Auto-affection et événement

Autores
Walton, Roberto Juan
Año de publicación
2016
Idioma
francés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fin de dar cuenta de una autoafección sin heteroafección considero en primer lugar el análisis del acontecimiento en la fenomenología porque nos abre un camino para una más rica comprensión de este fenómeno. Luego examino los análisis de Henry sobre el autoacrecentamiento y la libertad porque ellos ofrecen una base para el entrecruzamiento con la noción fenomenológica de acontecimiento. Además, indico algunos ejemplos claves de autoafección. Son modalidades intensas de autoafección que son independientes de una intervención externa porque están ligadas a un acrecentamiento con respecto a lo dado en el mundo, y, por tanto, no encuentran en él un correlato exterior. Por último, muestro ejemplos de la consideración por Henry del juego recíproco entre automanifestación y heteromanifestación. En estas consideraciones es necesario tener en cuenta que la heteroafección sin autoafección tiene dos aspectos. Un primer aspecto ?que puede llamarse aspecto de base? concierne a la autoafección como condición de posibilidad de toda intencionalidad o éxtasis. Aun la más simple modalidad de la vida se experiencia a sí misma. Todo acto que no se siente a sí mismo no puede hablar en su propio nombre, y no hay contenido del fenómeno del mundo sin un cómo de la venida de la fenomenalidad. Así, la afectividad es la esencia originaria de toda fenomenalidad, y, por tanto, de los objetos que se muestran en el mundo. Un segundo aspecto ?que puede llamarse de intensificación o excedencia? atañe a la fenomenología del acontecimiento. Aquí, la autoafección se muestra no solo como el hablar del acto en su propio nombre sino también, en una suerte de plusvalía, en la condición del acto como acrecentamiento creador. O sea: en la base de todos los actos y en la cima de los actos de acrecentamiento se da una autoafección sin heteroafección.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
POTENTIALITÉS SUBJECTIVES
HETEROAFFECTION
ACCROISSEMENT DE SOI
SURABONDANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78520

id CONICETDig_a5d15284a41b2d013cb2fc74a37f1216
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Auto-affection et événementWalton, Roberto JuanPOTENTIALITÉS SUBJECTIVESHETEROAFFECTIONACCROISSEMENT DE SOISURABONDANCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A fin de dar cuenta de una autoafección sin heteroafección considero en primer lugar el análisis del acontecimiento en la fenomenología porque nos abre un camino para una más rica comprensión de este fenómeno. Luego examino los análisis de Henry sobre el autoacrecentamiento y la libertad porque ellos ofrecen una base para el entrecruzamiento con la noción fenomenológica de acontecimiento. Además, indico algunos ejemplos claves de autoafección. Son modalidades intensas de autoafección que son independientes de una intervención externa porque están ligadas a un acrecentamiento con respecto a lo dado en el mundo, y, por tanto, no encuentran en él un correlato exterior. Por último, muestro ejemplos de la consideración por Henry del juego recíproco entre automanifestación y heteromanifestación. En estas consideraciones es necesario tener en cuenta que la heteroafección sin autoafección tiene dos aspectos. Un primer aspecto ?que puede llamarse aspecto de base? concierne a la autoafección como condición de posibilidad de toda intencionalidad o éxtasis. Aun la más simple modalidad de la vida se experiencia a sí misma. Todo acto que no se siente a sí mismo no puede hablar en su propio nombre, y no hay contenido del fenómeno del mundo sin un cómo de la venida de la fenomenalidad. Así, la afectividad es la esencia originaria de toda fenomenalidad, y, por tanto, de los objetos que se muestran en el mundo. Un segundo aspecto ?que puede llamarse de intensificación o excedencia? atañe a la fenomenología del acontecimiento. Aquí, la autoafección se muestra no solo como el hablar del acto en su propio nombre sino también, en una suerte de plusvalía, en la condición del acto como acrecentamiento creador. O sea: en la base de todos los actos y en la cima de los actos de acrecentamiento se da una autoafección sin heteroafección.Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversité catholique de Louvain2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78520Walton, Roberto Juan; Auto-affection et événement; Université catholique de Louvain; Revue internationale Michel Henry; 7; 12-2016; 19-342032-9776CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uclouvain.be/index.php/MichelHenry/article/view/6843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20416/rimh.v0i7.6843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:29.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auto-affection et événement
title Auto-affection et événement
spellingShingle Auto-affection et événement
Walton, Roberto Juan
POTENTIALITÉS SUBJECTIVES
HETEROAFFECTION
ACCROISSEMENT DE SOI
SURABONDANCE
title_short Auto-affection et événement
title_full Auto-affection et événement
title_fullStr Auto-affection et événement
title_full_unstemmed Auto-affection et événement
title_sort Auto-affection et événement
dc.creator.none.fl_str_mv Walton, Roberto Juan
author Walton, Roberto Juan
author_facet Walton, Roberto Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POTENTIALITÉS SUBJECTIVES
HETEROAFFECTION
ACCROISSEMENT DE SOI
SURABONDANCE
topic POTENTIALITÉS SUBJECTIVES
HETEROAFFECTION
ACCROISSEMENT DE SOI
SURABONDANCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A fin de dar cuenta de una autoafección sin heteroafección considero en primer lugar el análisis del acontecimiento en la fenomenología porque nos abre un camino para una más rica comprensión de este fenómeno. Luego examino los análisis de Henry sobre el autoacrecentamiento y la libertad porque ellos ofrecen una base para el entrecruzamiento con la noción fenomenológica de acontecimiento. Además, indico algunos ejemplos claves de autoafección. Son modalidades intensas de autoafección que son independientes de una intervención externa porque están ligadas a un acrecentamiento con respecto a lo dado en el mundo, y, por tanto, no encuentran en él un correlato exterior. Por último, muestro ejemplos de la consideración por Henry del juego recíproco entre automanifestación y heteromanifestación. En estas consideraciones es necesario tener en cuenta que la heteroafección sin autoafección tiene dos aspectos. Un primer aspecto ?que puede llamarse aspecto de base? concierne a la autoafección como condición de posibilidad de toda intencionalidad o éxtasis. Aun la más simple modalidad de la vida se experiencia a sí misma. Todo acto que no se siente a sí mismo no puede hablar en su propio nombre, y no hay contenido del fenómeno del mundo sin un cómo de la venida de la fenomenalidad. Así, la afectividad es la esencia originaria de toda fenomenalidad, y, por tanto, de los objetos que se muestran en el mundo. Un segundo aspecto ?que puede llamarse de intensificación o excedencia? atañe a la fenomenología del acontecimiento. Aquí, la autoafección se muestra no solo como el hablar del acto en su propio nombre sino también, en una suerte de plusvalía, en la condición del acto como acrecentamiento creador. O sea: en la base de todos los actos y en la cima de los actos de acrecentamiento se da una autoafección sin heteroafección.
Fil: Walton, Roberto Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A fin de dar cuenta de una autoafección sin heteroafección considero en primer lugar el análisis del acontecimiento en la fenomenología porque nos abre un camino para una más rica comprensión de este fenómeno. Luego examino los análisis de Henry sobre el autoacrecentamiento y la libertad porque ellos ofrecen una base para el entrecruzamiento con la noción fenomenológica de acontecimiento. Además, indico algunos ejemplos claves de autoafección. Son modalidades intensas de autoafección que son independientes de una intervención externa porque están ligadas a un acrecentamiento con respecto a lo dado en el mundo, y, por tanto, no encuentran en él un correlato exterior. Por último, muestro ejemplos de la consideración por Henry del juego recíproco entre automanifestación y heteromanifestación. En estas consideraciones es necesario tener en cuenta que la heteroafección sin autoafección tiene dos aspectos. Un primer aspecto ?que puede llamarse aspecto de base? concierne a la autoafección como condición de posibilidad de toda intencionalidad o éxtasis. Aun la más simple modalidad de la vida se experiencia a sí misma. Todo acto que no se siente a sí mismo no puede hablar en su propio nombre, y no hay contenido del fenómeno del mundo sin un cómo de la venida de la fenomenalidad. Así, la afectividad es la esencia originaria de toda fenomenalidad, y, por tanto, de los objetos que se muestran en el mundo. Un segundo aspecto ?que puede llamarse de intensificación o excedencia? atañe a la fenomenología del acontecimiento. Aquí, la autoafección se muestra no solo como el hablar del acto en su propio nombre sino también, en una suerte de plusvalía, en la condición del acto como acrecentamiento creador. O sea: en la base de todos los actos y en la cima de los actos de acrecentamiento se da una autoafección sin heteroafección.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78520
Walton, Roberto Juan; Auto-affection et événement; Université catholique de Louvain; Revue internationale Michel Henry; 7; 12-2016; 19-34
2032-9776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78520
identifier_str_mv Walton, Roberto Juan; Auto-affection et événement; Université catholique de Louvain; Revue internationale Michel Henry; 7; 12-2016; 19-34
2032-9776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv fra
language fra
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uclouvain.be/index.php/MichelHenry/article/view/6843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20416/rimh.v0i7.6843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université catholique de Louvain
publisher.none.fl_str_mv Université catholique de Louvain
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614128138715136
score 13.070432