El conglomerado Fiat en la Argentina
- Autores
- Fiamberti, Ignacio; Mendizabal, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la historia del conglomerado económico Fiat en la Argentina, desde sus comienzos hasta mediados de la década de 1970, con el objetivo de lograr captar la forma en que fue configurando sus actividades como conglomerado económico, su estrategia productiva y formas predominantes de acumulación. Esto implica necesariamente observar las relaciones que la empresa (y luego el conglomerado) fue tejiendo con el poder económico y político local, cómo se fue adaptando e intentando influenciar a las distintas regulaciones sectoriales emanadas de las diversas políticas económicas desarrolladas por los diversos gobiernos democráticos y dictatoriales que tuvieron lugar durante el periodo en cuestión.
Fil: Fiamberti, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mendizabal, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina - Materia
-
Grupos económicos
Conglomerados extranjeros
Industria automotriz
Fiat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7eda752f0dec20863fbff23ad747b4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conglomerado Fiat en la ArgentinaFiamberti, IgnacioMendizabal, Guido EzequielGrupos económicosConglomerados extranjerosIndustria automotrizFiathttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la historia del conglomerado económico Fiat en la Argentina, desde sus comienzos hasta mediados de la década de 1970, con el objetivo de lograr captar la forma en que fue configurando sus actividades como conglomerado económico, su estrategia productiva y formas predominantes de acumulación. Esto implica necesariamente observar las relaciones que la empresa (y luego el conglomerado) fue tejiendo con el poder económico y político local, cómo se fue adaptando e intentando influenciar a las distintas regulaciones sectoriales emanadas de las diversas políticas económicas desarrolladas por los diversos gobiernos democráticos y dictatoriales que tuvieron lugar durante el periodo en cuestión.Fil: Fiamberti, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mendizabal, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesSantarcangelo, Juan Eduardo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247409Fiamberti, Ignacio; Mendizabal, Guido Ezequiel; El conglomerado Fiat en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 134-162978-987-558-932-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2024/09/empresas-transnacionales-y-conglomerados-extranjeros-en-el-desarrollo-del-sector-automotriz-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:02.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
title |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
spellingShingle |
El conglomerado Fiat en la Argentina Fiamberti, Ignacio Grupos económicos Conglomerados extranjeros Industria automotriz Fiat |
title_short |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
title_full |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
title_fullStr |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
title_sort |
El conglomerado Fiat en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiamberti, Ignacio Mendizabal, Guido Ezequiel |
author |
Fiamberti, Ignacio |
author_facet |
Fiamberti, Ignacio Mendizabal, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Mendizabal, Guido Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santarcangelo, Juan Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grupos económicos Conglomerados extranjeros Industria automotriz Fiat |
topic |
Grupos económicos Conglomerados extranjeros Industria automotriz Fiat |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la historia del conglomerado económico Fiat en la Argentina, desde sus comienzos hasta mediados de la década de 1970, con el objetivo de lograr captar la forma en que fue configurando sus actividades como conglomerado económico, su estrategia productiva y formas predominantes de acumulación. Esto implica necesariamente observar las relaciones que la empresa (y luego el conglomerado) fue tejiendo con el poder económico y político local, cómo se fue adaptando e intentando influenciar a las distintas regulaciones sectoriales emanadas de las diversas políticas económicas desarrolladas por los diversos gobiernos democráticos y dictatoriales que tuvieron lugar durante el periodo en cuestión. Fil: Fiamberti, Ignacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Mendizabal, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la historia del conglomerado económico Fiat en la Argentina, desde sus comienzos hasta mediados de la década de 1970, con el objetivo de lograr captar la forma en que fue configurando sus actividades como conglomerado económico, su estrategia productiva y formas predominantes de acumulación. Esto implica necesariamente observar las relaciones que la empresa (y luego el conglomerado) fue tejiendo con el poder económico y político local, cómo se fue adaptando e intentando influenciar a las distintas regulaciones sectoriales emanadas de las diversas políticas económicas desarrolladas por los diversos gobiernos democráticos y dictatoriales que tuvieron lugar durante el periodo en cuestión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247409 Fiamberti, Ignacio; Mendizabal, Guido Ezequiel; El conglomerado Fiat en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 134-162 978-987-558-932-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247409 |
identifier_str_mv |
Fiamberti, Ignacio; Mendizabal, Guido Ezequiel; El conglomerado Fiat en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; 2024; 134-162 978-987-558-932-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2024/09/empresas-transnacionales-y-conglomerados-extranjeros-en-el-desarrollo-del-sector-automotriz-en-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270142414716928 |
score |
13.13397 |