Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal

Autores
Rubio, Marcelo Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reula, Oscar Alejandro
Descripción
En esta tesis abordamos el estudio de ciertos sistemas hiperbólicos clásicos sobre espacio tiempos curvos. La herramienta fundamental que empleamos a tal fin es la teoría de ecuaciones en derivadas parciales, enfatizando en aquellas condiciones algebraicas que permiten analizar el problema de valores iniciales correspondiente. En primer lugar, estudiamos el problema de Cauchy de una extensión no lineal del Electromagnetismo clásico, conocida como "Electrodinámica Force-Free". Esta teoría modela la dinámica de un plasma tenue en las cercanías de objetos compactos situados en regiones de intensos campos magnéticos. Formulamos la teoría en términos de solo dos potenciales escalares, a fin de proveer una implementación numérica sencilla. Demostramos, no obstante, que dicha formulación resulta débilmente hiperbólica, y por lo tanto no propicia para tal fin. En segundo lugar, desarrollamos una teoría simétrico-hiperbólica que permite describir la dinámica de fluidos disipativos ultraveloces, como gases de fotones o colisiones de núcleos pesados. El desarrollo de esta teoría se basa en la obtención de una única familia de funciones generatrices que contienen toda la información de la dinámica del fluido, y a partir de las cuales se derivan expresiones para el flujo de calor, viscosidad de corte y demás relaciones constitutivas. En esta tesis damos condiciones necesarias y suficientes para garantizar hiperbolicidad simétrica alrededor de estados de equilibrio, considerando efectos disipativos hasta segundo orden. Finalmente, abordamos el problema de la implementación numérica de la teoría de fluidos desarrollada, basados en el método centrado de Kurganov y Tadmor para el tratamiento y propagación de choques. Desarrollamos simulaciones con diferentes configuraciones para el caso unidimensional, logrando evaluar la validez del código en regímenes intensos.
Fil: Rubio, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Materia
Hidrodinamica
Electrodinamica
Hiperbolicidad
Kurganov-Tadmor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79485

id CONICETDig_a5bbdc66e69c37e5970381b90fc7b485
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no linealRubio, Marcelo EnriqueHidrodinamicaElectrodinamicaHiperbolicidadKurganov-Tadmorhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En esta tesis abordamos el estudio de ciertos sistemas hiperbólicos clásicos sobre espacio tiempos curvos. La herramienta fundamental que empleamos a tal fin es la teoría de ecuaciones en derivadas parciales, enfatizando en aquellas condiciones algebraicas que permiten analizar el problema de valores iniciales correspondiente. En primer lugar, estudiamos el problema de Cauchy de una extensión no lineal del Electromagnetismo clásico, conocida como "Electrodinámica Force-Free". Esta teoría modela la dinámica de un plasma tenue en las cercanías de objetos compactos situados en regiones de intensos campos magnéticos. Formulamos la teoría en términos de solo dos potenciales escalares, a fin de proveer una implementación numérica sencilla. Demostramos, no obstante, que dicha formulación resulta débilmente hiperbólica, y por lo tanto no propicia para tal fin. En segundo lugar, desarrollamos una teoría simétrico-hiperbólica que permite describir la dinámica de fluidos disipativos ultraveloces, como gases de fotones o colisiones de núcleos pesados. El desarrollo de esta teoría se basa en la obtención de una única familia de funciones generatrices que contienen toda la información de la dinámica del fluido, y a partir de las cuales se derivan expresiones para el flujo de calor, viscosidad de corte y demás relaciones constitutivas. En esta tesis damos condiciones necesarias y suficientes para garantizar hiperbolicidad simétrica alrededor de estados de equilibrio, considerando efectos disipativos hasta segundo orden. Finalmente, abordamos el problema de la implementación numérica de la teoría de fluidos desarrollada, basados en el método centrado de Kurganov y Tadmor para el tratamiento y propagación de choques. Desarrollamos simulaciones con diferentes configuraciones para el caso unidimensional, logrando evaluar la validez del código en regímenes intensos.Fil: Rubio, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaReula, Oscar Alejandro2019-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79485Rubio, Marcelo Enrique; Reula, Oscar Alejandro; Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal; 14-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12697info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:35.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
title Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
spellingShingle Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
Rubio, Marcelo Enrique
Hidrodinamica
Electrodinamica
Hiperbolicidad
Kurganov-Tadmor
title_short Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
title_full Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
title_fullStr Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
title_full_unstemmed Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
title_sort Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Marcelo Enrique
author Rubio, Marcelo Enrique
author_facet Rubio, Marcelo Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reula, Oscar Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrodinamica
Electrodinamica
Hiperbolicidad
Kurganov-Tadmor
topic Hidrodinamica
Electrodinamica
Hiperbolicidad
Kurganov-Tadmor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis abordamos el estudio de ciertos sistemas hiperbólicos clásicos sobre espacio tiempos curvos. La herramienta fundamental que empleamos a tal fin es la teoría de ecuaciones en derivadas parciales, enfatizando en aquellas condiciones algebraicas que permiten analizar el problema de valores iniciales correspondiente. En primer lugar, estudiamos el problema de Cauchy de una extensión no lineal del Electromagnetismo clásico, conocida como "Electrodinámica Force-Free". Esta teoría modela la dinámica de un plasma tenue en las cercanías de objetos compactos situados en regiones de intensos campos magnéticos. Formulamos la teoría en términos de solo dos potenciales escalares, a fin de proveer una implementación numérica sencilla. Demostramos, no obstante, que dicha formulación resulta débilmente hiperbólica, y por lo tanto no propicia para tal fin. En segundo lugar, desarrollamos una teoría simétrico-hiperbólica que permite describir la dinámica de fluidos disipativos ultraveloces, como gases de fotones o colisiones de núcleos pesados. El desarrollo de esta teoría se basa en la obtención de una única familia de funciones generatrices que contienen toda la información de la dinámica del fluido, y a partir de las cuales se derivan expresiones para el flujo de calor, viscosidad de corte y demás relaciones constitutivas. En esta tesis damos condiciones necesarias y suficientes para garantizar hiperbolicidad simétrica alrededor de estados de equilibrio, considerando efectos disipativos hasta segundo orden. Finalmente, abordamos el problema de la implementación numérica de la teoría de fluidos desarrollada, basados en el método centrado de Kurganov y Tadmor para el tratamiento y propagación de choques. Desarrollamos simulaciones con diferentes configuraciones para el caso unidimensional, logrando evaluar la validez del código en regímenes intensos.
Fil: Rubio, Marcelo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
description En esta tesis abordamos el estudio de ciertos sistemas hiperbólicos clásicos sobre espacio tiempos curvos. La herramienta fundamental que empleamos a tal fin es la teoría de ecuaciones en derivadas parciales, enfatizando en aquellas condiciones algebraicas que permiten analizar el problema de valores iniciales correspondiente. En primer lugar, estudiamos el problema de Cauchy de una extensión no lineal del Electromagnetismo clásico, conocida como "Electrodinámica Force-Free". Esta teoría modela la dinámica de un plasma tenue en las cercanías de objetos compactos situados en regiones de intensos campos magnéticos. Formulamos la teoría en términos de solo dos potenciales escalares, a fin de proveer una implementación numérica sencilla. Demostramos, no obstante, que dicha formulación resulta débilmente hiperbólica, y por lo tanto no propicia para tal fin. En segundo lugar, desarrollamos una teoría simétrico-hiperbólica que permite describir la dinámica de fluidos disipativos ultraveloces, como gases de fotones o colisiones de núcleos pesados. El desarrollo de esta teoría se basa en la obtención de una única familia de funciones generatrices que contienen toda la información de la dinámica del fluido, y a partir de las cuales se derivan expresiones para el flujo de calor, viscosidad de corte y demás relaciones constitutivas. En esta tesis damos condiciones necesarias y suficientes para garantizar hiperbolicidad simétrica alrededor de estados de equilibrio, considerando efectos disipativos hasta segundo orden. Finalmente, abordamos el problema de la implementación numérica de la teoría de fluidos desarrollada, basados en el método centrado de Kurganov y Tadmor para el tratamiento y propagación de choques. Desarrollamos simulaciones con diferentes configuraciones para el caso unidimensional, logrando evaluar la validez del código en regímenes intensos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79485
Rubio, Marcelo Enrique; Reula, Oscar Alejandro; Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal; 14-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79485
identifier_str_mv Rubio, Marcelo Enrique; Reula, Oscar Alejandro; Teoría y simulaciones en hidrodinámica ultrarrelativista y electrodinámica no lineal; 14-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12697
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268741696487424
score 13.13397