Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur

Autores
Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Arenillas, María Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través de estéticas y poéticas que metaforizan el western norteamericano, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) aborda la colonización de Tierra del Fuego y el genocidio del pueblo selk’nam. Se trata de un largometraje visualmente impactante que expone la violencia padecida por los indígenas hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, presenta una serie de dilemas en lo que respecta a la narrativa construida a través del montaje de la imagen y el relato. A partir del análisis de un debate desarrollado en el marco de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, reflexionaremos sobre la forma y el contenido de la película. Analizaremos las imágenes de alteridad retratada, e indagaremos en sus límites y aciertos para dar cuenta de la violencia y los procesos de larga duración del colonialismo de pioneros (settler colonialism). Argumentamos que si bien Los Colonos puede considerarse como una crítica a la colonización, reproduce los discursos de la extinción de los selk’nam, subalterniza sus trayectorias y borra sus resistencias pasadas y presentes. Al mismo tiempo, diluye las responsabilidades de una amalgama que entrelaza Estados, Iglesias, científicos y terratenientes.
Through poetics and aesthetics that metaphorize the North American western, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) engages with the colonization of Tierra del Fuego and the genocide of the Selk’nam people. This visually impacting film exposes the violence undergone by Indigenous peoples at the end of the 19th and the beginning of the 20th centuries. However, it presents a series of dilemmas regarding the story that the montage of image and narration constructs. Departing from the analysis of a debate organized by the Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, we reflect on the form and content of the film. We analyze the images of alterity to question their limits and their success to describe the violence and the structures of settler colonialism (colonialismo de pioneros). We argue that even though Los Colonos can be considered a critique of colonization, it reproduces discourses about the extinction of the Selk’nam People, subalternizes their trajectories, and erases their past and present resistance. At the same time the film attenuates the responsibilities of the State, religious institutions, scientists, and landowners.
Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Arenillas, María Guadalupe. Northern Michigan University; Estados Unidos
Materia
COLONIALISMO DE COLONOS (PIONEROS)
GENOCIDIO INDÍGENA
CINE
PUEBLO SELK'NAM (TIERRA DEL FUEGO)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255941

id CONICETDig_a5b8e58ab94ede0bb9b1572f98286ce0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los colonos: Una mirada al western chileno desde el surGerrard, Ana CeciliaRodriguez, Mariela EvaArenillas, María GuadalupeCOLONIALISMO DE COLONOS (PIONEROS)GENOCIDIO INDÍGENACINEPUEBLO SELK'NAM (TIERRA DEL FUEGO)https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A través de estéticas y poéticas que metaforizan el western norteamericano, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) aborda la colonización de Tierra del Fuego y el genocidio del pueblo selk’nam. Se trata de un largometraje visualmente impactante que expone la violencia padecida por los indígenas hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, presenta una serie de dilemas en lo que respecta a la narrativa construida a través del montaje de la imagen y el relato. A partir del análisis de un debate desarrollado en el marco de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, reflexionaremos sobre la forma y el contenido de la película. Analizaremos las imágenes de alteridad retratada, e indagaremos en sus límites y aciertos para dar cuenta de la violencia y los procesos de larga duración del colonialismo de pioneros (settler colonialism). Argumentamos que si bien Los Colonos puede considerarse como una crítica a la colonización, reproduce los discursos de la extinción de los selk’nam, subalterniza sus trayectorias y borra sus resistencias pasadas y presentes. Al mismo tiempo, diluye las responsabilidades de una amalgama que entrelaza Estados, Iglesias, científicos y terratenientes.Through poetics and aesthetics that metaphorize the North American western, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) engages with the colonization of Tierra del Fuego and the genocide of the Selk’nam people. This visually impacting film exposes the violence undergone by Indigenous peoples at the end of the 19th and the beginning of the 20th centuries. However, it presents a series of dilemmas regarding the story that the montage of image and narration constructs. Departing from the analysis of a debate organized by the Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, we reflect on the form and content of the film. We analyze the images of alterity to question their limits and their success to describe the violence and the structures of settler colonialism (colonialismo de pioneros). We argue that even though Los Colonos can be considered a critique of colonization, it reproduces discourses about the extinction of the Selk’nam People, subalternizes their trajectories, and erases their past and present resistance. At the same time the film attenuates the responsibilities of the State, religious institutions, scientists, and landowners.Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Arenillas, María Guadalupe. Northern Michigan University; Estados UnidosUbiquity Press2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255941Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Arenillas, María Guadalupe; Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur; Ubiquity Press; Latin American Literary Review; 51; 103; 11-2024; 70-820047-41342330-135XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lalrp.net/articles/10.26824/lalr.484info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26824/lalr.484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:19.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
title Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
spellingShingle Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
Gerrard, Ana Cecilia
COLONIALISMO DE COLONOS (PIONEROS)
GENOCIDIO INDÍGENA
CINE
PUEBLO SELK'NAM (TIERRA DEL FUEGO)
title_short Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
title_full Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
title_fullStr Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
title_full_unstemmed Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
title_sort Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Gerrard, Ana Cecilia
Rodriguez, Mariela Eva
Arenillas, María Guadalupe
author Gerrard, Ana Cecilia
author_facet Gerrard, Ana Cecilia
Rodriguez, Mariela Eva
Arenillas, María Guadalupe
author_role author
author2 Rodriguez, Mariela Eva
Arenillas, María Guadalupe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALISMO DE COLONOS (PIONEROS)
GENOCIDIO INDÍGENA
CINE
PUEBLO SELK'NAM (TIERRA DEL FUEGO)
topic COLONIALISMO DE COLONOS (PIONEROS)
GENOCIDIO INDÍGENA
CINE
PUEBLO SELK'NAM (TIERRA DEL FUEGO)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A través de estéticas y poéticas que metaforizan el western norteamericano, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) aborda la colonización de Tierra del Fuego y el genocidio del pueblo selk’nam. Se trata de un largometraje visualmente impactante que expone la violencia padecida por los indígenas hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, presenta una serie de dilemas en lo que respecta a la narrativa construida a través del montaje de la imagen y el relato. A partir del análisis de un debate desarrollado en el marco de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, reflexionaremos sobre la forma y el contenido de la película. Analizaremos las imágenes de alteridad retratada, e indagaremos en sus límites y aciertos para dar cuenta de la violencia y los procesos de larga duración del colonialismo de pioneros (settler colonialism). Argumentamos que si bien Los Colonos puede considerarse como una crítica a la colonización, reproduce los discursos de la extinción de los selk’nam, subalterniza sus trayectorias y borra sus resistencias pasadas y presentes. Al mismo tiempo, diluye las responsabilidades de una amalgama que entrelaza Estados, Iglesias, científicos y terratenientes.
Through poetics and aesthetics that metaphorize the North American western, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) engages with the colonization of Tierra del Fuego and the genocide of the Selk’nam people. This visually impacting film exposes the violence undergone by Indigenous peoples at the end of the 19th and the beginning of the 20th centuries. However, it presents a series of dilemmas regarding the story that the montage of image and narration constructs. Departing from the analysis of a debate organized by the Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, we reflect on the form and content of the film. We analyze the images of alterity to question their limits and their success to describe the violence and the structures of settler colonialism (colonialismo de pioneros). We argue that even though Los Colonos can be considered a critique of colonization, it reproduces discourses about the extinction of the Selk’nam People, subalternizes their trajectories, and erases their past and present resistance. At the same time the film attenuates the responsibilities of the State, religious institutions, scientists, and landowners.
Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Arenillas, María Guadalupe. Northern Michigan University; Estados Unidos
description A través de estéticas y poéticas que metaforizan el western norteamericano, Los Colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023) aborda la colonización de Tierra del Fuego y el genocidio del pueblo selk’nam. Se trata de un largometraje visualmente impactante que expone la violencia padecida por los indígenas hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, presenta una serie de dilemas en lo que respecta a la narrativa construida a través del montaje de la imagen y el relato. A partir del análisis de un debate desarrollado en el marco de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, reflexionaremos sobre la forma y el contenido de la película. Analizaremos las imágenes de alteridad retratada, e indagaremos en sus límites y aciertos para dar cuenta de la violencia y los procesos de larga duración del colonialismo de pioneros (settler colonialism). Argumentamos que si bien Los Colonos puede considerarse como una crítica a la colonización, reproduce los discursos de la extinción de los selk’nam, subalterniza sus trayectorias y borra sus resistencias pasadas y presentes. Al mismo tiempo, diluye las responsabilidades de una amalgama que entrelaza Estados, Iglesias, científicos y terratenientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255941
Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Arenillas, María Guadalupe; Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur; Ubiquity Press; Latin American Literary Review; 51; 103; 11-2024; 70-82
0047-4134
2330-135X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255941
identifier_str_mv Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Arenillas, María Guadalupe; Los colonos: Una mirada al western chileno desde el sur; Ubiquity Press; Latin American Literary Review; 51; 103; 11-2024; 70-82
0047-4134
2330-135X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lalrp.net/articles/10.26824/lalr.484
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26824/lalr.484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ubiquity Press
publisher.none.fl_str_mv Ubiquity Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268917548974080
score 13.13397