Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación

Autores
Garolera De Nucci, L. Patricia; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Valdez, I.; Figueroa, Dardo; Salas Lopez, Hernan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años se ha puesto de manifiesto una creciente preocupación a nivel mundial por las consecuencias adversas del cambio climático.Los efectos que éste provoca en la dinámica de los ecosistemas han sido objeto de estudio intenso, incluyendo aquellos vinculados con las actividades agrícolas o agroecosistemas. En noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, un tratado internacional legalmente vinculante, firmado por 193 partes (192 países más la Unión Europea). El mismo establece objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar elaumento de la temperatura global en este siglo a 1,5 °C - 2 °C, entre otros. En este contexto, distintos estudios apuntan a que el sector agrario puede desempeñar un papel preponderante ya que algunas especies cultivadas -especialmente leñosas de hoja perenne- han sido descriptas como altamente eficientes en su capacidad de secuestro de carbono de la atmósfera. Puestoque los cítricos representan el cultivo de este tipo más importante en el comercio mundial y nuestro país -Tucumán principalmente- es una potencia citrícola, el estudio de su capacidad para la mitigación del cambio climático se ha convertido en una tarea prioritaria.
Fil: Garolera De Nucci, L. Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Valdez, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Salas Lopez, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
ABSORCION DE CARBONO
BIOMASA
HUELLAS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215333

id CONICETDig_a5d13c2d42214701d19c1560dec05916
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinaciónGarolera De Nucci, L. PatriciaIñigo Martinez, Maria EmiliaValdez, I.Figueroa, DardoSalas Lopez, HernanABSORCION DE CARBONOBIOMASAHUELLAS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Durante los últimos años se ha puesto de manifiesto una creciente preocupación a nivel mundial por las consecuencias adversas del cambio climático.Los efectos que éste provoca en la dinámica de los ecosistemas han sido objeto de estudio intenso, incluyendo aquellos vinculados con las actividades agrícolas o agroecosistemas. En noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, un tratado internacional legalmente vinculante, firmado por 193 partes (192 países más la Unión Europea). El mismo establece objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar elaumento de la temperatura global en este siglo a 1,5 °C - 2 °C, entre otros. En este contexto, distintos estudios apuntan a que el sector agrario puede desempeñar un papel preponderante ya que algunas especies cultivadas -especialmente leñosas de hoja perenne- han sido descriptas como altamente eficientes en su capacidad de secuestro de carbono de la atmósfera. Puestoque los cítricos representan el cultivo de este tipo más importante en el comercio mundial y nuestro país -Tucumán principalmente- es una potencia citrícola, el estudio de su capacidad para la mitigación del cambio climático se ha convertido en una tarea prioritaria.Fil: Garolera De Nucci, L. Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Valdez, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Salas Lopez, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215333Garolera De Nucci, L. Patricia; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Valdez, I.; Figueroa, Dardo; Salas Lopez, Hernan; Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 43; 3; 12-2022; 22-300326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/articulo/carbono-en-la-biomasa-de-plantas-citricas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:12.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
title Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
spellingShingle Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
Garolera De Nucci, L. Patricia
ABSORCION DE CARBONO
BIOMASA
HUELLAS AMBIENTALES
title_short Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
title_full Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
title_fullStr Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
title_full_unstemmed Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
title_sort Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación
dc.creator.none.fl_str_mv Garolera De Nucci, L. Patricia
Iñigo Martinez, Maria Emilia
Valdez, I.
Figueroa, Dardo
Salas Lopez, Hernan
author Garolera De Nucci, L. Patricia
author_facet Garolera De Nucci, L. Patricia
Iñigo Martinez, Maria Emilia
Valdez, I.
Figueroa, Dardo
Salas Lopez, Hernan
author_role author
author2 Iñigo Martinez, Maria Emilia
Valdez, I.
Figueroa, Dardo
Salas Lopez, Hernan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABSORCION DE CARBONO
BIOMASA
HUELLAS AMBIENTALES
topic ABSORCION DE CARBONO
BIOMASA
HUELLAS AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años se ha puesto de manifiesto una creciente preocupación a nivel mundial por las consecuencias adversas del cambio climático.Los efectos que éste provoca en la dinámica de los ecosistemas han sido objeto de estudio intenso, incluyendo aquellos vinculados con las actividades agrícolas o agroecosistemas. En noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, un tratado internacional legalmente vinculante, firmado por 193 partes (192 países más la Unión Europea). El mismo establece objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar elaumento de la temperatura global en este siglo a 1,5 °C - 2 °C, entre otros. En este contexto, distintos estudios apuntan a que el sector agrario puede desempeñar un papel preponderante ya que algunas especies cultivadas -especialmente leñosas de hoja perenne- han sido descriptas como altamente eficientes en su capacidad de secuestro de carbono de la atmósfera. Puestoque los cítricos representan el cultivo de este tipo más importante en el comercio mundial y nuestro país -Tucumán principalmente- es una potencia citrícola, el estudio de su capacidad para la mitigación del cambio climático se ha convertido en una tarea prioritaria.
Fil: Garolera De Nucci, L. Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Valdez, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Salas Lopez, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description Durante los últimos años se ha puesto de manifiesto una creciente preocupación a nivel mundial por las consecuencias adversas del cambio climático.Los efectos que éste provoca en la dinámica de los ecosistemas han sido objeto de estudio intenso, incluyendo aquellos vinculados con las actividades agrícolas o agroecosistemas. En noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, un tratado internacional legalmente vinculante, firmado por 193 partes (192 países más la Unión Europea). El mismo establece objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar elaumento de la temperatura global en este siglo a 1,5 °C - 2 °C, entre otros. En este contexto, distintos estudios apuntan a que el sector agrario puede desempeñar un papel preponderante ya que algunas especies cultivadas -especialmente leñosas de hoja perenne- han sido descriptas como altamente eficientes en su capacidad de secuestro de carbono de la atmósfera. Puestoque los cítricos representan el cultivo de este tipo más importante en el comercio mundial y nuestro país -Tucumán principalmente- es una potencia citrícola, el estudio de su capacidad para la mitigación del cambio climático se ha convertido en una tarea prioritaria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215333
Garolera De Nucci, L. Patricia; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Valdez, I.; Figueroa, Dardo; Salas Lopez, Hernan; Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 43; 3; 12-2022; 22-30
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215333
identifier_str_mv Garolera De Nucci, L. Patricia; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Valdez, I.; Figueroa, Dardo; Salas Lopez, Hernan; Carbono en la biomasa de plantas cítricas: procedimiento para su determinación; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 43; 3; 12-2022; 22-30
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/articulo/carbono-en-la-biomasa-de-plantas-citricas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781356364791808
score 12.982451