Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales

Autores
Bolaño Ortiz, Tomas Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puliafito, Salvador Enrique
Allende, David Gabriel
Descripción
Los cambios en el albedo en nieve (SA) en las cuencas Limari, Choapa, Aconcagua, Maipo, San Juan, Mendoza y Tunuyán en los Andes centrales se asocian con la posible deposición de partículas absorbentes de luz (LAP) en la primavera austral. Para comprende mejor que está sucediendo con este, relacionamos el comportamiento del SA con los datos diarios de cobertura de nieve (SC), la profundidad óptica del aerosol (AOD) y la temperatura de la superficie terrestre (LST) disponibles del Espectrorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA durante 2000-2016, y otros parámetros derivados como días después de nevadas (DAS) y la precipitación nívea (SP). Utilizamos píxeles con 100% SC para obtener el valor promedio mensual de SA, LST, AOD, DAS y SP de septiembre a noviembre, y realizando un análisis de regresión múltiple se ha mostrado representar adecuadamente el SA. El modelo de regresión múltiple evidencia que los aumentos de aerosoles (AOD) pueden están reduciendo el SA en los meses de primavera en 13.6, 8.6, 6.4, 4.6 y 3.8% en las cuencas Limari, Tunuyán, San Juan, Mendoza y Maipo respectivamente. Además, utilizamos un modelo de predicción numérica Investigación (WRF-Chem) ha mostrado que la distribución de carbono negro (BC) procedentes de la quema de biomasa a cielo abierto en la región y el AOD promedio diario se asocian con una disminución del 10, 33 y 22% de SA en las cuencas San Juan, Mendoza y Tunuyán respectivamente, entre el 29 y el 30 de septiembre de 2016. La salida de WRF-Chem mostró que las concentraciones de BC se presentan desde el noreste, coincidiendo una apreciable cantidad de focos de quema observados en imágenes del satélite VIIRS para estos días. Asimismo, se aplicó el modelo de trayectoria NOAA HYSPLIT que constató que las masas de aire con BC fueron arrastradas desde la fuente en dirección a las cuencas de San Juan, Mendoza y Tunuyán. Nuestros resultados sugieren que la disminución de SA debido a AOD, en el caso de estudio, se originó debido al BC generado por las quemas del noreste que comúnmente se presentan en esa época del año en Argentina y Suramérica, lo que produce un impacto negativo en la nieve y en los recursos hidrológicos que se genera en los Andes Centrales.
Fil: Bolaño Ortiz, Tomas Rafael. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Snow Albedo
Light-Absorbing Particles
Black Carbon
Snow Darkening Effect
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80994

id CONICETDig_a62fa18d397a8a6b05e0b092117e94cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centralesBolaño Ortiz, Tomas RafaelSnow AlbedoLight-Absorbing ParticlesBlack CarbonSnow Darkening Effecthttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios en el albedo en nieve (SA) en las cuencas Limari, Choapa, Aconcagua, Maipo, San Juan, Mendoza y Tunuyán en los Andes centrales se asocian con la posible deposición de partículas absorbentes de luz (LAP) en la primavera austral. Para comprende mejor que está sucediendo con este, relacionamos el comportamiento del SA con los datos diarios de cobertura de nieve (SC), la profundidad óptica del aerosol (AOD) y la temperatura de la superficie terrestre (LST) disponibles del Espectrorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA durante 2000-2016, y otros parámetros derivados como días después de nevadas (DAS) y la precipitación nívea (SP). Utilizamos píxeles con 100% SC para obtener el valor promedio mensual de SA, LST, AOD, DAS y SP de septiembre a noviembre, y realizando un análisis de regresión múltiple se ha mostrado representar adecuadamente el SA. El modelo de regresión múltiple evidencia que los aumentos de aerosoles (AOD) pueden están reduciendo el SA en los meses de primavera en 13.6, 8.6, 6.4, 4.6 y 3.8% en las cuencas Limari, Tunuyán, San Juan, Mendoza y Maipo respectivamente. Además, utilizamos un modelo de predicción numérica Investigación (WRF-Chem) ha mostrado que la distribución de carbono negro (BC) procedentes de la quema de biomasa a cielo abierto en la región y el AOD promedio diario se asocian con una disminución del 10, 33 y 22% de SA en las cuencas San Juan, Mendoza y Tunuyán respectivamente, entre el 29 y el 30 de septiembre de 2016. La salida de WRF-Chem mostró que las concentraciones de BC se presentan desde el noreste, coincidiendo una apreciable cantidad de focos de quema observados en imágenes del satélite VIIRS para estos días. Asimismo, se aplicó el modelo de trayectoria NOAA HYSPLIT que constató que las masas de aire con BC fueron arrastradas desde la fuente en dirección a las cuencas de San Juan, Mendoza y Tunuyán. Nuestros resultados sugieren que la disminución de SA debido a AOD, en el caso de estudio, se originó debido al BC generado por las quemas del noreste que comúnmente se presentan en esa época del año en Argentina y Suramérica, lo que produce un impacto negativo en la nieve y en los recursos hidrológicos que se genera en los Andes Centrales.Fil: Bolaño Ortiz, Tomas Rafael. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPuliafito, Salvador EnriqueAllende, David Gabriel2019-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80994Bolaño Ortiz, Tomas Rafael; Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David Gabriel; Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales; 27-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
title Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
spellingShingle Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
Bolaño Ortiz, Tomas Rafael
Snow Albedo
Light-Absorbing Particles
Black Carbon
Snow Darkening Effect
title_short Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
title_full Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
title_fullStr Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
title_full_unstemmed Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
title_sort Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales
dc.creator.none.fl_str_mv Bolaño Ortiz, Tomas Rafael
author Bolaño Ortiz, Tomas Rafael
author_facet Bolaño Ortiz, Tomas Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puliafito, Salvador Enrique
Allende, David Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Snow Albedo
Light-Absorbing Particles
Black Carbon
Snow Darkening Effect
topic Snow Albedo
Light-Absorbing Particles
Black Carbon
Snow Darkening Effect
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en el albedo en nieve (SA) en las cuencas Limari, Choapa, Aconcagua, Maipo, San Juan, Mendoza y Tunuyán en los Andes centrales se asocian con la posible deposición de partículas absorbentes de luz (LAP) en la primavera austral. Para comprende mejor que está sucediendo con este, relacionamos el comportamiento del SA con los datos diarios de cobertura de nieve (SC), la profundidad óptica del aerosol (AOD) y la temperatura de la superficie terrestre (LST) disponibles del Espectrorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA durante 2000-2016, y otros parámetros derivados como días después de nevadas (DAS) y la precipitación nívea (SP). Utilizamos píxeles con 100% SC para obtener el valor promedio mensual de SA, LST, AOD, DAS y SP de septiembre a noviembre, y realizando un análisis de regresión múltiple se ha mostrado representar adecuadamente el SA. El modelo de regresión múltiple evidencia que los aumentos de aerosoles (AOD) pueden están reduciendo el SA en los meses de primavera en 13.6, 8.6, 6.4, 4.6 y 3.8% en las cuencas Limari, Tunuyán, San Juan, Mendoza y Maipo respectivamente. Además, utilizamos un modelo de predicción numérica Investigación (WRF-Chem) ha mostrado que la distribución de carbono negro (BC) procedentes de la quema de biomasa a cielo abierto en la región y el AOD promedio diario se asocian con una disminución del 10, 33 y 22% de SA en las cuencas San Juan, Mendoza y Tunuyán respectivamente, entre el 29 y el 30 de septiembre de 2016. La salida de WRF-Chem mostró que las concentraciones de BC se presentan desde el noreste, coincidiendo una apreciable cantidad de focos de quema observados en imágenes del satélite VIIRS para estos días. Asimismo, se aplicó el modelo de trayectoria NOAA HYSPLIT que constató que las masas de aire con BC fueron arrastradas desde la fuente en dirección a las cuencas de San Juan, Mendoza y Tunuyán. Nuestros resultados sugieren que la disminución de SA debido a AOD, en el caso de estudio, se originó debido al BC generado por las quemas del noreste que comúnmente se presentan en esa época del año en Argentina y Suramérica, lo que produce un impacto negativo en la nieve y en los recursos hidrológicos que se genera en los Andes Centrales.
Fil: Bolaño Ortiz, Tomas Rafael. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los cambios en el albedo en nieve (SA) en las cuencas Limari, Choapa, Aconcagua, Maipo, San Juan, Mendoza y Tunuyán en los Andes centrales se asocian con la posible deposición de partículas absorbentes de luz (LAP) en la primavera austral. Para comprende mejor que está sucediendo con este, relacionamos el comportamiento del SA con los datos diarios de cobertura de nieve (SC), la profundidad óptica del aerosol (AOD) y la temperatura de la superficie terrestre (LST) disponibles del Espectrorradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA durante 2000-2016, y otros parámetros derivados como días después de nevadas (DAS) y la precipitación nívea (SP). Utilizamos píxeles con 100% SC para obtener el valor promedio mensual de SA, LST, AOD, DAS y SP de septiembre a noviembre, y realizando un análisis de regresión múltiple se ha mostrado representar adecuadamente el SA. El modelo de regresión múltiple evidencia que los aumentos de aerosoles (AOD) pueden están reduciendo el SA en los meses de primavera en 13.6, 8.6, 6.4, 4.6 y 3.8% en las cuencas Limari, Tunuyán, San Juan, Mendoza y Maipo respectivamente. Además, utilizamos un modelo de predicción numérica Investigación (WRF-Chem) ha mostrado que la distribución de carbono negro (BC) procedentes de la quema de biomasa a cielo abierto en la región y el AOD promedio diario se asocian con una disminución del 10, 33 y 22% de SA en las cuencas San Juan, Mendoza y Tunuyán respectivamente, entre el 29 y el 30 de septiembre de 2016. La salida de WRF-Chem mostró que las concentraciones de BC se presentan desde el noreste, coincidiendo una apreciable cantidad de focos de quema observados en imágenes del satélite VIIRS para estos días. Asimismo, se aplicó el modelo de trayectoria NOAA HYSPLIT que constató que las masas de aire con BC fueron arrastradas desde la fuente en dirección a las cuencas de San Juan, Mendoza y Tunuyán. Nuestros resultados sugieren que la disminución de SA debido a AOD, en el caso de estudio, se originó debido al BC generado por las quemas del noreste que comúnmente se presentan en esa época del año en Argentina y Suramérica, lo que produce un impacto negativo en la nieve y en los recursos hidrológicos que se genera en los Andes Centrales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80994
Bolaño Ortiz, Tomas Rafael; Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David Gabriel; Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales; 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80994
identifier_str_mv Bolaño Ortiz, Tomas Rafael; Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David Gabriel; Evaluación de los aerosoles absorbentes en la reducción del albedo en nieve en la primavera austral de los andes centrales; 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103754768384
score 13.21921