Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love
- Autores
- Millán, Raúl Daniel; Muzi, Nicolás; Ferrari, Ivan
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ruptura de aneurismas intracraneales es la causa más común de hemorragia subaracnoidea espontánea, la cual posee una elevada tasa de morbimortalidad. Las aneurismas intracraneales poseen una prevalencia mucho mayor que su tasa de rotura espontánea, lo cual se encuentra agravado por los riesgos asociados con la intervención para su oclusión. Al presente, el mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido, por lo tanto, es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico y en la planificación de la intervención para su oclusión. Con el objetivo de determinar indicadores de ruptura, tomando en consideración la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido, en este trabajo se ha aplicado un modelo de láminas delgadas de Kirchhoff-Love geométricamente no lineal sobre un caso de la base de datos AneuriskWeb. En este trabajo se considera que tanto el saco aneurismático como sus arterias adyacentes se pueden representar mediante un medio continuo cuyas propiedades geométricas y materiales varían en función de si representan la patología aneurismática o la arteria, por ejemplo el espesor de la pared y el módulo de Young.
Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Ferrari, Ivan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes en Ingeniería
Los Reyunos
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de San Rafael
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Juan Agustin Mazza
Universidad de Mendoza
Universidad del Aconcagua - Materia
-
ESFUERZO MECÁNICO
PLANIFICACIÓN ENDOVASCULAR
TEJIDOS BLANDOS
DISTANCIA GEODÉSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232417
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a77466cee32980d115995c72bec74c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232417 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-LoveMillán, Raúl DanielMuzi, NicolásFerrari, IvanESFUERZO MECÁNICOPLANIFICACIÓN ENDOVASCULARTEJIDOS BLANDOSDISTANCIA GEODÉSICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1La ruptura de aneurismas intracraneales es la causa más común de hemorragia subaracnoidea espontánea, la cual posee una elevada tasa de morbimortalidad. Las aneurismas intracraneales poseen una prevalencia mucho mayor que su tasa de rotura espontánea, lo cual se encuentra agravado por los riesgos asociados con la intervención para su oclusión. Al presente, el mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido, por lo tanto, es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico y en la planificación de la intervención para su oclusión. Con el objetivo de determinar indicadores de ruptura, tomando en consideración la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido, en este trabajo se ha aplicado un modelo de láminas delgadas de Kirchhoff-Love geométricamente no lineal sobre un caso de la base de datos AneuriskWeb. En este trabajo se considera que tanto el saco aneurismático como sus arterias adyacentes se pueden representar mediante un medio continuo cuyas propiedades geométricas y materiales varían en función de si representan la patología aneurismática o la arteria, por ejemplo el espesor de la pared y el módulo de Young.Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Ferrari, Ivan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes en IngenieríaLos ReyunosArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de San RafaelUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Juan Agustin MazzaUniversidad de MendozaUniversidad del AconcaguaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de CuyoGitto, JavierSoengas, CeciliaBiondi, Luisina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232417Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love; X Encuentro de Investigadores y Docentes en Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 47-53978-950-42-0197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:47.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
title |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
spellingShingle |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love Millán, Raúl Daniel ESFUERZO MECÁNICO PLANIFICACIÓN ENDOVASCULAR TEJIDOS BLANDOS DISTANCIA GEODÉSICA |
title_short |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
title_full |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
title_fullStr |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
title_full_unstemmed |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
title_sort |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Raúl Daniel Muzi, Nicolás Ferrari, Ivan |
author |
Millán, Raúl Daniel |
author_facet |
Millán, Raúl Daniel Muzi, Nicolás Ferrari, Ivan |
author_role |
author |
author2 |
Muzi, Nicolás Ferrari, Ivan |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gitto, Javier Soengas, Cecilia Biondi, Luisina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESFUERZO MECÁNICO PLANIFICACIÓN ENDOVASCULAR TEJIDOS BLANDOS DISTANCIA GEODÉSICA |
topic |
ESFUERZO MECÁNICO PLANIFICACIÓN ENDOVASCULAR TEJIDOS BLANDOS DISTANCIA GEODÉSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/2.6 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ruptura de aneurismas intracraneales es la causa más común de hemorragia subaracnoidea espontánea, la cual posee una elevada tasa de morbimortalidad. Las aneurismas intracraneales poseen una prevalencia mucho mayor que su tasa de rotura espontánea, lo cual se encuentra agravado por los riesgos asociados con la intervención para su oclusión. Al presente, el mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido, por lo tanto, es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico y en la planificación de la intervención para su oclusión. Con el objetivo de determinar indicadores de ruptura, tomando en consideración la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido, en este trabajo se ha aplicado un modelo de láminas delgadas de Kirchhoff-Love geométricamente no lineal sobre un caso de la base de datos AneuriskWeb. En este trabajo se considera que tanto el saco aneurismático como sus arterias adyacentes se pueden representar mediante un medio continuo cuyas propiedades geométricas y materiales varían en función de si representan la patología aneurismática o la arteria, por ejemplo el espesor de la pared y el módulo de Young. Fil: Millán, Raúl Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina Fil: Muzi, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina Fil: Ferrari, Ivan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina X Encuentro de Investigadores y Docentes en Ingeniería Los Reyunos Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de San Rafael Universidad Nacional de Cuyo Universidad Juan Agustin Mazza Universidad de Mendoza Universidad del Aconcagua |
description |
La ruptura de aneurismas intracraneales es la causa más común de hemorragia subaracnoidea espontánea, la cual posee una elevada tasa de morbimortalidad. Las aneurismas intracraneales poseen una prevalencia mucho mayor que su tasa de rotura espontánea, lo cual se encuentra agravado por los riesgos asociados con la intervención para su oclusión. Al presente, el mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido, por lo tanto, es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico y en la planificación de la intervención para su oclusión. Con el objetivo de determinar indicadores de ruptura, tomando en consideración la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido, en este trabajo se ha aplicado un modelo de láminas delgadas de Kirchhoff-Love geométricamente no lineal sobre un caso de la base de datos AneuriskWeb. En este trabajo se considera que tanto el saco aneurismático como sus arterias adyacentes se pueden representar mediante un medio continuo cuyas propiedades geométricas y materiales varían en función de si representan la patología aneurismática o la arteria, por ejemplo el espesor de la pared y el módulo de Young. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232417 Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love; X Encuentro de Investigadores y Docentes en Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 47-53 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232417 |
identifier_str_mv |
Biomecánica de aneurismas cerebrales mediante teoría de Kirchoff-Love; X Encuentro de Investigadores y Docentes en Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 47-53 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268816257581056 |
score |
13.13397 |