O democracia o neuroliberalismo

Autores
Biagini, Hugo Edgardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien durante el auge del neoliberalismo se ha llegado a creer -banal y vanamente- que esa concepción y esa praxis posesiva del mundo mantenían una correspondencia biunívoca con la democracia, tras las funestas consecuencias experimentadas por la implantación de la denominada revolución conservadora en la actualidad se ha ido extendiendo la idea de que, lejos, de identificarse con un sistema de vida representativo de la voluntad general, se está en presencia por lo contrario de uno de sus antagonistas más sostenidos. Ergo, la democracia, en lugar de asociarse con el mercado irrestricto y el Estado ultramínimo, se ha aproximado con una suerte de pensamiento alternativo que vela por una ética de la solidaridad y los derechos humanos. Entre los autores que han bregado por ese modus cognoscendi y operandi se rescatan en este trabajo a González Casanova, Sousa Santos y el propio colega homenajeado: Pablo Guadarrama González. Tampoco deja de rescatarse la presencia en el escenario internacional de los movimientos civiles que, frente al modelo de la globalización conservadora, reclaman por una auténtica democracia, una forma de gobierno que también puede verificarse hoy en distintos gobiernos nuestroamericanos que atraviesan por una etapa posneoliberal.
Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Democracia
Neoliberalismo
Pablo Guadarrama
Pensamiento Alternativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34188

id CONICETDig_a82fcf8a8a8cf425484f13cafb146986
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling O democracia o neuroliberalismoBiagini, Hugo EdgardoDemocraciaNeoliberalismoPablo GuadarramaPensamiento Alternativohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Si bien durante el auge del neoliberalismo se ha llegado a creer -banal y vanamente- que esa concepción y esa praxis posesiva del mundo mantenían una correspondencia biunívoca con la democracia, tras las funestas consecuencias experimentadas por la implantación de la denominada revolución conservadora en la actualidad se ha ido extendiendo la idea de que, lejos, de identificarse con un sistema de vida representativo de la voluntad general, se está en presencia por lo contrario de uno de sus antagonistas más sostenidos. Ergo, la democracia, en lugar de asociarse con el mercado irrestricto y el Estado ultramínimo, se ha aproximado con una suerte de pensamiento alternativo que vela por una ética de la solidaridad y los derechos humanos. Entre los autores que han bregado por ese modus cognoscendi y operandi se rescatan en este trabajo a González Casanova, Sousa Santos y el propio colega homenajeado: Pablo Guadarrama González. Tampoco deja de rescatarse la presencia en el escenario internacional de los movimientos civiles que, frente al modelo de la globalización conservadora, reclaman por una auténtica democracia, una forma de gobierno que también puede verificarse hoy en distintos gobiernos nuestroamericanos que atraviesan por una etapa posneoliberal.Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPlaneta2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34188Biagini, Hugo Edgardo; O democracia o neuroliberalismo; Planeta; Cultura Latinoamericana; 1; 19; 1-2014; 97-1052346-0326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturalatinoamericanaplaneta.it/es/archivo/numeros-2014/1-cultura-latino-americana-volumen-1-numero-19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:14.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv O democracia o neuroliberalismo
title O democracia o neuroliberalismo
spellingShingle O democracia o neuroliberalismo
Biagini, Hugo Edgardo
Democracia
Neoliberalismo
Pablo Guadarrama
Pensamiento Alternativo
title_short O democracia o neuroliberalismo
title_full O democracia o neuroliberalismo
title_fullStr O democracia o neuroliberalismo
title_full_unstemmed O democracia o neuroliberalismo
title_sort O democracia o neuroliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Biagini, Hugo Edgardo
author Biagini, Hugo Edgardo
author_facet Biagini, Hugo Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Neoliberalismo
Pablo Guadarrama
Pensamiento Alternativo
topic Democracia
Neoliberalismo
Pablo Guadarrama
Pensamiento Alternativo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien durante el auge del neoliberalismo se ha llegado a creer -banal y vanamente- que esa concepción y esa praxis posesiva del mundo mantenían una correspondencia biunívoca con la democracia, tras las funestas consecuencias experimentadas por la implantación de la denominada revolución conservadora en la actualidad se ha ido extendiendo la idea de que, lejos, de identificarse con un sistema de vida representativo de la voluntad general, se está en presencia por lo contrario de uno de sus antagonistas más sostenidos. Ergo, la democracia, en lugar de asociarse con el mercado irrestricto y el Estado ultramínimo, se ha aproximado con una suerte de pensamiento alternativo que vela por una ética de la solidaridad y los derechos humanos. Entre los autores que han bregado por ese modus cognoscendi y operandi se rescatan en este trabajo a González Casanova, Sousa Santos y el propio colega homenajeado: Pablo Guadarrama González. Tampoco deja de rescatarse la presencia en el escenario internacional de los movimientos civiles que, frente al modelo de la globalización conservadora, reclaman por una auténtica democracia, una forma de gobierno que también puede verificarse hoy en distintos gobiernos nuestroamericanos que atraviesan por una etapa posneoliberal.
Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Si bien durante el auge del neoliberalismo se ha llegado a creer -banal y vanamente- que esa concepción y esa praxis posesiva del mundo mantenían una correspondencia biunívoca con la democracia, tras las funestas consecuencias experimentadas por la implantación de la denominada revolución conservadora en la actualidad se ha ido extendiendo la idea de que, lejos, de identificarse con un sistema de vida representativo de la voluntad general, se está en presencia por lo contrario de uno de sus antagonistas más sostenidos. Ergo, la democracia, en lugar de asociarse con el mercado irrestricto y el Estado ultramínimo, se ha aproximado con una suerte de pensamiento alternativo que vela por una ética de la solidaridad y los derechos humanos. Entre los autores que han bregado por ese modus cognoscendi y operandi se rescatan en este trabajo a González Casanova, Sousa Santos y el propio colega homenajeado: Pablo Guadarrama González. Tampoco deja de rescatarse la presencia en el escenario internacional de los movimientos civiles que, frente al modelo de la globalización conservadora, reclaman por una auténtica democracia, una forma de gobierno que también puede verificarse hoy en distintos gobiernos nuestroamericanos que atraviesan por una etapa posneoliberal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34188
Biagini, Hugo Edgardo; O democracia o neuroliberalismo; Planeta; Cultura Latinoamericana; 1; 19; 1-2014; 97-105
2346-0326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34188
identifier_str_mv Biagini, Hugo Edgardo; O democracia o neuroliberalismo; Planeta; Cultura Latinoamericana; 1; 19; 1-2014; 97-105
2346-0326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.culturalatinoamericanaplaneta.it/es/archivo/numeros-2014/1-cultura-latino-americana-volumen-1-numero-19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Planeta
publisher.none.fl_str_mv Planeta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613525773746176
score 13.069144