Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos
- Autores
- Bruno Galarraga, María Macarena; Fernandez, Jimena; Cattaneo, Luciano; Bo, Gabriel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Cueto, Marcela Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva de una única dosis de eCG recombinante (reCG) aplicada en distintos momentos del protocolo sobre la inducción de la ovulación múltiple y la producción de embriones en ovejas Merino en comparación con un tratamiento de ovulación múltiple a dosis decrecientes de FSHp. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores del INTA Bariloche. Treinta ovejas Merino con una condición corporal promedio de 2,57 ± 0,02, fueron sincronizadas en sus estros mediante esponjas intravaginales con progestágenos (PROGESPON®, 60 mg medroxiprogesterona, ZOETIS, Argentina) durante 14 días y asignadas a tres tratamientos de superovulación: Grupo FSH/LH, n= 10: se administraron 6 ml totales de gonadotrofinas (300 UI FSH y 300 UI LH) (Pluset®, Calier SA) por hembra, en 7 dosis decrecientes (1,5; 1,1; 0,9; 0,9; 0,6; 0,6 y 0,4 ml) aplicadas cada 12 h, desde las -48 hasta las 24 h post retiro de esponja y 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Grupo reCG-48, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, 48 h previo al retiro de las esponjas. - Grupo reCG-0, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, al retiro de las esponjas. La detección de estros se realizó a las 24, 36 y 48 h luego del retiro de las esponjas. A las 48 h post retiro de las esponjas, las ovejas detectadas en estro fueron inseminadas por laparoscopía, con semen congelado (100 millones spz/oveja). A los 7 días post retiro de las esponjas, se procedió a la recuperación quirúrgica (Gibbons y Cueto, 2013) y clasificación morfológica de los embriones (Stringfellow y Givens, 2010). El 57 % de los embriones fueron cultivaron, según los diferentes tratamientos, en gotas de 100 µL de TCM 199, a 39 ºC y 6,5 % de CO2 durante 72 h. El indicador de viabilidad embrionaria in vitro fue el desarrollo hasta blastocisto eclosionado.Los resultados se analizaron mediante ANOVA. El nivel de significación se definió para un valor de P <0,05.ResultadosEl 100 % de las ovejas tratadas con FSH/LH y reCG-0, y el 80 % de las tratadas con reCG-48, presentaron estro entre las 24 y 48 h post retiro de las esponjas. El número de CL observados fue mayor en las ovejas tratadas con FSH/LH en comparación con los tratamientos a dosis única de reCG en distintos momentos de aplicación (Tabla 1, P <0,05). La producción de embriones del Grupo FSH/LH no difirió significativamente del Grupo -48reCG, pero si con el tratamiento que recibió la dosis de reCG al retiro (P <0,05). La aplicación de reCG-48 con una dosis única de 490 UI evidenció una buena respuesta ovulatoria y una recuperación promedio de 3,3 ± 1,5 embriones. En la Tabla 1, se presentan las variables observadas según el tratamiento de ovulación múltiple.El cultivo in vitro de los embriones, evidencio que el 89,5 % de los embriones cultivados desarrolló hasta blastocisto eclosionado independientemente del tratamiento considerado. Conclusiones: A pesar de que en este trabajo no se encontraron diferencias significativas la aplicación de una dosis única de 490 UI de eCG recombinante 48 h previas al retiro de esponjas, permitió la obtención aprox. de la mitad de los embriones que el tratamiento con FSH/LH, determinando la necesidad de evaluar dosis mayores. Sin embargo, todos los tratamientos generaron embriones de buena calidad, presentando una tasa de viabilidad in vitro del 90 %.
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cattaneo, Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bo, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Instituto de Reproducción Animal Córdoba; Argentina
Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
45° Congreso Argentino de Producción Animal
Argentina
Asociación Argentina de Producción Animal - Materia
-
eCG recombinante
Ovinos
Embriones
Eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7279a90e98ca46ddbe19caebeca1f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225235 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinosBruno Galarraga, María MacarenaFernandez, JimenaCattaneo, LucianoBo, GabrielGibbons, Alejandro EduardoCueto, Marcela IsabeleCG recombinanteOvinosEmbrionesEficienciahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva de una única dosis de eCG recombinante (reCG) aplicada en distintos momentos del protocolo sobre la inducción de la ovulación múltiple y la producción de embriones en ovejas Merino en comparación con un tratamiento de ovulación múltiple a dosis decrecientes de FSHp. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores del INTA Bariloche. Treinta ovejas Merino con una condición corporal promedio de 2,57 ± 0,02, fueron sincronizadas en sus estros mediante esponjas intravaginales con progestágenos (PROGESPON®, 60 mg medroxiprogesterona, ZOETIS, Argentina) durante 14 días y asignadas a tres tratamientos de superovulación: Grupo FSH/LH, n= 10: se administraron 6 ml totales de gonadotrofinas (300 UI FSH y 300 UI LH) (Pluset®, Calier SA) por hembra, en 7 dosis decrecientes (1,5; 1,1; 0,9; 0,9; 0,6; 0,6 y 0,4 ml) aplicadas cada 12 h, desde las -48 hasta las 24 h post retiro de esponja y 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Grupo reCG-48, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, 48 h previo al retiro de las esponjas. - Grupo reCG-0, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, al retiro de las esponjas. La detección de estros se realizó a las 24, 36 y 48 h luego del retiro de las esponjas. A las 48 h post retiro de las esponjas, las ovejas detectadas en estro fueron inseminadas por laparoscopía, con semen congelado (100 millones spz/oveja). A los 7 días post retiro de las esponjas, se procedió a la recuperación quirúrgica (Gibbons y Cueto, 2013) y clasificación morfológica de los embriones (Stringfellow y Givens, 2010). El 57 % de los embriones fueron cultivaron, según los diferentes tratamientos, en gotas de 100 µL de TCM 199, a 39 ºC y 6,5 % de CO2 durante 72 h. El indicador de viabilidad embrionaria in vitro fue el desarrollo hasta blastocisto eclosionado.Los resultados se analizaron mediante ANOVA. El nivel de significación se definió para un valor de P <0,05.ResultadosEl 100 % de las ovejas tratadas con FSH/LH y reCG-0, y el 80 % de las tratadas con reCG-48, presentaron estro entre las 24 y 48 h post retiro de las esponjas. El número de CL observados fue mayor en las ovejas tratadas con FSH/LH en comparación con los tratamientos a dosis única de reCG en distintos momentos de aplicación (Tabla 1, P <0,05). La producción de embriones del Grupo FSH/LH no difirió significativamente del Grupo -48reCG, pero si con el tratamiento que recibió la dosis de reCG al retiro (P <0,05). La aplicación de reCG-48 con una dosis única de 490 UI evidenció una buena respuesta ovulatoria y una recuperación promedio de 3,3 ± 1,5 embriones. En la Tabla 1, se presentan las variables observadas según el tratamiento de ovulación múltiple.El cultivo in vitro de los embriones, evidencio que el 89,5 % de los embriones cultivados desarrolló hasta blastocisto eclosionado independientemente del tratamiento considerado. Conclusiones: A pesar de que en este trabajo no se encontraron diferencias significativas la aplicación de una dosis única de 490 UI de eCG recombinante 48 h previas al retiro de esponjas, permitió la obtención aprox. de la mitad de los embriones que el tratamiento con FSH/LH, determinando la necesidad de evaluar dosis mayores. Sin embargo, todos los tratamientos generaron embriones de buena calidad, presentando una tasa de viabilidad in vitro del 90 %.Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Cattaneo, Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bo, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Instituto de Reproducción Animal Córdoba; ArgentinaFil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina45° Congreso Argentino de Producción AnimalArgentinaAsociación Argentina de Producción AnimalAsociación Argentina de Producción Animal2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225235Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Argentina; 2022; 57-572314-324XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/42/Supl2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:55.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
title |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
spellingShingle |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos Bruno Galarraga, María Macarena eCG recombinante Ovinos Embriones Eficiencia |
title_short |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
title_full |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
title_fullStr |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
title_full_unstemmed |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
title_sort |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno Galarraga, María Macarena Fernandez, Jimena Cattaneo, Luciano Bo, Gabriel Gibbons, Alejandro Eduardo Cueto, Marcela Isabel |
author |
Bruno Galarraga, María Macarena |
author_facet |
Bruno Galarraga, María Macarena Fernandez, Jimena Cattaneo, Luciano Bo, Gabriel Gibbons, Alejandro Eduardo Cueto, Marcela Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Jimena Cattaneo, Luciano Bo, Gabriel Gibbons, Alejandro Eduardo Cueto, Marcela Isabel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
eCG recombinante Ovinos Embriones Eficiencia |
topic |
eCG recombinante Ovinos Embriones Eficiencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva de una única dosis de eCG recombinante (reCG) aplicada en distintos momentos del protocolo sobre la inducción de la ovulación múltiple y la producción de embriones en ovejas Merino en comparación con un tratamiento de ovulación múltiple a dosis decrecientes de FSHp. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores del INTA Bariloche. Treinta ovejas Merino con una condición corporal promedio de 2,57 ± 0,02, fueron sincronizadas en sus estros mediante esponjas intravaginales con progestágenos (PROGESPON®, 60 mg medroxiprogesterona, ZOETIS, Argentina) durante 14 días y asignadas a tres tratamientos de superovulación: Grupo FSH/LH, n= 10: se administraron 6 ml totales de gonadotrofinas (300 UI FSH y 300 UI LH) (Pluset®, Calier SA) por hembra, en 7 dosis decrecientes (1,5; 1,1; 0,9; 0,9; 0,6; 0,6 y 0,4 ml) aplicadas cada 12 h, desde las -48 hasta las 24 h post retiro de esponja y 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Grupo reCG-48, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, 48 h previo al retiro de las esponjas. - Grupo reCG-0, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, al retiro de las esponjas. La detección de estros se realizó a las 24, 36 y 48 h luego del retiro de las esponjas. A las 48 h post retiro de las esponjas, las ovejas detectadas en estro fueron inseminadas por laparoscopía, con semen congelado (100 millones spz/oveja). A los 7 días post retiro de las esponjas, se procedió a la recuperación quirúrgica (Gibbons y Cueto, 2013) y clasificación morfológica de los embriones (Stringfellow y Givens, 2010). El 57 % de los embriones fueron cultivaron, según los diferentes tratamientos, en gotas de 100 µL de TCM 199, a 39 ºC y 6,5 % de CO2 durante 72 h. El indicador de viabilidad embrionaria in vitro fue el desarrollo hasta blastocisto eclosionado.Los resultados se analizaron mediante ANOVA. El nivel de significación se definió para un valor de P <0,05.ResultadosEl 100 % de las ovejas tratadas con FSH/LH y reCG-0, y el 80 % de las tratadas con reCG-48, presentaron estro entre las 24 y 48 h post retiro de las esponjas. El número de CL observados fue mayor en las ovejas tratadas con FSH/LH en comparación con los tratamientos a dosis única de reCG en distintos momentos de aplicación (Tabla 1, P <0,05). La producción de embriones del Grupo FSH/LH no difirió significativamente del Grupo -48reCG, pero si con el tratamiento que recibió la dosis de reCG al retiro (P <0,05). La aplicación de reCG-48 con una dosis única de 490 UI evidenció una buena respuesta ovulatoria y una recuperación promedio de 3,3 ± 1,5 embriones. En la Tabla 1, se presentan las variables observadas según el tratamiento de ovulación múltiple.El cultivo in vitro de los embriones, evidencio que el 89,5 % de los embriones cultivados desarrolló hasta blastocisto eclosionado independientemente del tratamiento considerado. Conclusiones: A pesar de que en este trabajo no se encontraron diferencias significativas la aplicación de una dosis única de 490 UI de eCG recombinante 48 h previas al retiro de esponjas, permitió la obtención aprox. de la mitad de los embriones que el tratamiento con FSH/LH, determinando la necesidad de evaluar dosis mayores. Sin embargo, todos los tratamientos generaron embriones de buena calidad, presentando una tasa de viabilidad in vitro del 90 %. Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Cattaneo, Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Bo, Gabriel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Instituto de Reproducción Animal Córdoba; Argentina Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina 45° Congreso Argentino de Producción Animal Argentina Asociación Argentina de Producción Animal |
description |
Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva de una única dosis de eCG recombinante (reCG) aplicada en distintos momentos del protocolo sobre la inducción de la ovulación múltiple y la producción de embriones en ovejas Merino en comparación con un tratamiento de ovulación múltiple a dosis decrecientes de FSHp. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores del INTA Bariloche. Treinta ovejas Merino con una condición corporal promedio de 2,57 ± 0,02, fueron sincronizadas en sus estros mediante esponjas intravaginales con progestágenos (PROGESPON®, 60 mg medroxiprogesterona, ZOETIS, Argentina) durante 14 días y asignadas a tres tratamientos de superovulación: Grupo FSH/LH, n= 10: se administraron 6 ml totales de gonadotrofinas (300 UI FSH y 300 UI LH) (Pluset®, Calier SA) por hembra, en 7 dosis decrecientes (1,5; 1,1; 0,9; 0,9; 0,6; 0,6 y 0,4 ml) aplicadas cada 12 h, desde las -48 hasta las 24 h post retiro de esponja y 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Grupo reCG-48, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, 48 h previo al retiro de las esponjas. - Grupo reCG-0, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, al retiro de las esponjas. La detección de estros se realizó a las 24, 36 y 48 h luego del retiro de las esponjas. A las 48 h post retiro de las esponjas, las ovejas detectadas en estro fueron inseminadas por laparoscopía, con semen congelado (100 millones spz/oveja). A los 7 días post retiro de las esponjas, se procedió a la recuperación quirúrgica (Gibbons y Cueto, 2013) y clasificación morfológica de los embriones (Stringfellow y Givens, 2010). El 57 % de los embriones fueron cultivaron, según los diferentes tratamientos, en gotas de 100 µL de TCM 199, a 39 ºC y 6,5 % de CO2 durante 72 h. El indicador de viabilidad embrionaria in vitro fue el desarrollo hasta blastocisto eclosionado.Los resultados se analizaron mediante ANOVA. El nivel de significación se definió para un valor de P <0,05.ResultadosEl 100 % de las ovejas tratadas con FSH/LH y reCG-0, y el 80 % de las tratadas con reCG-48, presentaron estro entre las 24 y 48 h post retiro de las esponjas. El número de CL observados fue mayor en las ovejas tratadas con FSH/LH en comparación con los tratamientos a dosis única de reCG en distintos momentos de aplicación (Tabla 1, P <0,05). La producción de embriones del Grupo FSH/LH no difirió significativamente del Grupo -48reCG, pero si con el tratamiento que recibió la dosis de reCG al retiro (P <0,05). La aplicación de reCG-48 con una dosis única de 490 UI evidenció una buena respuesta ovulatoria y una recuperación promedio de 3,3 ± 1,5 embriones. En la Tabla 1, se presentan las variables observadas según el tratamiento de ovulación múltiple.El cultivo in vitro de los embriones, evidencio que el 89,5 % de los embriones cultivados desarrolló hasta blastocisto eclosionado independientemente del tratamiento considerado. Conclusiones: A pesar de que en este trabajo no se encontraron diferencias significativas la aplicación de una dosis única de 490 UI de eCG recombinante 48 h previas al retiro de esponjas, permitió la obtención aprox. de la mitad de los embriones que el tratamiento con FSH/LH, determinando la necesidad de evaluar dosis mayores. Sin embargo, todos los tratamientos generaron embriones de buena calidad, presentando una tasa de viabilidad in vitro del 90 %. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225235 Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Argentina; 2022; 57-57 2314-324X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225235 |
identifier_str_mv |
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Argentina; 2022; 57-57 2314-324X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/42/Supl2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613294890942464 |
score |
13.070432 |