Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica
- Autores
- Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La eficiencia de utilización del nitrógeno (N) puede determinarse por el método de la dilución isotópica, o por el de la diferencia. Los objetivos del trabajo fueron, medir el destino del fertilizante foliar y comparar la eficiencia de recuperación del nitrógeno (ERN) por el método isotópico y el de la diferencia. Se realizó un experimento en el Sud Oeste Bonaerense con dos dosis de fertilización inicial (0 y 50 kg N ha-1) y dos dosis de fertilización foliar (0 y 25 kg N ha-1). La aplicación foliar con urea enriquecida, se realizó en antesis y post antesis, en microparcelas. Los rendimientos fueron bajos sin respuesta a la fertilización inicial ni a la foliar: 2100 y 2154 kg ha-1 para 0 y 50N sin N foliar y 2160 y 2303 kg ha-1 con N foliar. En la parcela isotópica, enriquecida con 15N, el trigo acumuló 83 kg N ha-1 en la biomasa aérea y 52 kg N ha-1 en el grano sin efecto significativo con la fertilización inicial. El N proveniente del fertilizante foliar marcado se acumuló: 20% en la materia seca aérea (MSA) y 12% en el grano, con una recuperación de 6 kg N por kg de grano ha-1. El N acumulado en la paja rondó los 10 kg N ha-1 y el no recuperado por ningún componente del trigo, varió entre 7,2 y 8,3 kg N ha-1, rondando el 30%. Con el método de la diferencia, la MSA obtuvo una ERN entre 30 a 54% para los tratamientos 0N y 50N iniciales, respectivamente. El grano fue menos eficiente (30 a 34% de recuperación) y acumuló 2,4 a 6 kg N por kg grano ha-1. El isotópico detectó una ERN de 70% en MSA y 25% en el grano. El grano acumuló nuevamente 6 kg N ha-1. Las diferencias entre los métodos, sugieren identificar exhaustivamente los factores que influyen en estas estimaciones.
Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
Trigo
Urea foliar
15N
Recuperación de N - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19415
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a64963d5eb323929f0538c5959e86c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19415 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópicaLandriscini, Maria RosaGalantini, Juan AlbertoMartinez, Juan ManuelTrigoUrea foliar15NRecuperación de Nhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La eficiencia de utilización del nitrógeno (N) puede determinarse por el método de la dilución isotópica, o por el de la diferencia. Los objetivos del trabajo fueron, medir el destino del fertilizante foliar y comparar la eficiencia de recuperación del nitrógeno (ERN) por el método isotópico y el de la diferencia. Se realizó un experimento en el Sud Oeste Bonaerense con dos dosis de fertilización inicial (0 y 50 kg N ha-1) y dos dosis de fertilización foliar (0 y 25 kg N ha-1). La aplicación foliar con urea enriquecida, se realizó en antesis y post antesis, en microparcelas. Los rendimientos fueron bajos sin respuesta a la fertilización inicial ni a la foliar: 2100 y 2154 kg ha-1 para 0 y 50N sin N foliar y 2160 y 2303 kg ha-1 con N foliar. En la parcela isotópica, enriquecida con 15N, el trigo acumuló 83 kg N ha-1 en la biomasa aérea y 52 kg N ha-1 en el grano sin efecto significativo con la fertilización inicial. El N proveniente del fertilizante foliar marcado se acumuló: 20% en la materia seca aérea (MSA) y 12% en el grano, con una recuperación de 6 kg N por kg de grano ha-1. El N acumulado en la paja rondó los 10 kg N ha-1 y el no recuperado por ningún componente del trigo, varió entre 7,2 y 8,3 kg N ha-1, rondando el 30%. Con el método de la diferencia, la MSA obtuvo una ERN entre 30 a 54% para los tratamientos 0N y 50N iniciales, respectivamente. El grano fue menos eficiente (30 a 34% de recuperación) y acumuló 2,4 a 6 kg N por kg grano ha-1. El isotópico detectó una ERN de 70% en MSA y 25% en el grano. El grano acumuló nuevamente 6 kg N ha-1. Las diferencias entre los métodos, sugieren identificar exhaustivamente los factores que influyen en estas estimaciones.Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19415Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan Manuel; Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 1; 7-2016; 155-1620326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xbsvjdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:24.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
title |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
spellingShingle |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica Landriscini, Maria Rosa Trigo Urea foliar 15N Recuperación de N |
title_short |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
title_full |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
title_fullStr |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
title_sort |
Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landriscini, Maria Rosa Galantini, Juan Alberto Martinez, Juan Manuel |
author |
Landriscini, Maria Rosa |
author_facet |
Landriscini, Maria Rosa Galantini, Juan Alberto Martinez, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Martinez, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Urea foliar 15N Recuperación de N |
topic |
Trigo Urea foliar 15N Recuperación de N |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La eficiencia de utilización del nitrógeno (N) puede determinarse por el método de la dilución isotópica, o por el de la diferencia. Los objetivos del trabajo fueron, medir el destino del fertilizante foliar y comparar la eficiencia de recuperación del nitrógeno (ERN) por el método isotópico y el de la diferencia. Se realizó un experimento en el Sud Oeste Bonaerense con dos dosis de fertilización inicial (0 y 50 kg N ha-1) y dos dosis de fertilización foliar (0 y 25 kg N ha-1). La aplicación foliar con urea enriquecida, se realizó en antesis y post antesis, en microparcelas. Los rendimientos fueron bajos sin respuesta a la fertilización inicial ni a la foliar: 2100 y 2154 kg ha-1 para 0 y 50N sin N foliar y 2160 y 2303 kg ha-1 con N foliar. En la parcela isotópica, enriquecida con 15N, el trigo acumuló 83 kg N ha-1 en la biomasa aérea y 52 kg N ha-1 en el grano sin efecto significativo con la fertilización inicial. El N proveniente del fertilizante foliar marcado se acumuló: 20% en la materia seca aérea (MSA) y 12% en el grano, con una recuperación de 6 kg N por kg de grano ha-1. El N acumulado en la paja rondó los 10 kg N ha-1 y el no recuperado por ningún componente del trigo, varió entre 7,2 y 8,3 kg N ha-1, rondando el 30%. Con el método de la diferencia, la MSA obtuvo una ERN entre 30 a 54% para los tratamientos 0N y 50N iniciales, respectivamente. El grano fue menos eficiente (30 a 34% de recuperación) y acumuló 2,4 a 6 kg N por kg grano ha-1. El isotópico detectó una ERN de 70% en MSA y 25% en el grano. El grano acumuló nuevamente 6 kg N ha-1. Las diferencias entre los métodos, sugieren identificar exhaustivamente los factores que influyen en estas estimaciones. Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
La eficiencia de utilización del nitrógeno (N) puede determinarse por el método de la dilución isotópica, o por el de la diferencia. Los objetivos del trabajo fueron, medir el destino del fertilizante foliar y comparar la eficiencia de recuperación del nitrógeno (ERN) por el método isotópico y el de la diferencia. Se realizó un experimento en el Sud Oeste Bonaerense con dos dosis de fertilización inicial (0 y 50 kg N ha-1) y dos dosis de fertilización foliar (0 y 25 kg N ha-1). La aplicación foliar con urea enriquecida, se realizó en antesis y post antesis, en microparcelas. Los rendimientos fueron bajos sin respuesta a la fertilización inicial ni a la foliar: 2100 y 2154 kg ha-1 para 0 y 50N sin N foliar y 2160 y 2303 kg ha-1 con N foliar. En la parcela isotópica, enriquecida con 15N, el trigo acumuló 83 kg N ha-1 en la biomasa aérea y 52 kg N ha-1 en el grano sin efecto significativo con la fertilización inicial. El N proveniente del fertilizante foliar marcado se acumuló: 20% en la materia seca aérea (MSA) y 12% en el grano, con una recuperación de 6 kg N por kg de grano ha-1. El N acumulado en la paja rondó los 10 kg N ha-1 y el no recuperado por ningún componente del trigo, varió entre 7,2 y 8,3 kg N ha-1, rondando el 30%. Con el método de la diferencia, la MSA obtuvo una ERN entre 30 a 54% para los tratamientos 0N y 50N iniciales, respectivamente. El grano fue menos eficiente (30 a 34% de recuperación) y acumuló 2,4 a 6 kg N por kg grano ha-1. El isotópico detectó una ERN de 70% en MSA y 25% en el grano. El grano acumuló nuevamente 6 kg N ha-1. Las diferencias entre los métodos, sugieren identificar exhaustivamente los factores que influyen en estas estimaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19415 Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan Manuel; Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 1; 7-2016; 155-162 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19415 |
identifier_str_mv |
Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan Manuel; Eficiencia de recuperación de N por los métodos de la diferencia y de la dilución isotópica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 1; 7-2016; 155-162 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xbsvjd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613741111410688 |
score |
13.070432 |