Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar

Autores
Nuñez, Ana Estela; de Schant, Mariano Andres; Ferreyra, Ruben; Laitano, María Guillermina; Lupi, Leonardo; Nieto, Alejandro Agustín; Salvia, Victoria; Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se enmarca en las actividades del PI3CET y del Programa de Investigación y Extensión sobre Producción social del espacio y Derecho a la Ciudad (OCA 754/20), que venimos desarrollando en un sector del Bº Bosque Grande, desde octubre 2021. En ese momento, era un asentamiento disperso de unas 100 familias, ubicadas en 14 has indivisas, que no se conocían, y cuyo único vínculo era el merendero comunitario, la inseguridad alimentaria, laboral y del habitar, y un generalizado desconocimiento de sus derechos. A partir de la metodología de trabajo propuesta por el equipo (Escuelas de Urbanización Popular, basadas en la IAP y la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat), se logró que hoy, 200 hogares, estén inscriptos en el ReNaBaP, se avanzó en el proyecto participativo de urbanización, se realizaron talleres de capacitación en oficios y en cooperativismo, se obtuvo la Banca 25, se iniciaron mesas de trabajo con el propietario del predio y el municipio, se presentaron diversos expedientes para las demandas comunitarias, y se constituyó formalmente la Cooperativa Unión de Luz, liderada por mujeres del barrio y totalmente prescindente de organizaciones partidarias, con el objetivo de que las obras a ejecutar para la urbanización y laconquista del derecho a la ciudad, quede en sus manos.
This work is framed within the activities of PI3CET and the Research and Extension Programme about Social Production of Space and the right of the city (OCA Nº 754/20), wich we have been developing in a sector of Bº Bosque Grande, since october 2021. At that, time, it was a scattered settlement of about 100 families, located in 14 undivided hectares, who did not know each other, and whose only link was the community diner area, the insecurity food, labour and housing, and a generalised lack of knowledge of their rights. Based on the work methodology proposed by the team (Escuelas de Urbanización Popular,based on the IAP and Law 14449 on Fair Access to Habitat), 200 household are now registered in the ReNaBaP, progress was made in the participatory urbanization project, trining workshops were held in trades and cooperativism, the Banca 25 was obtained, working groups were initiated with the owner of the land and the municipality, various files were presented for community demands, and the Cooperativa Unión de Luz was formally constituted, led by women from the neighbouhood and totally independent, with the objective that the works to be carried out for the urbanization and the conquest of the right to the city remain in their hands.
Fil: Nuñez, Ana Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: de Schant, Mariano Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: Ferreyra, Ruben. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano. Grupo de Investigación en Socio-antropología Urbana; Argentina
Fil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: Salvia, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Materia
BARRIOS POPULARES
VINCULACIÓN
COOPERATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233559

id CONICETDig_a72eb28c931555efd9d5fe7b90afb7e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitarNuñez, Ana Estelade Schant, Mariano AndresFerreyra, RubenLaitano, María GuillerminaLupi, LeonardoNieto, Alejandro AgustínSalvia, VictoriaSar Moreno, Cristian Leonardo MarceloBARRIOS POPULARESVINCULACIÓNCOOPERATIVAASISTENCIA TÉCNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se enmarca en las actividades del PI3CET y del Programa de Investigación y Extensión sobre Producción social del espacio y Derecho a la Ciudad (OCA 754/20), que venimos desarrollando en un sector del Bº Bosque Grande, desde octubre 2021. En ese momento, era un asentamiento disperso de unas 100 familias, ubicadas en 14 has indivisas, que no se conocían, y cuyo único vínculo era el merendero comunitario, la inseguridad alimentaria, laboral y del habitar, y un generalizado desconocimiento de sus derechos. A partir de la metodología de trabajo propuesta por el equipo (Escuelas de Urbanización Popular, basadas en la IAP y la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat), se logró que hoy, 200 hogares, estén inscriptos en el ReNaBaP, se avanzó en el proyecto participativo de urbanización, se realizaron talleres de capacitación en oficios y en cooperativismo, se obtuvo la Banca 25, se iniciaron mesas de trabajo con el propietario del predio y el municipio, se presentaron diversos expedientes para las demandas comunitarias, y se constituyó formalmente la Cooperativa Unión de Luz, liderada por mujeres del barrio y totalmente prescindente de organizaciones partidarias, con el objetivo de que las obras a ejecutar para la urbanización y laconquista del derecho a la ciudad, quede en sus manos.This work is framed within the activities of PI3CET and the Research and Extension Programme about Social Production of Space and the right of the city (OCA Nº 754/20), wich we have been developing in a sector of Bº Bosque Grande, since october 2021. At that, time, it was a scattered settlement of about 100 families, located in 14 undivided hectares, who did not know each other, and whose only link was the community diner area, the insecurity food, labour and housing, and a generalised lack of knowledge of their rights. Based on the work methodology proposed by the team (Escuelas de Urbanización Popular,based on the IAP and Law 14449 on Fair Access to Habitat), 200 household are now registered in the ReNaBaP, progress was made in the participatory urbanization project, trining workshops were held in trades and cooperativism, the Banca 25 was obtained, working groups were initiated with the owner of the land and the municipality, various files were presented for community demands, and the Cooperativa Unión de Luz was formally constituted, led by women from the neighbouhood and totally independent, with the objective that the works to be carried out for the urbanization and the conquest of the right to the city remain in their hands.Fil: Nuñez, Ana Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; ArgentinaFil: de Schant, Mariano Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; ArgentinaFil: Ferreyra, Ruben. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano. Grupo de Investigación en Socio-antropología Urbana; ArgentinaFil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; ArgentinaFil: Salvia, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataCarroza, TomásConde, ManuelLombera, Guillermo Alfredo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233559Nuñez, Ana Estela; de Schant, Mariano Andres; Ferreyra, Ruben; Laitano, María Guillermina; Lupi, Leonardo; et al.; Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 47-58978-987-811-114-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/attachments/category/241/VTVolV-ultima-version-SUBSANADO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:44.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
title Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
spellingShingle Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
Nuñez, Ana Estela
BARRIOS POPULARES
VINCULACIÓN
COOPERATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA
title_short Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
title_full Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
title_fullStr Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
title_full_unstemmed Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
title_sort Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Ana Estela
de Schant, Mariano Andres
Ferreyra, Ruben
Laitano, María Guillermina
Lupi, Leonardo
Nieto, Alejandro Agustín
Salvia, Victoria
Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo
author Nuñez, Ana Estela
author_facet Nuñez, Ana Estela
de Schant, Mariano Andres
Ferreyra, Ruben
Laitano, María Guillermina
Lupi, Leonardo
Nieto, Alejandro Agustín
Salvia, Victoria
Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo
author_role author
author2 de Schant, Mariano Andres
Ferreyra, Ruben
Laitano, María Guillermina
Lupi, Leonardo
Nieto, Alejandro Agustín
Salvia, Victoria
Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carroza, Tomás
Conde, Manuel
Lombera, Guillermo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv BARRIOS POPULARES
VINCULACIÓN
COOPERATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA
topic BARRIOS POPULARES
VINCULACIÓN
COOPERATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se enmarca en las actividades del PI3CET y del Programa de Investigación y Extensión sobre Producción social del espacio y Derecho a la Ciudad (OCA 754/20), que venimos desarrollando en un sector del Bº Bosque Grande, desde octubre 2021. En ese momento, era un asentamiento disperso de unas 100 familias, ubicadas en 14 has indivisas, que no se conocían, y cuyo único vínculo era el merendero comunitario, la inseguridad alimentaria, laboral y del habitar, y un generalizado desconocimiento de sus derechos. A partir de la metodología de trabajo propuesta por el equipo (Escuelas de Urbanización Popular, basadas en la IAP y la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat), se logró que hoy, 200 hogares, estén inscriptos en el ReNaBaP, se avanzó en el proyecto participativo de urbanización, se realizaron talleres de capacitación en oficios y en cooperativismo, se obtuvo la Banca 25, se iniciaron mesas de trabajo con el propietario del predio y el municipio, se presentaron diversos expedientes para las demandas comunitarias, y se constituyó formalmente la Cooperativa Unión de Luz, liderada por mujeres del barrio y totalmente prescindente de organizaciones partidarias, con el objetivo de que las obras a ejecutar para la urbanización y laconquista del derecho a la ciudad, quede en sus manos.
This work is framed within the activities of PI3CET and the Research and Extension Programme about Social Production of Space and the right of the city (OCA Nº 754/20), wich we have been developing in a sector of Bº Bosque Grande, since october 2021. At that, time, it was a scattered settlement of about 100 families, located in 14 undivided hectares, who did not know each other, and whose only link was the community diner area, the insecurity food, labour and housing, and a generalised lack of knowledge of their rights. Based on the work methodology proposed by the team (Escuelas de Urbanización Popular,based on the IAP and Law 14449 on Fair Access to Habitat), 200 household are now registered in the ReNaBaP, progress was made in the participatory urbanization project, trining workshops were held in trades and cooperativism, the Banca 25 was obtained, working groups were initiated with the owner of the land and the municipality, various files were presented for community demands, and the Cooperativa Unión de Luz was formally constituted, led by women from the neighbouhood and totally independent, with the objective that the works to be carried out for the urbanization and the conquest of the right to the city remain in their hands.
Fil: Nuñez, Ana Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: de Schant, Mariano Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: Ferreyra, Ruben. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano. Grupo de Investigación en Socio-antropología Urbana; Argentina
Fil: Lupi, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
Fil: Salvia, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Sar Moreno, Cristian Leonardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina
description El trabajo se enmarca en las actividades del PI3CET y del Programa de Investigación y Extensión sobre Producción social del espacio y Derecho a la Ciudad (OCA 754/20), que venimos desarrollando en un sector del Bº Bosque Grande, desde octubre 2021. En ese momento, era un asentamiento disperso de unas 100 familias, ubicadas en 14 has indivisas, que no se conocían, y cuyo único vínculo era el merendero comunitario, la inseguridad alimentaria, laboral y del habitar, y un generalizado desconocimiento de sus derechos. A partir de la metodología de trabajo propuesta por el equipo (Escuelas de Urbanización Popular, basadas en la IAP y la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat), se logró que hoy, 200 hogares, estén inscriptos en el ReNaBaP, se avanzó en el proyecto participativo de urbanización, se realizaron talleres de capacitación en oficios y en cooperativismo, se obtuvo la Banca 25, se iniciaron mesas de trabajo con el propietario del predio y el municipio, se presentaron diversos expedientes para las demandas comunitarias, y se constituyó formalmente la Cooperativa Unión de Luz, liderada por mujeres del barrio y totalmente prescindente de organizaciones partidarias, con el objetivo de que las obras a ejecutar para la urbanización y laconquista del derecho a la ciudad, quede en sus manos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233559
Nuñez, Ana Estela; de Schant, Mariano Andres; Ferreyra, Ruben; Laitano, María Guillermina; Lupi, Leonardo; et al.; Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 47-58
978-987-811-114-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233559
identifier_str_mv Nuñez, Ana Estela; de Schant, Mariano Andres; Ferreyra, Ruben; Laitano, María Guillermina; Lupi, Leonardo; et al.; Escuelas de urbanización popular: aportes para una política contrahegemónica del habitar; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 47-58
978-987-811-114-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/attachments/category/241/VTVolV-ultima-version-SUBSANADO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981252297129984
score 12.48226