Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera

Autores
Schrohn, Hernán; Medina, Micaela; Plaza Behr, Maia Carisa; Arturi, Marcelo; Goya, Juan Francisco; Pérez, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques transformados por la actividad minera representan un desafío para la restauración ecológica. Celtis tala es una de las especies dominantes en bosques nativos del este de la provincia de Buenos Aires. Las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento para reforestar canteras abandonadas con esta especie tuvieron poco éxito, por lo que resulta necesario evaluar la respuesta de otras especies nativas. El enfoque funcional resulta valioso para la selección de especies, ya que permite entender y predecir su desempeño ecológico. Los objetivos del estudio fueron evaluar la supervivencia y el crecimiento de cinco especies nativas (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven y Sesbania punicea), trasplantadas en canteras de conchilla abandonadas y relacionarlas con los atributos funcionales altura máxima (altura alcanzada a la madurez, m) y densidad de la madera (g/cm3 ). Luego de dos años, los individuos trasplantados presentaron una supervivencia promedio de 61%. La supervivencia y el crecimiento se correlacionaron negativamente con la altura máxima. S. punicea, que tiene baja altura máxima y baja densidad de madera, presentó mayor crecimiento que las otras especies plantadas. Se discute la posibilidad de utilizar S. punicea como especie nodriza y la necesidad de continuar con el monitoreo del crecimiento del resto de las especies.
Forests transformed by mining activities represent a challenge for ecological restoration. Celtis tala is one of the dominant species in native forests of eastern Buenos Aires province. Initiatives to reforest abandoned quarries with this species had little success, so it is necessary to evaluate the response of other native species. The functional approach is valuable for species selection, as it allows understanding and predicting their ecological performance. The objectives of the study were to evaluate the survival and growth of five native species (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven, and Sesbania punicea), transplanted in abandoned shell quarries, and to relate them to height (height at maturity, m) and wood density (g/cm3 ) functional attributes. After two years, the transplanted individuals showed an average survival rate of 61%. The maximum height of the species was negatively correlated with survival and growth. Sesbania punicea, which have low maximum height and low wood density, presented higher growth than the others planted species. The possibility of using S. punicea as a nurse species and the need to continue monitoring the growth of the rest of the species are discussed.
Fil: Schrohn, Hernán. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Materia
CANTERAS DE CONCHILLA
RESTAURACION ECOLOGICA
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238959

id CONICETDig_a69e084c02524db00455e630f3750194
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad mineraPreliminary evaluation of native species for reforestation of tala forests degraded by mining activitySchrohn, HernánMedina, MicaelaPlaza Behr, Maia CarisaArturi, MarceloGoya, Juan FranciscoPérez, CarolinaCANTERAS DE CONCHILLARESTAURACION ECOLOGICASUPERVIVENCIACRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los bosques transformados por la actividad minera representan un desafío para la restauración ecológica. Celtis tala es una de las especies dominantes en bosques nativos del este de la provincia de Buenos Aires. Las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento para reforestar canteras abandonadas con esta especie tuvieron poco éxito, por lo que resulta necesario evaluar la respuesta de otras especies nativas. El enfoque funcional resulta valioso para la selección de especies, ya que permite entender y predecir su desempeño ecológico. Los objetivos del estudio fueron evaluar la supervivencia y el crecimiento de cinco especies nativas (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven y Sesbania punicea), trasplantadas en canteras de conchilla abandonadas y relacionarlas con los atributos funcionales altura máxima (altura alcanzada a la madurez, m) y densidad de la madera (g/cm3 ). Luego de dos años, los individuos trasplantados presentaron una supervivencia promedio de 61%. La supervivencia y el crecimiento se correlacionaron negativamente con la altura máxima. S. punicea, que tiene baja altura máxima y baja densidad de madera, presentó mayor crecimiento que las otras especies plantadas. Se discute la posibilidad de utilizar S. punicea como especie nodriza y la necesidad de continuar con el monitoreo del crecimiento del resto de las especies.Forests transformed by mining activities represent a challenge for ecological restoration. Celtis tala is one of the dominant species in native forests of eastern Buenos Aires province. Initiatives to reforest abandoned quarries with this species had little success, so it is necessary to evaluate the response of other native species. The functional approach is valuable for species selection, as it allows understanding and predicting their ecological performance. The objectives of the study were to evaluate the survival and growth of five native species (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven, and Sesbania punicea), transplanted in abandoned shell quarries, and to relate them to height (height at maturity, m) and wood density (g/cm3 ) functional attributes. After two years, the transplanted individuals showed an average survival rate of 61%. The maximum height of the species was negatively correlated with survival and growth. Sesbania punicea, which have low maximum height and low wood density, presented higher growth than the others planted species. The possibility of using S. punicea as a nurse species and the need to continue monitoring the growth of the rest of the species are discussed.Fil: Schrohn, Hernán. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238959Schrohn, Hernán; Medina, Micaela; Plaza Behr, Maia Carisa; Arturi, Marcelo; Goya, Juan Francisco; et al.; Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 15-220328-88542469-004XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://yvyrareta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=411&Itemid=208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:29.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
Preliminary evaluation of native species for reforestation of tala forests degraded by mining activity
title Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
spellingShingle Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
Schrohn, Hernán
CANTERAS DE CONCHILLA
RESTAURACION ECOLOGICA
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO
title_short Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
title_full Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
title_fullStr Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
title_full_unstemmed Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
title_sort Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
dc.creator.none.fl_str_mv Schrohn, Hernán
Medina, Micaela
Plaza Behr, Maia Carisa
Arturi, Marcelo
Goya, Juan Francisco
Pérez, Carolina
author Schrohn, Hernán
author_facet Schrohn, Hernán
Medina, Micaela
Plaza Behr, Maia Carisa
Arturi, Marcelo
Goya, Juan Francisco
Pérez, Carolina
author_role author
author2 Medina, Micaela
Plaza Behr, Maia Carisa
Arturi, Marcelo
Goya, Juan Francisco
Pérez, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CANTERAS DE CONCHILLA
RESTAURACION ECOLOGICA
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO
topic CANTERAS DE CONCHILLA
RESTAURACION ECOLOGICA
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques transformados por la actividad minera representan un desafío para la restauración ecológica. Celtis tala es una de las especies dominantes en bosques nativos del este de la provincia de Buenos Aires. Las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento para reforestar canteras abandonadas con esta especie tuvieron poco éxito, por lo que resulta necesario evaluar la respuesta de otras especies nativas. El enfoque funcional resulta valioso para la selección de especies, ya que permite entender y predecir su desempeño ecológico. Los objetivos del estudio fueron evaluar la supervivencia y el crecimiento de cinco especies nativas (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven y Sesbania punicea), trasplantadas en canteras de conchilla abandonadas y relacionarlas con los atributos funcionales altura máxima (altura alcanzada a la madurez, m) y densidad de la madera (g/cm3 ). Luego de dos años, los individuos trasplantados presentaron una supervivencia promedio de 61%. La supervivencia y el crecimiento se correlacionaron negativamente con la altura máxima. S. punicea, que tiene baja altura máxima y baja densidad de madera, presentó mayor crecimiento que las otras especies plantadas. Se discute la posibilidad de utilizar S. punicea como especie nodriza y la necesidad de continuar con el monitoreo del crecimiento del resto de las especies.
Forests transformed by mining activities represent a challenge for ecological restoration. Celtis tala is one of the dominant species in native forests of eastern Buenos Aires province. Initiatives to reforest abandoned quarries with this species had little success, so it is necessary to evaluate the response of other native species. The functional approach is valuable for species selection, as it allows understanding and predicting their ecological performance. The objectives of the study were to evaluate the survival and growth of five native species (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven, and Sesbania punicea), transplanted in abandoned shell quarries, and to relate them to height (height at maturity, m) and wood density (g/cm3 ) functional attributes. After two years, the transplanted individuals showed an average survival rate of 61%. The maximum height of the species was negatively correlated with survival and growth. Sesbania punicea, which have low maximum height and low wood density, presented higher growth than the others planted species. The possibility of using S. punicea as a nurse species and the need to continue monitoring the growth of the rest of the species are discussed.
Fil: Schrohn, Hernán. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Medina, Micaela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Plaza Behr, Maia Carisa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
description Los bosques transformados por la actividad minera representan un desafío para la restauración ecológica. Celtis tala es una de las especies dominantes en bosques nativos del este de la provincia de Buenos Aires. Las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento para reforestar canteras abandonadas con esta especie tuvieron poco éxito, por lo que resulta necesario evaluar la respuesta de otras especies nativas. El enfoque funcional resulta valioso para la selección de especies, ya que permite entender y predecir su desempeño ecológico. Los objetivos del estudio fueron evaluar la supervivencia y el crecimiento de cinco especies nativas (Scutia buxifolia, Schinus longifolia, Parkinsonia aculeata, Vachellia caven y Sesbania punicea), trasplantadas en canteras de conchilla abandonadas y relacionarlas con los atributos funcionales altura máxima (altura alcanzada a la madurez, m) y densidad de la madera (g/cm3 ). Luego de dos años, los individuos trasplantados presentaron una supervivencia promedio de 61%. La supervivencia y el crecimiento se correlacionaron negativamente con la altura máxima. S. punicea, que tiene baja altura máxima y baja densidad de madera, presentó mayor crecimiento que las otras especies plantadas. Se discute la posibilidad de utilizar S. punicea como especie nodriza y la necesidad de continuar con el monitoreo del crecimiento del resto de las especies.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238959
Schrohn, Hernán; Medina, Micaela; Plaza Behr, Maia Carisa; Arturi, Marcelo; Goya, Juan Francisco; et al.; Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 15-22
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238959
identifier_str_mv Schrohn, Hernán; Medina, Micaela; Plaza Behr, Maia Carisa; Arturi, Marcelo; Goya, Juan Francisco; et al.; Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 15-22
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://yvyrareta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=411&Itemid=208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613310340661248
score 13.069144