Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina)
- Autores
- Lamenza, Guillermo Nicolás; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos humanos exhumados en el sitio arqueológico El Pelícano (SChaGüe 2.0) el cual se encuentra en vinculación con una laguna que forma parte de los meandros del antiguo cauce del Río Bermejo (Argentina). La datación radiocarbónica de los restos involucrados estableció una antigüedad de 410±40 años 14C AP (LP3165). Se pudo constatar la presencia de dos individuos adultos, de sexo masculino y femenino con estaturas 166,43cm - 172,97cm y 152,88cm - 160,32cm, respectivamente. Del análisis paleopatológico se descartan indicadores de stress metabólico y ocupacional, no obstante se detectaron signos de periodontitis, caries, granulomas y pronunciado desgaste evidenciando consumo de alimentos con características abrasivas. Estos resultados permiten introducir nueva información en una región prácticamente inexplorada en términos arqueológicos y contribuye a la discusión de cambio y continuidad arqueológica etnográfia de las Tierras Bajas sudamericanas.
The most recent bioanthropological investigations conducted in the Southern Gran Chaco contribute to revert the lack of knowledge that characterized the prehispanic human populations of those latitudes. On this occasion, the results of the analysis of the human remains exhumed in the ¨El Pelícano¨ archaeological site (SChaGüe 2.0), which is in connection with a lagoon that forms part of the meanders of the old course of the Bermejo River (Argentina), are presented. The radiocarbon dating of the remains involved established an age of 410±40 years 14C AP (LP3165). It was possible to confirm the presence of two adult individuals, male and female with heights of 166.43cm - 172.97cm and 152.88cm - 160.32cm, respectively. From the paleopathological analysis, indicators of metabolic and occupational stress were ruled out; however, signs of periodontitis, caries, granuloma and pronounced wear were detected evidencing the consumption of foods with abrasive characteristics. These results allow us to introduce new information in a region practically unexplored in archaeological terms and contribute to the discussion of archaeological ethnographic continuity and change of the South American Lowlands.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina - Materia
-
RESTOS OSEOS HUMANOS
PALEOPATOLOGIA
HOLOCENO TARDIO
GRAN CHACO SUDAMERICANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132228
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5df3511b8c9edbede7df44636da2119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132228 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina)New contributions to southern Gran Chaco bioarchaeology (Argentina)Lamenza, Guillermo NicolásPlischuk, MarcosDesántolo, BárbaraRESTOS OSEOS HUMANOSPALEOPATOLOGIAHOLOCENO TARDIOGRAN CHACO SUDAMERICANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos humanos exhumados en el sitio arqueológico El Pelícano (SChaGüe 2.0) el cual se encuentra en vinculación con una laguna que forma parte de los meandros del antiguo cauce del Río Bermejo (Argentina). La datación radiocarbónica de los restos involucrados estableció una antigüedad de 410±40 años 14C AP (LP3165). Se pudo constatar la presencia de dos individuos adultos, de sexo masculino y femenino con estaturas 166,43cm - 172,97cm y 152,88cm - 160,32cm, respectivamente. Del análisis paleopatológico se descartan indicadores de stress metabólico y ocupacional, no obstante se detectaron signos de periodontitis, caries, granulomas y pronunciado desgaste evidenciando consumo de alimentos con características abrasivas. Estos resultados permiten introducir nueva información en una región prácticamente inexplorada en términos arqueológicos y contribuye a la discusión de cambio y continuidad arqueológica etnográfia de las Tierras Bajas sudamericanas.The most recent bioanthropological investigations conducted in the Southern Gran Chaco contribute to revert the lack of knowledge that characterized the prehispanic human populations of those latitudes. On this occasion, the results of the analysis of the human remains exhumed in the ¨El Pelícano¨ archaeological site (SChaGüe 2.0), which is in connection with a lagoon that forms part of the meanders of the old course of the Bermejo River (Argentina), are presented. The radiocarbon dating of the remains involved established an age of 410±40 years 14C AP (LP3165). It was possible to confirm the presence of two adult individuals, male and female with heights of 166.43cm - 172.97cm and 152.88cm - 160.32cm, respectively. From the paleopathological analysis, indicators of metabolic and occupational stress were ruled out; however, signs of periodontitis, caries, granuloma and pronounced wear were detected evidencing the consumption of foods with abrasive characteristics. These results allow us to introduce new information in a region practically unexplored in archaeological terms and contribute to the discussion of archaeological ethnographic continuity and change of the South American Lowlands.Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132228Lamenza, Guillermo Nicolás; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 101-1081852-48261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21418info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n2.21418info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:50.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) New contributions to southern Gran Chaco bioarchaeology (Argentina) |
title |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
spellingShingle |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) Lamenza, Guillermo Nicolás RESTOS OSEOS HUMANOS PALEOPATOLOGIA HOLOCENO TARDIO GRAN CHACO SUDAMERICANO |
title_short |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_full |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_fullStr |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_sort |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamenza, Guillermo Nicolás Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara |
author |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
author_facet |
Lamenza, Guillermo Nicolás Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTOS OSEOS HUMANOS PALEOPATOLOGIA HOLOCENO TARDIO GRAN CHACO SUDAMERICANO |
topic |
RESTOS OSEOS HUMANOS PALEOPATOLOGIA HOLOCENO TARDIO GRAN CHACO SUDAMERICANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos humanos exhumados en el sitio arqueológico El Pelícano (SChaGüe 2.0) el cual se encuentra en vinculación con una laguna que forma parte de los meandros del antiguo cauce del Río Bermejo (Argentina). La datación radiocarbónica de los restos involucrados estableció una antigüedad de 410±40 años 14C AP (LP3165). Se pudo constatar la presencia de dos individuos adultos, de sexo masculino y femenino con estaturas 166,43cm - 172,97cm y 152,88cm - 160,32cm, respectivamente. Del análisis paleopatológico se descartan indicadores de stress metabólico y ocupacional, no obstante se detectaron signos de periodontitis, caries, granulomas y pronunciado desgaste evidenciando consumo de alimentos con características abrasivas. Estos resultados permiten introducir nueva información en una región prácticamente inexplorada en términos arqueológicos y contribuye a la discusión de cambio y continuidad arqueológica etnográfia de las Tierras Bajas sudamericanas. The most recent bioanthropological investigations conducted in the Southern Gran Chaco contribute to revert the lack of knowledge that characterized the prehispanic human populations of those latitudes. On this occasion, the results of the analysis of the human remains exhumed in the ¨El Pelícano¨ archaeological site (SChaGüe 2.0), which is in connection with a lagoon that forms part of the meanders of the old course of the Bermejo River (Argentina), are presented. The radiocarbon dating of the remains involved established an age of 410±40 years 14C AP (LP3165). It was possible to confirm the presence of two adult individuals, male and female with heights of 166.43cm - 172.97cm and 152.88cm - 160.32cm, respectively. From the paleopathological analysis, indicators of metabolic and occupational stress were ruled out; however, signs of periodontitis, caries, granuloma and pronounced wear were detected evidencing the consumption of foods with abrasive characteristics. These results allow us to introduce new information in a region practically unexplored in archaeological terms and contribute to the discussion of archaeological ethnographic continuity and change of the South American Lowlands. Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina |
description |
Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos humanos exhumados en el sitio arqueológico El Pelícano (SChaGüe 2.0) el cual se encuentra en vinculación con una laguna que forma parte de los meandros del antiguo cauce del Río Bermejo (Argentina). La datación radiocarbónica de los restos involucrados estableció una antigüedad de 410±40 años 14C AP (LP3165). Se pudo constatar la presencia de dos individuos adultos, de sexo masculino y femenino con estaturas 166,43cm - 172,97cm y 152,88cm - 160,32cm, respectivamente. Del análisis paleopatológico se descartan indicadores de stress metabólico y ocupacional, no obstante se detectaron signos de periodontitis, caries, granulomas y pronunciado desgaste evidenciando consumo de alimentos con características abrasivas. Estos resultados permiten introducir nueva información en una región prácticamente inexplorada en términos arqueológicos y contribuye a la discusión de cambio y continuidad arqueológica etnográfia de las Tierras Bajas sudamericanas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132228 Lamenza, Guillermo Nicolás; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 101-108 1852-4826 1852-060X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132228 |
identifier_str_mv |
Lamenza, Guillermo Nicolás; Plischuk, Marcos; Desántolo, Bárbara; Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 101-108 1852-4826 1852-060X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21418 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n2.21418 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269878998794240 |
score |
13.13397 |