Lingüística |
| title_short |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| title_full |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| title_fullStr |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| title_full_unstemmed |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| title_sort |
Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreani, Héctor Alfredo |
| author |
Andreani, Héctor Alfredo |
| author_facet |
Andreani, Héctor Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajadores Rurales Migrantes Estacionales Lengua Quichua Bilingüismo Situado Socialización Lingüística |
| topic |
Trabajadores Rurales Migrantes Estacionales Lengua Quichua Bilingüismo Situado Socialización Lingüística |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escasos estudios sociolingüísticos referentes a la variante quichua hablada en Santiago del Estero (Argentina), diagnostican una situación de desplazamiento de dicha lengua, en beneficio del español. Visto como un proceso complejo y significativo al perfil macro-sociolingüístico de poblaciones nativas/migrantes de Argentina, describimos un caso de bilingüismo situado que no ha sido suficientemente abordado como factor sociolingüístico relevante. Se trata de miles de 'golondrina', o trabajadores rurales migrantes estacionales (TRME): una fuerza laboral subregistrada por empleadores multinacionales, que viaja a la pampa húmeda argentina para la 'desflorada' (despanojado) de maíz. A través de un abordaje antropológico-sociolingüístico, este artículo explora dinámicas de interacción bilingüe (quichua-español) de los 'golondrina' provenientes de Santiago del Estero, estrategias de control laboral, microprocesos sociolingüísticos e ideologías lingüísticas que operan en el proceso de una socialización bilingüe. Fil: Andreani, Héctor Alfredo. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Los escasos estudios sociolingüísticos referentes a la variante quichua hablada en Santiago del Estero (Argentina), diagnostican una situación de desplazamiento de dicha lengua, en beneficio del español. Visto como un proceso complejo y significativo al perfil macro-sociolingüístico de poblaciones nativas/migrantes de Argentina, describimos un caso de bilingüismo situado que no ha sido suficientemente abordado como factor sociolingüístico relevante. Se trata de miles de 'golondrina', o trabajadores rurales migrantes estacionales (TRME): una fuerza laboral subregistrada por empleadores multinacionales, que viaja a la pampa húmeda argentina para la 'desflorada' (despanojado) de maíz. A través de un abordaje antropológico-sociolingüístico, este artículo explora dinámicas de interacción bilingüe (quichua-español) de los 'golondrina' provenientes de Santiago del Estero, estrategias de control laboral, microprocesos sociolingüísticos e ideologías lingüísticas que operan en el proceso de una socialización bilingüe. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3213 Andreani, Héctor Alfredo; Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 29; 2; 3-2013; 1-25 2340-2792 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/3213 |
| identifier_str_mv |
Andreani, Héctor Alfredo; Migración, maíz y silencio. Notas sobre el bilingüismo (quichua-castellano) de los trabajadores "golondrina" santiagueños; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 29; 2; 3-2013; 1-25 2340-2792 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digibug.ugr.es/handle/10481/24585#.Vnrwufl97cc |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782580934836224 |
| score |
12.982451 |