Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”
- Autores
- Zabala, Mariela Eleonora; Pupio, María Alejandra; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arqueología pública avanzó en el desarrollo de proyectos que conjugan los saberes académicos con las necesidades, los reclamos y los saberes de distintas comunidades indígenas y locales, urbanas y rurales. Esto se dio en el proceso de reemergencia, reorganización, comunalización y reclamos de tierras de indígenas en el marco de las legislaciones nacionales y provinciales y de patrimonio arqueológico. En este contexto social se produjeron materiales educativos desde programas y proyectos de intervención social, con carácter extensionista fundamentalmente y autogestivos. Estos han tendido a vincular a la sociedad, a las universidades y agencias de investigación desde una perspectiva intercultural e interdisciplinar. Los mismos han tenido y tienen muchas dificultades para insertarse en redes de circulación e intercambio. De este análisis surge el proyecto “Materiales educativos sobre arqueología argentina” desarrollado desde el año 2018 por los equipos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Sur para la realización de una plataforma pública y gratuita de dispositivos en el Repositorio Suquía (PAD, UNC). Es objetivo de este trabajo socializar el proyecto y analizar los materiales. Así buscamos repensar las prácticas universitarias situadas y generar un marco teórico y de producción colaborativa.
 Public archeology advanced in the development of projects that combine academic knowledge with the needs, demands, and knowledge of different indigenous and local, urban and rural communities. This occurred in the process of re-emergence, reorganization, communalization, and claims of indigenous lands within the framework of national and provincial legislation and the archaeological heritage. In this social context, educational materials were produced from social intervention programs and projects, essentially extensionist and self-managed. These have tended to link society, universities and research agencies from an intercultural and interdisciplinary perspective. They have had and are having great difficulty inserting themselves into networks of circulation and exchange. From this analysis arises the project “Educational materials on Argentine archeology” developed since 2018 by teams from the Universidad Nacional de Córdoba and the Universidad Nacional del Sur for the realization of a free public platform for devices in the Suquía Repository (PAD, UNC). The objective of this work is to socialize the project and analyze the materials. In this way, we seek to rethink situated university practices and generate a theoretical framework and collaborative production.
 Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
 Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
 Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
- Materia
- 
            
        Arqueología pública
 Materiales educativos
 Repositorios digitales
 Arqueología situada
 Metodología colaborativa
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145548
Ver los metadatos del registro completo
| id | CONICETDig_a690b81472cfc1f5d56dfe165eb3c539 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145548 | 
| network_acronym_str | CONICETDig | 
| repository_id_str | 3498 | 
| network_name_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| spelling | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”Zabala, Mariela EleonoraPupio, María AlejandraFabra, MarianaArqueología públicaMateriales educativosRepositorios digitalesArqueología situadaMetodología colaborativahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología pública avanzó en el desarrollo de proyectos que conjugan los saberes académicos con las necesidades, los reclamos y los saberes de distintas comunidades indígenas y locales, urbanas y rurales. Esto se dio en el proceso de reemergencia, reorganización, comunalización y reclamos de tierras de indígenas en el marco de las legislaciones nacionales y provinciales y de patrimonio arqueológico. En este contexto social se produjeron materiales educativos desde programas y proyectos de intervención social, con carácter extensionista fundamentalmente y autogestivos. Estos han tendido a vincular a la sociedad, a las universidades y agencias de investigación desde una perspectiva intercultural e interdisciplinar. Los mismos han tenido y tienen muchas dificultades para insertarse en redes de circulación e intercambio. De este análisis surge el proyecto “Materiales educativos sobre arqueología argentina” desarrollado desde el año 2018 por los equipos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Sur para la realización de una plataforma pública y gratuita de dispositivos en el Repositorio Suquía (PAD, UNC). Es objetivo de este trabajo socializar el proyecto y analizar los materiales. Así buscamos repensar las prácticas universitarias situadas y generar un marco teórico y de producción colaborativa.Public archeology advanced in the development of projects that combine academic knowledge with the needs, demands, and knowledge of different indigenous and local, urban and rural communities. This occurred in the process of re-emergence, reorganization, communalization, and claims of indigenous lands within the framework of national and provincial legislation and the archaeological heritage. In this social context, educational materials were produced from social intervention programs and projects, essentially extensionist and self-managed. These have tended to link society, universities and research agencies from an intercultural and interdisciplinary perspective. They have had and are having great difficulty inserting themselves into networks of circulation and exchange. From this analysis arises the project “Educational materials on Argentine archeology” developed since 2018 by teams from the Universidad Nacional de Córdoba and the Universidad Nacional del Sur for the realization of a free public platform for devices in the Suquía Repository (PAD, UNC). The objective of this work is to socialize the project and analyze the materials. In this way, we seek to rethink situated university practices and generate a theoretical framework and collaborative production.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales2020-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145548Zabala, Mariela Eleonora; Pupio, María Alejandra; Fabra, Mariana; Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”; Asociación de Arqueólogos Profesionales; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 65-802618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:52:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:52:35.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| title | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| spellingShingle | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” Zabala, Mariela Eleonora Arqueología pública Materiales educativos Repositorios digitales Arqueología situada Metodología colaborativa | 
| title_short | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| title_full | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| title_fullStr | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| title_full_unstemmed | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| title_sort | Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina” | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Zabala, Mariela Eleonora Pupio, María Alejandra Fabra, Mariana | 
| author | Zabala, Mariela Eleonora | 
| author_facet | Zabala, Mariela Eleonora Pupio, María Alejandra Fabra, Mariana | 
| author_role | author | 
| author2 | Pupio, María Alejandra Fabra, Mariana | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Arqueología pública Materiales educativos Repositorios digitales Arqueología situada Metodología colaborativa | 
| topic | Arqueología pública Materiales educativos Repositorios digitales Arqueología situada Metodología colaborativa | 
| purl_subject.fl_str_mv | https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | La arqueología pública avanzó en el desarrollo de proyectos que conjugan los saberes académicos con las necesidades, los reclamos y los saberes de distintas comunidades indígenas y locales, urbanas y rurales. Esto se dio en el proceso de reemergencia, reorganización, comunalización y reclamos de tierras de indígenas en el marco de las legislaciones nacionales y provinciales y de patrimonio arqueológico. En este contexto social se produjeron materiales educativos desde programas y proyectos de intervención social, con carácter extensionista fundamentalmente y autogestivos. Estos han tendido a vincular a la sociedad, a las universidades y agencias de investigación desde una perspectiva intercultural e interdisciplinar. Los mismos han tenido y tienen muchas dificultades para insertarse en redes de circulación e intercambio. De este análisis surge el proyecto “Materiales educativos sobre arqueología argentina” desarrollado desde el año 2018 por los equipos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Sur para la realización de una plataforma pública y gratuita de dispositivos en el Repositorio Suquía (PAD, UNC). Es objetivo de este trabajo socializar el proyecto y analizar los materiales. Así buscamos repensar las prácticas universitarias situadas y generar un marco teórico y de producción colaborativa. Public archeology advanced in the development of projects that combine academic knowledge with the needs, demands, and knowledge of different indigenous and local, urban and rural communities. This occurred in the process of re-emergence, reorganization, communalization, and claims of indigenous lands within the framework of national and provincial legislation and the archaeological heritage. In this social context, educational materials were produced from social intervention programs and projects, essentially extensionist and self-managed. These have tended to link society, universities and research agencies from an intercultural and interdisciplinary perspective. They have had and are having great difficulty inserting themselves into networks of circulation and exchange. From this analysis arises the project “Educational materials on Argentine archeology” developed since 2018 by teams from the Universidad Nacional de Córdoba and the Universidad Nacional del Sur for the realization of a free public platform for devices in the Suquía Repository (PAD, UNC). The objective of this work is to socialize the project and analyze the materials. In this way, we seek to rethink situated university practices and generate a theoretical framework and collaborative production. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina | 
| description | La arqueología pública avanzó en el desarrollo de proyectos que conjugan los saberes académicos con las necesidades, los reclamos y los saberes de distintas comunidades indígenas y locales, urbanas y rurales. Esto se dio en el proceso de reemergencia, reorganización, comunalización y reclamos de tierras de indígenas en el marco de las legislaciones nacionales y provinciales y de patrimonio arqueológico. En este contexto social se produjeron materiales educativos desde programas y proyectos de intervención social, con carácter extensionista fundamentalmente y autogestivos. Estos han tendido a vincular a la sociedad, a las universidades y agencias de investigación desde una perspectiva intercultural e interdisciplinar. Los mismos han tenido y tienen muchas dificultades para insertarse en redes de circulación e intercambio. De este análisis surge el proyecto “Materiales educativos sobre arqueología argentina” desarrollado desde el año 2018 por los equipos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Sur para la realización de una plataforma pública y gratuita de dispositivos en el Repositorio Suquía (PAD, UNC). Es objetivo de este trabajo socializar el proyecto y analizar los materiales. Así buscamos repensar las prácticas universitarias situadas y generar un marco teórico y de producción colaborativa. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020-07-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/11336/145548 Zabala, Mariela Eleonora; Pupio, María Alejandra; Fabra, Mariana; Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”; Asociación de Arqueólogos Profesionales; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 65-80 2618-2874 CONICET Digital CONICET | 
| url | http://hdl.handle.net/11336/145548 | 
| identifier_str_mv | Zabala, Mariela Eleonora; Pupio, María Alejandra; Fabra, Mariana; Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”; Asociación de Arqueólogos Profesionales; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 65-80 2618-2874 CONICET Digital CONICET | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/774 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Asociación de Arqueólogos Profesionales | 
| publisher.none.fl_str_mv | Asociación de Arqueólogos Profesionales | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| reponame_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| collection | CONICET Digital (CONICET) | 
| instname_str | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.name.fl_str_mv | CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.mail.fl_str_mv | dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
| _version_ | 1847426606826520576 | 
| score | 12.589754 |