Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden

Autores
Mora, Ana Sabrina; Chaves, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las formas en que se organizan las relaciones sociales en sociedades de actual formación económico social capitalista, se encuentra la posibilidad de su reproducción y de su transformación. Los eventos disruptivos, como fueron para la ciudad de La Plata la inundación de 2013, o para todo el mundo la pandemia por COVID-19 desde 2020 a la actualidad, son acontecimientos que ponen en jaque la naturalización del orden cotidiano. Este desorden en muchos casos permite visibilizar con mayor crudeza la estructura de desigualdades del espacio social, y es un tiempo-espacio de agudización o emergencia de tensiones en la interacción social. Las disputas por la verdad, las causas, consecuencias, recursos, derechos, en definitiva, las disputas de poder para reconstruir el orden o "la normalidad" perdida por el acontecimiento, pueden constituirse como referente empírico para el análisis de la antropología, y son de seguro un anclaje metodológico estratégico para la lectura de lo sociocultural. La lucha por instalar y legitimar una narrativa sobre lo sucedido estará atravesada por la reflexión colectiva realizada en situación, y el discurso científico tiene también ahí un papel de enunciación. La relevancia de la propuesta de las prácticas pre-profesionales en Antropología Sociocultural II se funda en la apuesta conceptual y metodológica para el estudio de la contemporaneidad desde una antropología situada en la comunidad de la que es parte.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
ENSEÑANZA
OFICIO DE INVESTIGACIÓN
ACONTECIMIENTOS DISRUPTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253568

id CONICETDig_a6eebe0d8cbe36535c374308a152512a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñar, aprender e investigar en medio del desordenMora, Ana SabrinaChaves, MarianaANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURALENSEÑANZAOFICIO DE INVESTIGACIÓNACONTECIMIENTOS DISRUPTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las formas en que se organizan las relaciones sociales en sociedades de actual formación económico social capitalista, se encuentra la posibilidad de su reproducción y de su transformación. Los eventos disruptivos, como fueron para la ciudad de La Plata la inundación de 2013, o para todo el mundo la pandemia por COVID-19 desde 2020 a la actualidad, son acontecimientos que ponen en jaque la naturalización del orden cotidiano. Este desorden en muchos casos permite visibilizar con mayor crudeza la estructura de desigualdades del espacio social, y es un tiempo-espacio de agudización o emergencia de tensiones en la interacción social. Las disputas por la verdad, las causas, consecuencias, recursos, derechos, en definitiva, las disputas de poder para reconstruir el orden o "la normalidad" perdida por el acontecimiento, pueden constituirse como referente empírico para el análisis de la antropología, y son de seguro un anclaje metodológico estratégico para la lectura de lo sociocultural. La lucha por instalar y legitimar una narrativa sobre lo sucedido estará atravesada por la reflexión colectiva realizada en situación, y el discurso científico tiene también ahí un papel de enunciación. La relevancia de la propuesta de las prácticas pre-profesionales en Antropología Sociocultural II se funda en la apuesta conceptual y metodológica para el estudio de la contemporaneidad desde una antropología situada en la comunidad de la que es parte.Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoChaves, MarianaMora, Ana SabrinaSilva, Sofía2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253568Mora, Ana Sabrina; Chaves, Mariana; Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2023; 11-21978-950-34-2268-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:32.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
title Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
spellingShingle Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
Mora, Ana Sabrina
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
ENSEÑANZA
OFICIO DE INVESTIGACIÓN
ACONTECIMIENTOS DISRUPTIVOS
title_short Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
title_full Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
title_fullStr Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
title_full_unstemmed Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
title_sort Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
dc.creator.none.fl_str_mv Mora, Ana Sabrina
Chaves, Mariana
author Mora, Ana Sabrina
author_facet Mora, Ana Sabrina
Chaves, Mariana
author_role author
author2 Chaves, Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
Mora, Ana Sabrina
Silva, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
ENSEÑANZA
OFICIO DE INVESTIGACIÓN
ACONTECIMIENTOS DISRUPTIVOS
topic ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
ENSEÑANZA
OFICIO DE INVESTIGACIÓN
ACONTECIMIENTOS DISRUPTIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las formas en que se organizan las relaciones sociales en sociedades de actual formación económico social capitalista, se encuentra la posibilidad de su reproducción y de su transformación. Los eventos disruptivos, como fueron para la ciudad de La Plata la inundación de 2013, o para todo el mundo la pandemia por COVID-19 desde 2020 a la actualidad, son acontecimientos que ponen en jaque la naturalización del orden cotidiano. Este desorden en muchos casos permite visibilizar con mayor crudeza la estructura de desigualdades del espacio social, y es un tiempo-espacio de agudización o emergencia de tensiones en la interacción social. Las disputas por la verdad, las causas, consecuencias, recursos, derechos, en definitiva, las disputas de poder para reconstruir el orden o "la normalidad" perdida por el acontecimiento, pueden constituirse como referente empírico para el análisis de la antropología, y son de seguro un anclaje metodológico estratégico para la lectura de lo sociocultural. La lucha por instalar y legitimar una narrativa sobre lo sucedido estará atravesada por la reflexión colectiva realizada en situación, y el discurso científico tiene también ahí un papel de enunciación. La relevancia de la propuesta de las prácticas pre-profesionales en Antropología Sociocultural II se funda en la apuesta conceptual y metodológica para el estudio de la contemporaneidad desde una antropología situada en la comunidad de la que es parte.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En las formas en que se organizan las relaciones sociales en sociedades de actual formación económico social capitalista, se encuentra la posibilidad de su reproducción y de su transformación. Los eventos disruptivos, como fueron para la ciudad de La Plata la inundación de 2013, o para todo el mundo la pandemia por COVID-19 desde 2020 a la actualidad, son acontecimientos que ponen en jaque la naturalización del orden cotidiano. Este desorden en muchos casos permite visibilizar con mayor crudeza la estructura de desigualdades del espacio social, y es un tiempo-espacio de agudización o emergencia de tensiones en la interacción social. Las disputas por la verdad, las causas, consecuencias, recursos, derechos, en definitiva, las disputas de poder para reconstruir el orden o "la normalidad" perdida por el acontecimiento, pueden constituirse como referente empírico para el análisis de la antropología, y son de seguro un anclaje metodológico estratégico para la lectura de lo sociocultural. La lucha por instalar y legitimar una narrativa sobre lo sucedido estará atravesada por la reflexión colectiva realizada en situación, y el discurso científico tiene también ahí un papel de enunciación. La relevancia de la propuesta de las prácticas pre-profesionales en Antropología Sociocultural II se funda en la apuesta conceptual y metodológica para el estudio de la contemporaneidad desde una antropología situada en la comunidad de la que es parte.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253568
Mora, Ana Sabrina; Chaves, Mariana; Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2023; 11-21
978-950-34-2268-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253568
identifier_str_mv Mora, Ana Sabrina; Chaves, Mariana; Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2023; 11-21
978-950-34-2268-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269916236873728
score 13.13397