Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia
- Autores
- Bona, Leandro; Wainer, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo de investigación se propone indagar sobre la pertinencia de algunos de los conceptos centrales de dos de los más destacados exponentes del pensamiento estructuralista latinoamericano y del dependentismo, como lo son Celso Furtado y Ruy Mauro Marini, para analizar las potencialidades y los límites de los proyectos "neodesarrollistas" en la Argentina y en el Brasil, siendo que desde mediados de la pasada década los mismos se han visto severamente cuestionados a raíz de la reaparición de problemas estructurales de orden económico y del cambio de signo político de sus gobiernos. Esta recuperación de dos "clásicos" del pensamiento crítico latinoamericano no implica desconocer los grandes cambios que se han producido en el marco general en el que se desenvuelven las economías de la región desde que estos autores formularan sus ideas, sino más bien se trata de identificar cuáles categorías resultan aún fecundas para analizar la situación de la región en un nuevo contexto económico mundial.
This article aims to acknowledge the relevance of some of the central concepts of two of the most outstanding exponents of Latin American Structuralism and Dependentism, such as Celso Furtado and Ruy Mauro Marini, to analyze the limits and possibilities of "neodevelopmentalist" projects in Argentina and Brazil, both severely questioned in recent years as economic structural problems reemerged and progressive governments were replaced by conservative ones. This recovery of two of the most important intellectuals of Latin American critical thought does not imply ignoring big changes that have taken place in the general framework in which regional economies are inserted from the time these authors lived, but rather it is about identifying which categories are still productive to analyze the situation of the region in a new global economic context.
Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Wainer, Andrés. CONICET, Argentina. - Fuente
- Revista Estado y Políticas Públicas(17), 157-181. (2021)
ISSN 2310-550X - Materia
-
Ciencias sociales
Brasil
Argentina
Neodesarrollismo
Subdesarrollo
Dependencia
Brazil
Argentina
Neo-develop-mentalism
Underdevelopment
Dependency - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16568
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_31d13256d405c6ba8596b825ef74c75e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16568 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependenciaNeo-developmentalist experiences in the light of Latin American theories of underdevelopment and dependencyBona, LeandroWainer, AndrésCiencias socialesBrasilArgentinaNeodesarrollismoSubdesarrolloDependenciaBrazilArgentinaNeo-develop-mentalismUnderdevelopmentDependencyEste artículo de investigación se propone indagar sobre la pertinencia de algunos de los conceptos centrales de dos de los más destacados exponentes del pensamiento estructuralista latinoamericano y del dependentismo, como lo son Celso Furtado y Ruy Mauro Marini, para analizar las potencialidades y los límites de los proyectos "neodesarrollistas" en la Argentina y en el Brasil, siendo que desde mediados de la pasada década los mismos se han visto severamente cuestionados a raíz de la reaparición de problemas estructurales de orden económico y del cambio de signo político de sus gobiernos. Esta recuperación de dos "clásicos" del pensamiento crítico latinoamericano no implica desconocer los grandes cambios que se han producido en el marco general en el que se desenvuelven las economías de la región desde que estos autores formularan sus ideas, sino más bien se trata de identificar cuáles categorías resultan aún fecundas para analizar la situación de la región en un nuevo contexto económico mundial.This article aims to acknowledge the relevance of some of the central concepts of two of the most outstanding exponents of Latin American Structuralism and Dependentism, such as Celso Furtado and Ruy Mauro Marini, to analyze the limits and possibilities of "neodevelopmentalist" projects in Argentina and Brazil, both severely questioned in recent years as economic structural problems reemerged and progressive governments were replaced by conservative ones. This recovery of two of the most important intellectuals of Latin American critical thought does not imply ignoring big changes that have taken place in the general framework in which regional economies are inserted from the time these authors lived, but rather it is about identifying which categories are still productive to analyze the situation of the region in a new global economic context.Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Wainer, Andrés. CONICET, Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16568/pr.16568.pdfRevista Estado y Políticas Públicas(17), 157-181. (2021)ISSN 2310-550Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/166253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16568Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:01.058Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia Neo-developmentalist experiences in the light of Latin American theories of underdevelopment and dependency |
title |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
spellingShingle |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia Bona, Leandro Ciencias sociales Brasil Argentina Neodesarrollismo Subdesarrollo Dependencia Brazil Argentina Neo-develop-mentalism Underdevelopment Dependency |
title_short |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
title_full |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
title_fullStr |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
title_full_unstemmed |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
title_sort |
Las experiencias neodesarrollistas a la luz de las teorías latinoamericanas del subdesarrollo y la dependencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bona, Leandro Wainer, Andrés |
author |
Bona, Leandro |
author_facet |
Bona, Leandro Wainer, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Wainer, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Brasil Argentina Neodesarrollismo Subdesarrollo Dependencia Brazil Argentina Neo-develop-mentalism Underdevelopment Dependency |
topic |
Ciencias sociales Brasil Argentina Neodesarrollismo Subdesarrollo Dependencia Brazil Argentina Neo-develop-mentalism Underdevelopment Dependency |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo de investigación se propone indagar sobre la pertinencia de algunos de los conceptos centrales de dos de los más destacados exponentes del pensamiento estructuralista latinoamericano y del dependentismo, como lo son Celso Furtado y Ruy Mauro Marini, para analizar las potencialidades y los límites de los proyectos "neodesarrollistas" en la Argentina y en el Brasil, siendo que desde mediados de la pasada década los mismos se han visto severamente cuestionados a raíz de la reaparición de problemas estructurales de orden económico y del cambio de signo político de sus gobiernos. Esta recuperación de dos "clásicos" del pensamiento crítico latinoamericano no implica desconocer los grandes cambios que se han producido en el marco general en el que se desenvuelven las economías de la región desde que estos autores formularan sus ideas, sino más bien se trata de identificar cuáles categorías resultan aún fecundas para analizar la situación de la región en un nuevo contexto económico mundial. This article aims to acknowledge the relevance of some of the central concepts of two of the most outstanding exponents of Latin American Structuralism and Dependentism, such as Celso Furtado and Ruy Mauro Marini, to analyze the limits and possibilities of "neodevelopmentalist" projects in Argentina and Brazil, both severely questioned in recent years as economic structural problems reemerged and progressive governments were replaced by conservative ones. This recovery of two of the most important intellectuals of Latin American critical thought does not imply ignoring big changes that have taken place in the general framework in which regional economies are inserted from the time these authors lived, but rather it is about identifying which categories are still productive to analyze the situation of the region in a new global economic context. Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Wainer, Andrés. CONICET, Argentina. |
description |
Este artículo de investigación se propone indagar sobre la pertinencia de algunos de los conceptos centrales de dos de los más destacados exponentes del pensamiento estructuralista latinoamericano y del dependentismo, como lo son Celso Furtado y Ruy Mauro Marini, para analizar las potencialidades y los límites de los proyectos "neodesarrollistas" en la Argentina y en el Brasil, siendo que desde mediados de la pasada década los mismos se han visto severamente cuestionados a raíz de la reaparición de problemas estructurales de orden económico y del cambio de signo político de sus gobiernos. Esta recuperación de dos "clásicos" del pensamiento crítico latinoamericano no implica desconocer los grandes cambios que se han producido en el marco general en el que se desenvuelven las economías de la región desde que estos autores formularan sus ideas, sino más bien se trata de identificar cuáles categorías resultan aún fecundas para analizar la situación de la región en un nuevo contexto económico mundial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16568/pr.16568.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16568/pr.16568.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/166253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estado y Políticas Públicas(17), 157-181. (2021) ISSN 2310-550X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261407410683904 |
score |
13.13397 |