El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las alternativas de la Décima Conferencia Panamericana (Caracas, 1954), en la cual el tema principal de discusión giró en torno al caso Guatemala. El gobierno de Eisenhower, en un intento por darle un nuevo contenido a la doctrina Monroe en el marco de la guerra fría, pretendió utilizar el cónclave continental para desestabilizar al gobierno nacionalista y reformista de Arbenz. A partir del trabajo con documentos confidenciales, en esta investigación se profundiza en el análisis de la relación entre Estados Unidos y Argentina, dos de los países que históricamente habían desplegado posiciones antagónicas en el ámbito panamericano. Argentina, junto a México, se abstuvo de votar la declaración que impulsó Estados Unidos. El canciller peronista, además, desplegó diversos gestos de acercamiento al canciller guatemalteco. Esta reunión continental, como se demuestra en el artículo, significó un punto de inflexión en la historia del sistema interamericano.
This article shows the alternatives of the Tenth Inter-American Conference (Caracas, 1954), in which the main topic was the Guatemala case. The Eisenhower Administration, in an attempt to give a new interpretation of the Monroe doctrine, in the context of the Cold War, tried to use the Inter- American meeting to destabilize the nationalist and reformist Arbenz government. From working with confidential documents, this research deepens the analysis of the relationship between the U.S. and Argentina, two countries that historically had presented opposited position at the Pan-American organization. Argentina, along with Mexico, abstained from voting on the statement prompted by the United States. Peronist Chancellor also showed several positive signs to the Guatemalan foreign minister. This continental meeting, as demonstrated in the article, marked a turning point in the history of the Inter-American system.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
GUERRA FRÍA
CARACAS
SISTEMA INTERAMERICANO
CASO GUATEMALA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15855

id CONICETDig_a7c6d61089584b12a3ff4f2c8e95ec8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)Morgenfeld, Leandro ArielGUERRA FRÍACARACASSISTEMA INTERAMERICANOCASO GUATEMALAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza las alternativas de la Décima Conferencia Panamericana (Caracas, 1954), en la cual el tema principal de discusión giró en torno al caso Guatemala. El gobierno de Eisenhower, en un intento por darle un nuevo contenido a la doctrina Monroe en el marco de la guerra fría, pretendió utilizar el cónclave continental para desestabilizar al gobierno nacionalista y reformista de Arbenz. A partir del trabajo con documentos confidenciales, en esta investigación se profundiza en el análisis de la relación entre Estados Unidos y Argentina, dos de los países que históricamente habían desplegado posiciones antagónicas en el ámbito panamericano. Argentina, junto a México, se abstuvo de votar la declaración que impulsó Estados Unidos. El canciller peronista, además, desplegó diversos gestos de acercamiento al canciller guatemalteco. Esta reunión continental, como se demuestra en el artículo, significó un punto de inflexión en la historia del sistema interamericano.This article shows the alternatives of the Tenth Inter-American Conference (Caracas, 1954), in which the main topic was the Guatemala case. The Eisenhower Administration, in an attempt to give a new interpretation of the Monroe doctrine, in the context of the Cold War, tried to use the Inter- American meeting to destabilize the nationalist and reformist Arbenz government. From working with confidential documents, this research deepens the analysis of the relationship between the U.S. and Argentina, two countries that historically had presented opposited position at the Pan-American organization. Argentina, along with Mexico, abstained from voting on the statement prompted by the United States. Peronist Chancellor also showed several positive signs to the Guatemalan foreign minister. This continental meeting, as demonstrated in the article, marked a turning point in the history of the Inter-American system.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15855Morgenfeld, Leandro Ariel; El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954); Universidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente; Contemporánea; 1; 1; 8-2010; 75-971688-7638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geipar.udelar.edu.uy/index.php/2017/05/06/leandro-ariel-morgenfeld/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:33.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
title El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
spellingShingle El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
Morgenfeld, Leandro Ariel
GUERRA FRÍA
CARACAS
SISTEMA INTERAMERICANO
CASO GUATEMALA
title_short El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
title_full El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
title_fullStr El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
title_full_unstemmed El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
title_sort El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954)
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA FRÍA
CARACAS
SISTEMA INTERAMERICANO
CASO GUATEMALA
topic GUERRA FRÍA
CARACAS
SISTEMA INTERAMERICANO
CASO GUATEMALA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las alternativas de la Décima Conferencia Panamericana (Caracas, 1954), en la cual el tema principal de discusión giró en torno al caso Guatemala. El gobierno de Eisenhower, en un intento por darle un nuevo contenido a la doctrina Monroe en el marco de la guerra fría, pretendió utilizar el cónclave continental para desestabilizar al gobierno nacionalista y reformista de Arbenz. A partir del trabajo con documentos confidenciales, en esta investigación se profundiza en el análisis de la relación entre Estados Unidos y Argentina, dos de los países que históricamente habían desplegado posiciones antagónicas en el ámbito panamericano. Argentina, junto a México, se abstuvo de votar la declaración que impulsó Estados Unidos. El canciller peronista, además, desplegó diversos gestos de acercamiento al canciller guatemalteco. Esta reunión continental, como se demuestra en el artículo, significó un punto de inflexión en la historia del sistema interamericano.
This article shows the alternatives of the Tenth Inter-American Conference (Caracas, 1954), in which the main topic was the Guatemala case. The Eisenhower Administration, in an attempt to give a new interpretation of the Monroe doctrine, in the context of the Cold War, tried to use the Inter- American meeting to destabilize the nationalist and reformist Arbenz government. From working with confidential documents, this research deepens the analysis of the relationship between the U.S. and Argentina, two countries that historically had presented opposited position at the Pan-American organization. Argentina, along with Mexico, abstained from voting on the statement prompted by the United States. Peronist Chancellor also showed several positive signs to the Guatemalan foreign minister. This continental meeting, as demonstrated in the article, marked a turning point in the history of the Inter-American system.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analiza las alternativas de la Décima Conferencia Panamericana (Caracas, 1954), en la cual el tema principal de discusión giró en torno al caso Guatemala. El gobierno de Eisenhower, en un intento por darle un nuevo contenido a la doctrina Monroe en el marco de la guerra fría, pretendió utilizar el cónclave continental para desestabilizar al gobierno nacionalista y reformista de Arbenz. A partir del trabajo con documentos confidenciales, en esta investigación se profundiza en el análisis de la relación entre Estados Unidos y Argentina, dos de los países que históricamente habían desplegado posiciones antagónicas en el ámbito panamericano. Argentina, junto a México, se abstuvo de votar la declaración que impulsó Estados Unidos. El canciller peronista, además, desplegó diversos gestos de acercamiento al canciller guatemalteco. Esta reunión continental, como se demuestra en el artículo, significó un punto de inflexión en la historia del sistema interamericano.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15855
Morgenfeld, Leandro Ariel; El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954); Universidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente; Contemporánea; 1; 1; 8-2010; 75-97
1688-7638
url http://hdl.handle.net/11336/15855
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; El inicio de la Guerra Fría y el sistema interamericano: Argentina frente a Estados Unidos en la Conferencia de Caracas (1954); Universidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente; Contemporánea; 1; 1; 8-2010; 75-97
1688-7638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geipar.udelar.edu.uy/index.php/2017/05/06/leandro-ariel-morgenfeld/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269166168440832
score 13.13397