¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras

Autores
Cross, Maria Cecilia; Partenio, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las experiencias de un grupo de mujeres que conformaron un espacio propio en un movimiento social, el Frente Popular Darío Santillán. Este movimiento impulsa el "cambio social" a partir de la transformación de las prácticas políticas y la superación de "los viejos esquemas de dominación". A pesar de este propósito, conserva una característica que lo equipara a dichos esquemas: la mayor parte de sus líderes eran varones, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por mujeres. Este fue el punto de partida para la conformación de un "espacio de mujeres". Desde este espacio las mujeres cuestionaron no sólo la distribución de poder en el movimiento sino también los alcances del concepto de "cambio social". Este proceso es analizado a partir de las herramientas conceptuales que aporta el debate Fraser-Honneth a la reflexión en torno a la vinculación política y la acción colectiva contenciosa.
In this paper we analyze the case of women involved in a piqueteros’ movement named Frente Popular Dario Santillán. This movement promotes “social change” through the transformation of political practices and overcoming “the old forms of domination”. Despite this purpose, it still has a distinctive characteristic shared with other “traditional” institutions: although it was composed mostly of women, the leaders were men. This is the starting point of a “women space” conformation. From this space women have questioned not only the distribution of power within the movement, but also the meanings of social change. In this article we analyse this process from conceptual tools introduced by Fraser-Honneth debate.
Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Partenio, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Debate Redistribución/Reconocimiento
Mujeres Piqueteras
Articulación de Experiencias
Vinculación Política
Recognition
Redistribution
Picketing Women
Articulation of Experiences
Political Involvement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8461

id CONICETDig_a68f3887a2bb53d11954ee3bac5236db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueterasCross, Maria CeciliaPartenio, FlorenciaDebate Redistribución/ReconocimientoMujeres PiqueterasArticulación de ExperienciasVinculación PolíticaRecognitionRedistributionPicketing WomenArticulation of ExperiencesPolitical Involvementhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza las experiencias de un grupo de mujeres que conformaron un espacio propio en un movimiento social, el Frente Popular Darío Santillán. Este movimiento impulsa el "cambio social" a partir de la transformación de las prácticas políticas y la superación de "los viejos esquemas de dominación". A pesar de este propósito, conserva una característica que lo equipara a dichos esquemas: la mayor parte de sus líderes eran varones, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por mujeres. Este fue el punto de partida para la conformación de un "espacio de mujeres". Desde este espacio las mujeres cuestionaron no sólo la distribución de poder en el movimiento sino también los alcances del concepto de "cambio social". Este proceso es analizado a partir de las herramientas conceptuales que aporta el debate Fraser-Honneth a la reflexión en torno a la vinculación política y la acción colectiva contenciosa.In this paper we analyze the case of women involved in a piqueteros’ movement named Frente Popular Dario Santillán. This movement promotes “social change” through the transformation of political practices and overcoming “the old forms of domination”. Despite this purpose, it still has a distinctive characteristic shared with other “traditional” institutions: although it was composed mostly of women, the leaders were men. This is the starting point of a “women space” conformation. From this space women have questioned not only the distribution of power within the movement, but also the meanings of social change. In this article we analyse this process from conceptual tools introduced by Fraser-Honneth debate.Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Partenio, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Chile2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8461Cross, Maria Cecilia; Partenio, Florencia; ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras; Universidad de Chile; Punto Género; 1; 4-2011; 187-2090719-0417spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2011.16861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:21.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
title ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
spellingShingle ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
Cross, Maria Cecilia
Debate Redistribución/Reconocimiento
Mujeres Piqueteras
Articulación de Experiencias
Vinculación Política
Recognition
Redistribution
Picketing Women
Articulation of Experiences
Political Involvement
title_short ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
title_full ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
title_fullStr ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
title_full_unstemmed ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
title_sort ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras
dc.creator.none.fl_str_mv Cross, Maria Cecilia
Partenio, Florencia
author Cross, Maria Cecilia
author_facet Cross, Maria Cecilia
Partenio, Florencia
author_role author
author2 Partenio, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Debate Redistribución/Reconocimiento
Mujeres Piqueteras
Articulación de Experiencias
Vinculación Política
Recognition
Redistribution
Picketing Women
Articulation of Experiences
Political Involvement
topic Debate Redistribución/Reconocimiento
Mujeres Piqueteras
Articulación de Experiencias
Vinculación Política
Recognition
Redistribution
Picketing Women
Articulation of Experiences
Political Involvement
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las experiencias de un grupo de mujeres que conformaron un espacio propio en un movimiento social, el Frente Popular Darío Santillán. Este movimiento impulsa el "cambio social" a partir de la transformación de las prácticas políticas y la superación de "los viejos esquemas de dominación". A pesar de este propósito, conserva una característica que lo equipara a dichos esquemas: la mayor parte de sus líderes eran varones, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por mujeres. Este fue el punto de partida para la conformación de un "espacio de mujeres". Desde este espacio las mujeres cuestionaron no sólo la distribución de poder en el movimiento sino también los alcances del concepto de "cambio social". Este proceso es analizado a partir de las herramientas conceptuales que aporta el debate Fraser-Honneth a la reflexión en torno a la vinculación política y la acción colectiva contenciosa.
In this paper we analyze the case of women involved in a piqueteros’ movement named Frente Popular Dario Santillán. This movement promotes “social change” through the transformation of political practices and overcoming “the old forms of domination”. Despite this purpose, it still has a distinctive characteristic shared with other “traditional” institutions: although it was composed mostly of women, the leaders were men. This is the starting point of a “women space” conformation. From this space women have questioned not only the distribution of power within the movement, but also the meanings of social change. In this article we analyse this process from conceptual tools introduced by Fraser-Honneth debate.
Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Partenio, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este trabajo analiza las experiencias de un grupo de mujeres que conformaron un espacio propio en un movimiento social, el Frente Popular Darío Santillán. Este movimiento impulsa el "cambio social" a partir de la transformación de las prácticas políticas y la superación de "los viejos esquemas de dominación". A pesar de este propósito, conserva una característica que lo equipara a dichos esquemas: la mayor parte de sus líderes eran varones, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por mujeres. Este fue el punto de partida para la conformación de un "espacio de mujeres". Desde este espacio las mujeres cuestionaron no sólo la distribución de poder en el movimiento sino también los alcances del concepto de "cambio social". Este proceso es analizado a partir de las herramientas conceptuales que aporta el debate Fraser-Honneth a la reflexión en torno a la vinculación política y la acción colectiva contenciosa.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8461
Cross, Maria Cecilia; Partenio, Florencia; ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras; Universidad de Chile; Punto Género; 1; 4-2011; 187-209
0719-0417
url http://hdl.handle.net/11336/8461
identifier_str_mv Cross, Maria Cecilia; Partenio, Florencia; ¿Cuál cambio social? construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras; Universidad de Chile; Punto Género; 1; 4-2011; 187-209
0719-0417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2011.16861
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228249411584
score 13.070432