Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate

Autores
Martín, Cecilia Magalí; Scipioni, Griselda Patricia; Schmalko, M. E.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El zinc (Zn) es un nutriente esencial para la vida y se estima que un tercio de la población mundial presenta riesgo de deficiencia. Las carnes, mariscos, pescados y ostras son fuentes ricas en Zn. En los vegetales el contenido es bajo y la biodisponibilidad es menor que en las fuentes de origen animal. Algunas investigaciones en yerba mate elaborada han reportado niveles promedio de Zn entre 30 y 90 mg/kg con porcentajes de extracción del 42 % y 48 % en el mate caliente e infusiones. Con la finalidad de aportar nuevos datos, el objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de Zn en muestras comerciales de yerba mate elaborada de origen argentino y en sus infusiones acuosas. Las muestras analizadas incluyeron las diez marcas de yerba mate elaborada de mayor comercialización en el país y dos marcas de yerba mate orgánica. De las doce marcas, tres se eligieron aleatoriamente para realizar las determinaciones con repetición. De cada marca se obtuvieron 5 kg en presentaciones de 1/2 kg y/o 1 kg. El muestreo se realizó sobre diferentes lotes en comercios de la provincia de Misiones durante el mes de febrero de 2021. Del total de muestras, seis se seleccionaron para obtener las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate, con agua a temperatura de 70 °C. De estas seis muestras, tres se utilizaron para preparar saquitos conteniendo 3g de yerba mate. Las infusiones de mate cocido se obtuvieron colocando cada saquito en contacto con 200 mL de agua a temperatura de ebullición durante 5 minutos. Las determinaciones del contenido de zinc se realizaron en laboratorio externo por ICP-MS (Agilent 7700x), previa digestión ácida. Los estándares de calibración fueron preparados a partir de una solución multielemental en concentraciones desde 0 hasta 500 µg/kg. Como estándar interno se utilizó germanio (Ge). Los resultados obtenidos indicaron contenidos de Zn entre 52 y 98 mg/kg en yerba mate elaborada; entre 2,15 y 3,04 mg/kg en las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate y entre 0,32 y 0,39 mg/kg en las infusiones de mate cocido. Los LD informados fueron de 0,1 mg/kg, mientras que los LC fueron de 0,3 mg/kg. Los porcentajes de extracción de Zn se encuentran en el rango de 30,8 a 45,6 % al simular el procedimiento de tomar mate y de 27,3 a 41,0 % para las infusiones de mate cocido. Estas diferencias podrían deberse a diferencias entre las muestras. Se concluye que los contenidos de Zn en muestras comerciales y las cantidades extraídas durante el consumo del mate y en infusiones se encuentran en el rango informado por otros autores. El mayor aporte a la IDR se lograría con el consumo del mate en un 32% para mujeres y 23,5% para hombres en promedio.
Fil: Martín, Cecilia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Schmalko, M. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Consejo Federal de Inversiones
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba
Materia
ILEX PARAGUARIENSIS
MINERALES
EXTRACCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267905

id CONICETDig_a76b5a413ca6bb27ccaa3f075462529c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mateMartín, Cecilia MagalíScipioni, Griselda PatriciaSchmalko, M. E.ILEX PARAGUARIENSISMINERALESEXTRACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El zinc (Zn) es un nutriente esencial para la vida y se estima que un tercio de la población mundial presenta riesgo de deficiencia. Las carnes, mariscos, pescados y ostras son fuentes ricas en Zn. En los vegetales el contenido es bajo y la biodisponibilidad es menor que en las fuentes de origen animal. Algunas investigaciones en yerba mate elaborada han reportado niveles promedio de Zn entre 30 y 90 mg/kg con porcentajes de extracción del 42 % y 48 % en el mate caliente e infusiones. Con la finalidad de aportar nuevos datos, el objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de Zn en muestras comerciales de yerba mate elaborada de origen argentino y en sus infusiones acuosas. Las muestras analizadas incluyeron las diez marcas de yerba mate elaborada de mayor comercialización en el país y dos marcas de yerba mate orgánica. De las doce marcas, tres se eligieron aleatoriamente para realizar las determinaciones con repetición. De cada marca se obtuvieron 5 kg en presentaciones de 1/2 kg y/o 1 kg. El muestreo se realizó sobre diferentes lotes en comercios de la provincia de Misiones durante el mes de febrero de 2021. Del total de muestras, seis se seleccionaron para obtener las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate, con agua a temperatura de 70 °C. De estas seis muestras, tres se utilizaron para preparar saquitos conteniendo 3g de yerba mate. Las infusiones de mate cocido se obtuvieron colocando cada saquito en contacto con 200 mL de agua a temperatura de ebullición durante 5 minutos. Las determinaciones del contenido de zinc se realizaron en laboratorio externo por ICP-MS (Agilent 7700x), previa digestión ácida. Los estándares de calibración fueron preparados a partir de una solución multielemental en concentraciones desde 0 hasta 500 µg/kg. Como estándar interno se utilizó germanio (Ge). Los resultados obtenidos indicaron contenidos de Zn entre 52 y 98 mg/kg en yerba mate elaborada; entre 2,15 y 3,04 mg/kg en las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate y entre 0,32 y 0,39 mg/kg en las infusiones de mate cocido. Los LD informados fueron de 0,1 mg/kg, mientras que los LC fueron de 0,3 mg/kg. Los porcentajes de extracción de Zn se encuentran en el rango de 30,8 a 45,6 % al simular el procedimiento de tomar mate y de 27,3 a 41,0 % para las infusiones de mate cocido. Estas diferencias podrían deberse a diferencias entre las muestras. Se concluye que los contenidos de Zn en muestras comerciales y las cantidades extraídas durante el consumo del mate y en infusiones se encuentran en el rango informado por otros autores. El mayor aporte a la IDR se lograría con el consumo del mate en un 32% para mujeres y 23,5% para hombres en promedio.Fil: Martín, Cecilia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Scipioni, Griselda Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Schmalko, M. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaProvincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaConsejo Federal de InversionesInstituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos CórdobaProvincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267905Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1-3978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:21.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
title Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
spellingShingle Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
Martín, Cecilia Magalí
ILEX PARAGUARIENSIS
MINERALES
EXTRACCIÓN
title_short Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
title_full Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
title_fullStr Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
title_full_unstemmed Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
title_sort Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Cecilia Magalí
Scipioni, Griselda Patricia
Schmalko, M. E.
author Martín, Cecilia Magalí
author_facet Martín, Cecilia Magalí
Scipioni, Griselda Patricia
Schmalko, M. E.
author_role author
author2 Scipioni, Griselda Patricia
Schmalko, M. E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ILEX PARAGUARIENSIS
MINERALES
EXTRACCIÓN
topic ILEX PARAGUARIENSIS
MINERALES
EXTRACCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El zinc (Zn) es un nutriente esencial para la vida y se estima que un tercio de la población mundial presenta riesgo de deficiencia. Las carnes, mariscos, pescados y ostras son fuentes ricas en Zn. En los vegetales el contenido es bajo y la biodisponibilidad es menor que en las fuentes de origen animal. Algunas investigaciones en yerba mate elaborada han reportado niveles promedio de Zn entre 30 y 90 mg/kg con porcentajes de extracción del 42 % y 48 % en el mate caliente e infusiones. Con la finalidad de aportar nuevos datos, el objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de Zn en muestras comerciales de yerba mate elaborada de origen argentino y en sus infusiones acuosas. Las muestras analizadas incluyeron las diez marcas de yerba mate elaborada de mayor comercialización en el país y dos marcas de yerba mate orgánica. De las doce marcas, tres se eligieron aleatoriamente para realizar las determinaciones con repetición. De cada marca se obtuvieron 5 kg en presentaciones de 1/2 kg y/o 1 kg. El muestreo se realizó sobre diferentes lotes en comercios de la provincia de Misiones durante el mes de febrero de 2021. Del total de muestras, seis se seleccionaron para obtener las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate, con agua a temperatura de 70 °C. De estas seis muestras, tres se utilizaron para preparar saquitos conteniendo 3g de yerba mate. Las infusiones de mate cocido se obtuvieron colocando cada saquito en contacto con 200 mL de agua a temperatura de ebullición durante 5 minutos. Las determinaciones del contenido de zinc se realizaron en laboratorio externo por ICP-MS (Agilent 7700x), previa digestión ácida. Los estándares de calibración fueron preparados a partir de una solución multielemental en concentraciones desde 0 hasta 500 µg/kg. Como estándar interno se utilizó germanio (Ge). Los resultados obtenidos indicaron contenidos de Zn entre 52 y 98 mg/kg en yerba mate elaborada; entre 2,15 y 3,04 mg/kg en las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate y entre 0,32 y 0,39 mg/kg en las infusiones de mate cocido. Los LD informados fueron de 0,1 mg/kg, mientras que los LC fueron de 0,3 mg/kg. Los porcentajes de extracción de Zn se encuentran en el rango de 30,8 a 45,6 % al simular el procedimiento de tomar mate y de 27,3 a 41,0 % para las infusiones de mate cocido. Estas diferencias podrían deberse a diferencias entre las muestras. Se concluye que los contenidos de Zn en muestras comerciales y las cantidades extraídas durante el consumo del mate y en infusiones se encuentran en el rango informado por otros autores. El mayor aporte a la IDR se lograría con el consumo del mate en un 32% para mujeres y 23,5% para hombres en promedio.
Fil: Martín, Cecilia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Schmalko, M. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Consejo Federal de Inversiones
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba
description El zinc (Zn) es un nutriente esencial para la vida y se estima que un tercio de la población mundial presenta riesgo de deficiencia. Las carnes, mariscos, pescados y ostras son fuentes ricas en Zn. En los vegetales el contenido es bajo y la biodisponibilidad es menor que en las fuentes de origen animal. Algunas investigaciones en yerba mate elaborada han reportado niveles promedio de Zn entre 30 y 90 mg/kg con porcentajes de extracción del 42 % y 48 % en el mate caliente e infusiones. Con la finalidad de aportar nuevos datos, el objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de Zn en muestras comerciales de yerba mate elaborada de origen argentino y en sus infusiones acuosas. Las muestras analizadas incluyeron las diez marcas de yerba mate elaborada de mayor comercialización en el país y dos marcas de yerba mate orgánica. De las doce marcas, tres se eligieron aleatoriamente para realizar las determinaciones con repetición. De cada marca se obtuvieron 5 kg en presentaciones de 1/2 kg y/o 1 kg. El muestreo se realizó sobre diferentes lotes en comercios de la provincia de Misiones durante el mes de febrero de 2021. Del total de muestras, seis se seleccionaron para obtener las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate, con agua a temperatura de 70 °C. De estas seis muestras, tres se utilizaron para preparar saquitos conteniendo 3g de yerba mate. Las infusiones de mate cocido se obtuvieron colocando cada saquito en contacto con 200 mL de agua a temperatura de ebullición durante 5 minutos. Las determinaciones del contenido de zinc se realizaron en laboratorio externo por ICP-MS (Agilent 7700x), previa digestión ácida. Los estándares de calibración fueron preparados a partir de una solución multielemental en concentraciones desde 0 hasta 500 µg/kg. Como estándar interno se utilizó germanio (Ge). Los resultados obtenidos indicaron contenidos de Zn entre 52 y 98 mg/kg en yerba mate elaborada; entre 2,15 y 3,04 mg/kg en las infusiones simulando el procedimiento de tomar mate y entre 0,32 y 0,39 mg/kg en las infusiones de mate cocido. Los LD informados fueron de 0,1 mg/kg, mientras que los LC fueron de 0,3 mg/kg. Los porcentajes de extracción de Zn se encuentran en el rango de 30,8 a 45,6 % al simular el procedimiento de tomar mate y de 27,3 a 41,0 % para las infusiones de mate cocido. Estas diferencias podrían deberse a diferencias entre las muestras. Se concluye que los contenidos de Zn en muestras comerciales y las cantidades extraídas durante el consumo del mate y en infusiones se encuentran en el rango informado por otros autores. El mayor aporte a la IDR se lograría con el consumo del mate en un 32% para mujeres y 23,5% para hombres en promedio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267905
Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1-3
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267905
identifier_str_mv Contenido de zinc en muestras comerciales e infusiones de yerba mate; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1-3
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269517421477888
score 13.13397