Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)

Autores
Friedemann, Sergio Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de este capítulo, nos concentraremos en las políticas universitarias llevadas adelante en función del ingreso a la universidad entre 1973 y 1975, en el marco de lo que constituyó un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista, y su derrota en manos de la derecha nacionalista. Desarrollaremos, en primer lugar, una breve historia del ingreso irrestricto hasta 1973, para dar cuenta del legado recibido por las autoridades asumidas durante aquel año de recuperación democrática. En segundo lugar, repasaremos brevemente en qué consistió la reforma universitaria impulsada entre 1973 y 1974, para concentrarnos inmediatamente en las políticas universitarias en torno a la cuestión del ingreso. En último lugar, se analizarán las políticas impulsadas durante el gobierno de Isabel Perón, que constituyeron una contrarreforma. En las conclusiones, reflexionaremos sobre la universidad del 73 como un breve capítulo de un ciclo histórico de más largo alcance que llega hasta nuestros días, y en el que proyectos de país divergentes tensionan la tradición de ingreso irrestricto del sistema universitario argentino.
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
GRATUIDAD UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
AÑOS SESENTA Y SETENTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119307

id CONICETDig_a671cef7ba47e7a39883588fc2f39a51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)Friedemann, Sergio MartínUNIVERSIDADGRATUIDAD UNIVERSITARIAREFORMA UNIVERSITARIAAÑOS SESENTA Y SETENTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de este capítulo, nos concentraremos en las políticas universitarias llevadas adelante en función del ingreso a la universidad entre 1973 y 1975, en el marco de lo que constituyó un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista, y su derrota en manos de la derecha nacionalista. Desarrollaremos, en primer lugar, una breve historia del ingreso irrestricto hasta 1973, para dar cuenta del legado recibido por las autoridades asumidas durante aquel año de recuperación democrática. En segundo lugar, repasaremos brevemente en qué consistió la reforma universitaria impulsada entre 1973 y 1974, para concentrarnos inmediatamente en las políticas universitarias en torno a la cuestión del ingreso. En último lugar, se analizarán las políticas impulsadas durante el gobierno de Isabel Perón, que constituyeron una contrarreforma. En las conclusiones, reflexionaremos sobre la universidad del 73 como un breve capítulo de un ciclo histórico de más largo alcance que llega hasta nuestros días, y en el que proyectos de país divergentes tensionan la tradición de ingreso irrestricto del sistema universitario argentino.Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazBenente, Mauro2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119307Friedemann, Sergio Martín; Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974); Universidad Nacional de José C. Paz; 2019; 139-171978-987-4110-28-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:19.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
title Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
spellingShingle Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
Friedemann, Sergio Martín
UNIVERSIDAD
GRATUIDAD UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
AÑOS SESENTA Y SETENTA
title_short Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
title_full Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
title_fullStr Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
title_full_unstemmed Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
title_sort Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Friedemann, Sergio Martín
author Friedemann, Sergio Martín
author_facet Friedemann, Sergio Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benente, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
GRATUIDAD UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
AÑOS SESENTA Y SETENTA
topic UNIVERSIDAD
GRATUIDAD UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
AÑOS SESENTA Y SETENTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de este capítulo, nos concentraremos en las políticas universitarias llevadas adelante en función del ingreso a la universidad entre 1973 y 1975, en el marco de lo que constituyó un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista, y su derrota en manos de la derecha nacionalista. Desarrollaremos, en primer lugar, una breve historia del ingreso irrestricto hasta 1973, para dar cuenta del legado recibido por las autoridades asumidas durante aquel año de recuperación democrática. En segundo lugar, repasaremos brevemente en qué consistió la reforma universitaria impulsada entre 1973 y 1974, para concentrarnos inmediatamente en las políticas universitarias en torno a la cuestión del ingreso. En último lugar, se analizarán las políticas impulsadas durante el gobierno de Isabel Perón, que constituyeron una contrarreforma. En las conclusiones, reflexionaremos sobre la universidad del 73 como un breve capítulo de un ciclo histórico de más largo alcance que llega hasta nuestros días, y en el que proyectos de país divergentes tensionan la tradición de ingreso irrestricto del sistema universitario argentino.
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A lo largo de este capítulo, nos concentraremos en las políticas universitarias llevadas adelante en función del ingreso a la universidad entre 1973 y 1975, en el marco de lo que constituyó un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista, y su derrota en manos de la derecha nacionalista. Desarrollaremos, en primer lugar, una breve historia del ingreso irrestricto hasta 1973, para dar cuenta del legado recibido por las autoridades asumidas durante aquel año de recuperación democrática. En segundo lugar, repasaremos brevemente en qué consistió la reforma universitaria impulsada entre 1973 y 1974, para concentrarnos inmediatamente en las políticas universitarias en torno a la cuestión del ingreso. En último lugar, se analizarán las políticas impulsadas durante el gobierno de Isabel Perón, que constituyeron una contrarreforma. En las conclusiones, reflexionaremos sobre la universidad del 73 como un breve capítulo de un ciclo histórico de más largo alcance que llega hasta nuestros días, y en el que proyectos de país divergentes tensionan la tradición de ingreso irrestricto del sistema universitario argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119307
Friedemann, Sergio Martín; Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974); Universidad Nacional de José C. Paz; 2019; 139-171
978-987-4110-28-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119307
identifier_str_mv Friedemann, Sergio Martín; Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974); Universidad Nacional de José C. Paz; 2019; 139-171
978-987-4110-28-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/32
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613950564466688
score 13.069144