La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino

Autores
Sirimarco, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gluckman señaló, hace tiempo, que una parte importante de ganar la membresía a un grupo es aprender sus escándalos: aprender que hay cosas que pueden decirse y cosas que no. ¿Qué sucede cuando, en el trabajo de campo, el antropólogo se topa con una información que es un chisme pero también puede ser un dato? ¿Cuándo y por qué se alcanza el límite de lo decible? Este trabajo aborda un episodio sucedido en el contexto de mi trabajo de campo en una escuela policial argentina, con la intención de reflexionar en torno a la antropología y su relación con la producción de conocimiento, y de desnudar las tensiones entre lo que el etnógrafo sabe, lo que se le permite saber y lo que alcanza finalmente el texto de la etnografía.
Some time ago, Gluckman stated that a most important part of gaining membership to a group is to learn its scandals: what you can say and what you may not. So, what happens during fieldwork when the anthropologist bumps into a piece of information that is considered gossip but it can also be considered data? When and why we reach the limit of what can be said? This paper addresses an episode that took place during my fieldwork in an Argentinean police school, with the aim of reflecting on the anthropological practice and its production of knowledge, and of undressing the tensions between what the ethnographer knows, what he is let to know and what it finally reaches the ethnographical text.
Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CHISME
DATO ANTROPOLOGICO
CONOCIMIENTO
ETNOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72617

id CONICETDig_a5dde71d560f5f061bc181410be45222
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentinoThe unsayable: gossip, data and ethnography in an Argentinean police contextSirimarco, MarianaCHISMEDATO ANTROPOLOGICOCONOCIMIENTOETNOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Gluckman señaló, hace tiempo, que una parte importante de ganar la membresía a un grupo es aprender sus escándalos: aprender que hay cosas que pueden decirse y cosas que no. ¿Qué sucede cuando, en el trabajo de campo, el antropólogo se topa con una información que es un chisme pero también puede ser un dato? ¿Cuándo y por qué se alcanza el límite de lo decible? Este trabajo aborda un episodio sucedido en el contexto de mi trabajo de campo en una escuela policial argentina, con la intención de reflexionar en torno a la antropología y su relación con la producción de conocimiento, y de desnudar las tensiones entre lo que el etnógrafo sabe, lo que se le permite saber y lo que alcanza finalmente el texto de la etnografía.Some time ago, Gluckman stated that a most important part of gaining membership to a group is to learn its scandals: what you can say and what you may not. So, what happens during fieldwork when the anthropologist bumps into a piece of information that is considered gossip but it can also be considered data? When and why we reach the limit of what can be said? This paper addresses an episode that took place during my fieldwork in an Argentinean police school, with the aim of reflecting on the anthropological practice and its production of knowledge, and of undressing the tensions between what the ethnographer knows, what he is let to know and what it finally reaches the ethnographical text.Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72617Sirimarco, Mariana; La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino ; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 26; 1; 5-2017; 53-721131-558X1988-2831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/56042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.56042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:39.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
The unsayable: gossip, data and ethnography in an Argentinean police context
title La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
spellingShingle La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
Sirimarco, Mariana
CHISME
DATO ANTROPOLOGICO
CONOCIMIENTO
ETNOGRAFIA
title_short La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
title_full La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
title_fullStr La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
title_full_unstemmed La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
title_sort La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Sirimarco, Mariana
author Sirimarco, Mariana
author_facet Sirimarco, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHISME
DATO ANTROPOLOGICO
CONOCIMIENTO
ETNOGRAFIA
topic CHISME
DATO ANTROPOLOGICO
CONOCIMIENTO
ETNOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Gluckman señaló, hace tiempo, que una parte importante de ganar la membresía a un grupo es aprender sus escándalos: aprender que hay cosas que pueden decirse y cosas que no. ¿Qué sucede cuando, en el trabajo de campo, el antropólogo se topa con una información que es un chisme pero también puede ser un dato? ¿Cuándo y por qué se alcanza el límite de lo decible? Este trabajo aborda un episodio sucedido en el contexto de mi trabajo de campo en una escuela policial argentina, con la intención de reflexionar en torno a la antropología y su relación con la producción de conocimiento, y de desnudar las tensiones entre lo que el etnógrafo sabe, lo que se le permite saber y lo que alcanza finalmente el texto de la etnografía.
Some time ago, Gluckman stated that a most important part of gaining membership to a group is to learn its scandals: what you can say and what you may not. So, what happens during fieldwork when the anthropologist bumps into a piece of information that is considered gossip but it can also be considered data? When and why we reach the limit of what can be said? This paper addresses an episode that took place during my fieldwork in an Argentinean police school, with the aim of reflecting on the anthropological practice and its production of knowledge, and of undressing the tensions between what the ethnographer knows, what he is let to know and what it finally reaches the ethnographical text.
Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Gluckman señaló, hace tiempo, que una parte importante de ganar la membresía a un grupo es aprender sus escándalos: aprender que hay cosas que pueden decirse y cosas que no. ¿Qué sucede cuando, en el trabajo de campo, el antropólogo se topa con una información que es un chisme pero también puede ser un dato? ¿Cuándo y por qué se alcanza el límite de lo decible? Este trabajo aborda un episodio sucedido en el contexto de mi trabajo de campo en una escuela policial argentina, con la intención de reflexionar en torno a la antropología y su relación con la producción de conocimiento, y de desnudar las tensiones entre lo que el etnógrafo sabe, lo que se le permite saber y lo que alcanza finalmente el texto de la etnografía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72617
Sirimarco, Mariana; La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino ; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 26; 1; 5-2017; 53-72
1131-558X
1988-2831
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72617
identifier_str_mv Sirimarco, Mariana; La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino ; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 26; 1; 5-2017; 53-72
1131-558X
1988-2831
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/56042
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.56042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613790139678720
score 13.070432