En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz; Srnec, Cynthia Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la fábula de la flauta de madera relatada en el libro La idea de la justicia, Amartya Sen ilustra el debate, aún en danza, sobre la justicia social en el mundo contemporáneo. En primer lugar, este trabajo retoma la narración y, desde allí, presenta las tres ideas clásicas de justicia social: (i) la justicia como eficiencia económica, (ii) la justicia como igualdad distributiva y (iii) la justicia como retribución del trabajo. En segundo término, muestra la inconmensurabilidad entre ellas que, en rigor, es la inconmensurabilidad de sus principios basales. Cada uno tiene razones necesarias y suficientes para quedarse con la flauta. Pero eso no es posible ya que hay una sola flauta. Claramente, la flauta representa los recursos que son escasos por definición y, así, el problema que ilustra la fábula es sobre el criterio de distribución. Tomándonos la licencia de extender el número de los protagonistas de la fábula, en el tercer apartado, proponemos una idea de justicia social que sortea la dificultad común a las tres, a saber, la no contemplación/inclusión del otro concreto, i.e., lo que sería la justicia de tipo trascendental. A este cuarto tipo de justicia la denominamos justicia por retribución histórica. Sin embargo, maximizamos el cuarto tipo proponiendo un quinto y último tipo de justicia social: la comunitaria, a la cual evaluamos como posible superadora en tanto es abarcativa de las otras cuatro.
From the fable of the wooden flute related in the book The Idea of Justice, Amartya Sen illustrates the still in course debate, about social justice in the contemporary world. In the first place this article refers to the main issue from the fable and, from there, presents the three classic ideas of social justice: (i) justice as economic efficiency, (ii) justice as distributive equality and (iii) justice as compensation for work. In the second place, it shows the incommensurability between them that, specifically, is the incommensurability of their basal principles. Each of the three children from the fable has the reasons enough to keep the flute. But, since there is only one flute, that cannot be possible. Clearly, the flute represents the resources that are scarce by definition and, thus, the problem that illustrates the fable is about the distribution criteria. Taking the license to extend the protagonists of the fable, in the third section, we propose a fourth idea of social justice that eludes the common difficulty of the original three, specifically, the non-contemplation of the concrete other, not transcendental, that we designated as justice for historical retribution. However, we maximize the fourth type by proposing a fifth and last type of social justice: the community type, which we evaluate as a possible overcoming as it encompasses the other four.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Srnec, Cynthia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
JUSTICIA SOCIAL
EFICIENCIA
IGUALDAD
RETRIBUCIÓN
JUSTICIA COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6fc60445744de2b127765b9c7f3b5e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidadIn search of social justice: proposals, confrontation and a possible overcoming in the face of incommensurabilityMaceri, Sandra BeatrizSrnec, Cynthia CeciliaJUSTICIA SOCIALEFICIENCIAIGUALDADRETRIBUCIÓNJUSTICIA COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la fábula de la flauta de madera relatada en el libro La idea de la justicia, Amartya Sen ilustra el debate, aún en danza, sobre la justicia social en el mundo contemporáneo. En primer lugar, este trabajo retoma la narración y, desde allí, presenta las tres ideas clásicas de justicia social: (i) la justicia como eficiencia económica, (ii) la justicia como igualdad distributiva y (iii) la justicia como retribución del trabajo. En segundo término, muestra la inconmensurabilidad entre ellas que, en rigor, es la inconmensurabilidad de sus principios basales. Cada uno tiene razones necesarias y suficientes para quedarse con la flauta. Pero eso no es posible ya que hay una sola flauta. Claramente, la flauta representa los recursos que son escasos por definición y, así, el problema que ilustra la fábula es sobre el criterio de distribución. Tomándonos la licencia de extender el número de los protagonistas de la fábula, en el tercer apartado, proponemos una idea de justicia social que sortea la dificultad común a las tres, a saber, la no contemplación/inclusión del otro concreto, i.e., lo que sería la justicia de tipo trascendental. A este cuarto tipo de justicia la denominamos justicia por retribución histórica. Sin embargo, maximizamos el cuarto tipo proponiendo un quinto y último tipo de justicia social: la comunitaria, a la cual evaluamos como posible superadora en tanto es abarcativa de las otras cuatro.From the fable of the wooden flute related in the book The Idea of Justice, Amartya Sen illustrates the still in course debate, about social justice in the contemporary world. In the first place this article refers to the main issue from the fable and, from there, presents the three classic ideas of social justice: (i) justice as economic efficiency, (ii) justice as distributive equality and (iii) justice as compensation for work. In the second place, it shows the incommensurability between them that, specifically, is the incommensurability of their basal principles. Each of the three children from the fable has the reasons enough to keep the flute. But, since there is only one flute, that cannot be possible. Clearly, the flute represents the resources that are scarce by definition and, thus, the problem that illustrates the fable is about the distribution criteria. Taking the license to extend the protagonists of the fable, in the third section, we propose a fourth idea of social justice that eludes the common difficulty of the original three, specifically, the non-contemplation of the concrete other, not transcendental, that we designated as justice for historical retribution. However, we maximize the fourth type by proposing a fifth and last type of social justice: the community type, which we evaluate as a possible overcoming as it encompasses the other four.Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Srnec, Cynthia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87860Maceri, Sandra Beatriz; Srnec, Cynthia Cecilia; En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”; Devenires; XIX; 37; 6-2018; 251-2701665-33192395-9274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/2017/02/02/hola-mundo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/devenires-37-numero-actual/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/wp-content/uploads/2018/09/Sandra-Maceri-y-Cynthia-Srnec.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:24.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad In search of social justice: proposals, confrontation and a possible overcoming in the face of incommensurability |
title |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
spellingShingle |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad Maceri, Sandra Beatriz JUSTICIA SOCIAL EFICIENCIA IGUALDAD RETRIBUCIÓN JUSTICIA COMUNITARIA |
title_short |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
title_full |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
title_fullStr |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
title_full_unstemmed |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
title_sort |
En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz Srnec, Cynthia Cecilia |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz Srnec, Cynthia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Srnec, Cynthia Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUSTICIA SOCIAL EFICIENCIA IGUALDAD RETRIBUCIÓN JUSTICIA COMUNITARIA |
topic |
JUSTICIA SOCIAL EFICIENCIA IGUALDAD RETRIBUCIÓN JUSTICIA COMUNITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la fábula de la flauta de madera relatada en el libro La idea de la justicia, Amartya Sen ilustra el debate, aún en danza, sobre la justicia social en el mundo contemporáneo. En primer lugar, este trabajo retoma la narración y, desde allí, presenta las tres ideas clásicas de justicia social: (i) la justicia como eficiencia económica, (ii) la justicia como igualdad distributiva y (iii) la justicia como retribución del trabajo. En segundo término, muestra la inconmensurabilidad entre ellas que, en rigor, es la inconmensurabilidad de sus principios basales. Cada uno tiene razones necesarias y suficientes para quedarse con la flauta. Pero eso no es posible ya que hay una sola flauta. Claramente, la flauta representa los recursos que son escasos por definición y, así, el problema que ilustra la fábula es sobre el criterio de distribución. Tomándonos la licencia de extender el número de los protagonistas de la fábula, en el tercer apartado, proponemos una idea de justicia social que sortea la dificultad común a las tres, a saber, la no contemplación/inclusión del otro concreto, i.e., lo que sería la justicia de tipo trascendental. A este cuarto tipo de justicia la denominamos justicia por retribución histórica. Sin embargo, maximizamos el cuarto tipo proponiendo un quinto y último tipo de justicia social: la comunitaria, a la cual evaluamos como posible superadora en tanto es abarcativa de las otras cuatro. From the fable of the wooden flute related in the book The Idea of Justice, Amartya Sen illustrates the still in course debate, about social justice in the contemporary world. In the first place this article refers to the main issue from the fable and, from there, presents the three classic ideas of social justice: (i) justice as economic efficiency, (ii) justice as distributive equality and (iii) justice as compensation for work. In the second place, it shows the incommensurability between them that, specifically, is the incommensurability of their basal principles. Each of the three children from the fable has the reasons enough to keep the flute. But, since there is only one flute, that cannot be possible. Clearly, the flute represents the resources that are scarce by definition and, thus, the problem that illustrates the fable is about the distribution criteria. Taking the license to extend the protagonists of the fable, in the third section, we propose a fourth idea of social justice that eludes the common difficulty of the original three, specifically, the non-contemplation of the concrete other, not transcendental, that we designated as justice for historical retribution. However, we maximize the fourth type by proposing a fifth and last type of social justice: the community type, which we evaluate as a possible overcoming as it encompasses the other four. Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina Fil: Srnec, Cynthia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
A partir de la fábula de la flauta de madera relatada en el libro La idea de la justicia, Amartya Sen ilustra el debate, aún en danza, sobre la justicia social en el mundo contemporáneo. En primer lugar, este trabajo retoma la narración y, desde allí, presenta las tres ideas clásicas de justicia social: (i) la justicia como eficiencia económica, (ii) la justicia como igualdad distributiva y (iii) la justicia como retribución del trabajo. En segundo término, muestra la inconmensurabilidad entre ellas que, en rigor, es la inconmensurabilidad de sus principios basales. Cada uno tiene razones necesarias y suficientes para quedarse con la flauta. Pero eso no es posible ya que hay una sola flauta. Claramente, la flauta representa los recursos que son escasos por definición y, así, el problema que ilustra la fábula es sobre el criterio de distribución. Tomándonos la licencia de extender el número de los protagonistas de la fábula, en el tercer apartado, proponemos una idea de justicia social que sortea la dificultad común a las tres, a saber, la no contemplación/inclusión del otro concreto, i.e., lo que sería la justicia de tipo trascendental. A este cuarto tipo de justicia la denominamos justicia por retribución histórica. Sin embargo, maximizamos el cuarto tipo proponiendo un quinto y último tipo de justicia social: la comunitaria, a la cual evaluamos como posible superadora en tanto es abarcativa de las otras cuatro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87860 Maceri, Sandra Beatriz; Srnec, Cynthia Cecilia; En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”; Devenires; XIX; 37; 6-2018; 251-270 1665-3319 2395-9274 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87860 |
identifier_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz; Srnec, Cynthia Cecilia; En busca de la justicia social: propuestas, compulsa y una posible superación ante la inconmensurabilidad; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”; Devenires; XIX; 37; 6-2018; 251-270 1665-3319 2395-9274 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/2017/02/02/hola-mundo/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/devenires-37-numero-actual/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/wp-content/uploads/2018/09/Sandra-Maceri-y-Cynthia-Srnec.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268921979207680 |
score |
13.13397 |