Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín
- Autores
- Garbatzky, Irina Ruth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia.
The Berlin stories written by Latin Americans since the end of the 20th century have become a genre in themselves, given the abundant number of productions that have been added over time until today. What is the particularity that drives it? What do Latin American writers read in that city? What strategies do they adopt to dialogue with their historical plot? Was the experience of the East and the Cold War, with those intervals and their contact zones, a mark reappropriated by these writings within their own tradition? This article presents some hypotheses for the joint approach of two Latin American stories written in Berlin: También Berlín se olvida, by Fabio Morábito, and Berlín ‘86, by Matilde Sánchez. The interval situation (Gruzinsky 2000) generated by the experience of the border and fall of the Wall allowed these authors to encounter very intimate issues of their own literature. That Berlin in the process of fading, but not yet completely; ghostly with respect to its past, and above all hybrid, notably multicultural, it was eloquent for several writers regarding the subjectivities of the end of the century, also perceived through absences, interruptions, and aimless spectralities. Writing becomes a space of anxiety and creation that the Berlin stage with its fragmented sensitivity enhances.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
Ciudades Literarias
Muro de Berlín
Cosmopolitismo
Narrativa latinoamericana siglo XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263625
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6bc248af3169ee935e5b40222eb5e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263625 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en BerlínSpaces of interval and multiculturalism: The stories of Fabio Morábito and Matilde Sánchez in BerlinGarbatzky, Irina RuthCiudades LiterariasMuro de BerlínCosmopolitismoNarrativa latinoamericana siglo XXIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia.The Berlin stories written by Latin Americans since the end of the 20th century have become a genre in themselves, given the abundant number of productions that have been added over time until today. What is the particularity that drives it? What do Latin American writers read in that city? What strategies do they adopt to dialogue with their historical plot? Was the experience of the East and the Cold War, with those intervals and their contact zones, a mark reappropriated by these writings within their own tradition? This article presents some hypotheses for the joint approach of two Latin American stories written in Berlin: También Berlín se olvida, by Fabio Morábito, and Berlín ‘86, by Matilde Sánchez. The interval situation (Gruzinsky 2000) generated by the experience of the border and fall of the Wall allowed these authors to encounter very intimate issues of their own literature. That Berlin in the process of fading, but not yet completely; ghostly with respect to its past, and above all hybrid, notably multicultural, it was eloquent for several writers regarding the subjectivities of the end of the century, also perceived through absences, interruptions, and aimless spectralities. Writing becomes a space of anxiety and creation that the Berlin stage with its fragmented sensitivity enhances.Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Jagellónica de Krakovia2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263625Garbatzky, Irina Ruth; Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín; Universidad Jagellónica de Krakovia; Studia Iberica; 24; 12-2024; 11-283071-7604CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.akademicka.pl/si/article/view/6068info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12797/SI.24.2024.24.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:33.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín Spaces of interval and multiculturalism: The stories of Fabio Morábito and Matilde Sánchez in Berlin |
title |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
spellingShingle |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín Garbatzky, Irina Ruth Ciudades Literarias Muro de Berlín Cosmopolitismo Narrativa latinoamericana siglo XXI |
title_short |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
title_full |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
title_fullStr |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
title_full_unstemmed |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
title_sort |
Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth |
author |
Garbatzky, Irina Ruth |
author_facet |
Garbatzky, Irina Ruth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudades Literarias Muro de Berlín Cosmopolitismo Narrativa latinoamericana siglo XXI |
topic |
Ciudades Literarias Muro de Berlín Cosmopolitismo Narrativa latinoamericana siglo XXI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia. The Berlin stories written by Latin Americans since the end of the 20th century have become a genre in themselves, given the abundant number of productions that have been added over time until today. What is the particularity that drives it? What do Latin American writers read in that city? What strategies do they adopt to dialogue with their historical plot? Was the experience of the East and the Cold War, with those intervals and their contact zones, a mark reappropriated by these writings within their own tradition? This article presents some hypotheses for the joint approach of two Latin American stories written in Berlin: También Berlín se olvida, by Fabio Morábito, and Berlín ‘86, by Matilde Sánchez. The interval situation (Gruzinsky 2000) generated by the experience of the border and fall of the Wall allowed these authors to encounter very intimate issues of their own literature. That Berlin in the process of fading, but not yet completely; ghostly with respect to its past, and above all hybrid, notably multicultural, it was eloquent for several writers regarding the subjectivities of the end of the century, also perceived through absences, interruptions, and aimless spectralities. Writing becomes a space of anxiety and creation that the Berlin stage with its fragmented sensitivity enhances. Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263625 Garbatzky, Irina Ruth; Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín; Universidad Jagellónica de Krakovia; Studia Iberica; 24; 12-2024; 11-28 3071-7604 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263625 |
identifier_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth; Espacios de intervalo y de multiculturalidad: las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín; Universidad Jagellónica de Krakovia; Studia Iberica; 24; 12-2024; 11-28 3071-7604 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.akademicka.pl/si/article/view/6068 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12797/SI.24.2024.24.01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Jagellónica de Krakovia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Jagellónica de Krakovia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269469002432512 |
score |
13.13397 |