Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo
- Autores
- Arriassecq, Irene; Cayul, Esther; Greca, Ileana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, se aborda la problemática de enseñar la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria, aun cuando dicha teoría es escasamente abordada incluso en las carreras de grado de física. Se analiza qué aspectos de la misma deberían ser abordados en ese nivel educativo, por qué y cómo podría lograrse desde una perspectiva que integra los marcos teóricos de la enseñanza para la comprensión y de naturaleza de la ciencia. Se analiza el enfoque de la teoría en diversos libros de texto de nivel secundario, universitario y de divulgación desde la perspectiva "Física primero" y los resultados obtenidos en una encuesta realizada a alumnos del último año de la escuela secundaria, con el objetivo de identificar el interés de los mismos por algunos tópicos de física vinculados con la teoría general de la relatividad, o fenómenos que la misma explica. A partir del análisis de los textos, de los resultados de la encuesta y contemplando los diseños curriculares, se proponen tópicos generativos, metas y desempeños de comprensión esperados, tanto para gravitación, como para la teoría general de la relatividad, que podrían promover la comprensión de aquellos aspectos centrales de la teoría que implican rupturas epistemológicas respecto de la mecánica clásica y que, al mismo tiempo, son indispensables para comprender fenómenos de interés actual para la física, la tecnología y, fundamentalmente, para los adolescentes.
In this work, which is part of a wider research, the problem of teaching the General Theory of Relativity in secondary school is addressed, even though this theory is scarcely addressed even in physics degree courses. It analyzes what aspects of it should be addressed in secondary level, why and how it could be achieved from a perspective that integrates the theoretical frameworks of the Teaching for Understanding and the Nature of Science. The approach of the General Theory of Relativity is analyzed in several secondary, university and divulgation textbooks from the perspective "Physics First" and the results obtained in a survey made by students of the last year of secondary school, in order to identify the interest for some topics of physics linked to the General Theory of Relativity, or phenomena that it explains for this theory. From the analysis of the texts, the results of the quiz and the curricular designs, generative topics are proposed as well as goals and expected performances for both Gravitation and the General Theory of Relativity that could promote the understanding of main theory aspects that involve epistemological ruptures with Classical Mechanics and are indispensable for understanding phenomena of current interest for physics, technology and, fundamentally, for teenagers.
Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; España - Materia
-
TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
NATURALEZA DE LA CIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a59399e661a5286cab435834051cc69e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómoTeaching general relativity theory in high school: why, what and howArriassecq, IreneCayul, EstherGreca, IleanaTEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDADENSEÑANZA SECUNDARIAENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNNATURALEZA DE LA CIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, se aborda la problemática de enseñar la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria, aun cuando dicha teoría es escasamente abordada incluso en las carreras de grado de física. Se analiza qué aspectos de la misma deberían ser abordados en ese nivel educativo, por qué y cómo podría lograrse desde una perspectiva que integra los marcos teóricos de la enseñanza para la comprensión y de naturaleza de la ciencia. Se analiza el enfoque de la teoría en diversos libros de texto de nivel secundario, universitario y de divulgación desde la perspectiva "Física primero" y los resultados obtenidos en una encuesta realizada a alumnos del último año de la escuela secundaria, con el objetivo de identificar el interés de los mismos por algunos tópicos de física vinculados con la teoría general de la relatividad, o fenómenos que la misma explica. A partir del análisis de los textos, de los resultados de la encuesta y contemplando los diseños curriculares, se proponen tópicos generativos, metas y desempeños de comprensión esperados, tanto para gravitación, como para la teoría general de la relatividad, que podrían promover la comprensión de aquellos aspectos centrales de la teoría que implican rupturas epistemológicas respecto de la mecánica clásica y que, al mismo tiempo, son indispensables para comprender fenómenos de interés actual para la física, la tecnología y, fundamentalmente, para los adolescentes.In this work, which is part of a wider research, the problem of teaching the General Theory of Relativity in secondary school is addressed, even though this theory is scarcely addressed even in physics degree courses. It analyzes what aspects of it should be addressed in secondary level, why and how it could be achieved from a perspective that integrates the theoretical frameworks of the Teaching for Understanding and the Nature of Science. The approach of the General Theory of Relativity is analyzed in several secondary, university and divulgation textbooks from the perspective "Physics First" and the results obtained in a survey made by students of the last year of secondary school, in order to identify the interest for some topics of physics linked to the General Theory of Relativity, or phenomena that it explains for this theory. From the analysis of the texts, the results of the quiz and the curricular designs, generative topics are proposed as well as goals and expected performances for both Gravitation and the General Theory of Relativity that could promote the understanding of main theory aspects that involve epistemological ruptures with Classical Mechanics and are indispensable for understanding phenomena of current interest for physics, technology and, fundamentally, for teenagers.Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; EspañaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58084Arriassecq, Irene; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 29; 2; 12-2017; 33-442250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/18802info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:30.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo Teaching general relativity theory in high school: why, what and how |
title |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
spellingShingle |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo Arriassecq, Irene TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN NATURALEZA DE LA CIENCIA |
title_short |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
title_full |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
title_fullStr |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
title_sort |
Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arriassecq, Irene Cayul, Esther Greca, Ileana |
author |
Arriassecq, Irene |
author_facet |
Arriassecq, Irene Cayul, Esther Greca, Ileana |
author_role |
author |
author2 |
Cayul, Esther Greca, Ileana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN NATURALEZA DE LA CIENCIA |
topic |
TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN NATURALEZA DE LA CIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, se aborda la problemática de enseñar la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria, aun cuando dicha teoría es escasamente abordada incluso en las carreras de grado de física. Se analiza qué aspectos de la misma deberían ser abordados en ese nivel educativo, por qué y cómo podría lograrse desde una perspectiva que integra los marcos teóricos de la enseñanza para la comprensión y de naturaleza de la ciencia. Se analiza el enfoque de la teoría en diversos libros de texto de nivel secundario, universitario y de divulgación desde la perspectiva "Física primero" y los resultados obtenidos en una encuesta realizada a alumnos del último año de la escuela secundaria, con el objetivo de identificar el interés de los mismos por algunos tópicos de física vinculados con la teoría general de la relatividad, o fenómenos que la misma explica. A partir del análisis de los textos, de los resultados de la encuesta y contemplando los diseños curriculares, se proponen tópicos generativos, metas y desempeños de comprensión esperados, tanto para gravitación, como para la teoría general de la relatividad, que podrían promover la comprensión de aquellos aspectos centrales de la teoría que implican rupturas epistemológicas respecto de la mecánica clásica y que, al mismo tiempo, son indispensables para comprender fenómenos de interés actual para la física, la tecnología y, fundamentalmente, para los adolescentes. In this work, which is part of a wider research, the problem of teaching the General Theory of Relativity in secondary school is addressed, even though this theory is scarcely addressed even in physics degree courses. It analyzes what aspects of it should be addressed in secondary level, why and how it could be achieved from a perspective that integrates the theoretical frameworks of the Teaching for Understanding and the Nature of Science. The approach of the General Theory of Relativity is analyzed in several secondary, university and divulgation textbooks from the perspective "Physics First" and the results obtained in a survey made by students of the last year of secondary school, in order to identify the interest for some topics of physics linked to the General Theory of Relativity, or phenomena that it explains for this theory. From the analysis of the texts, the results of the quiz and the curricular designs, generative topics are proposed as well as goals and expected performances for both Gravitation and the General Theory of Relativity that could promote the understanding of main theory aspects that involve epistemological ruptures with Classical Mechanics and are indispensable for understanding phenomena of current interest for physics, technology and, fundamentally, for teenagers. Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cayul, Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. acultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Greca, Ileana. Universidad de Burgos; España |
description |
En este trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, se aborda la problemática de enseñar la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria, aun cuando dicha teoría es escasamente abordada incluso en las carreras de grado de física. Se analiza qué aspectos de la misma deberían ser abordados en ese nivel educativo, por qué y cómo podría lograrse desde una perspectiva que integra los marcos teóricos de la enseñanza para la comprensión y de naturaleza de la ciencia. Se analiza el enfoque de la teoría en diversos libros de texto de nivel secundario, universitario y de divulgación desde la perspectiva "Física primero" y los resultados obtenidos en una encuesta realizada a alumnos del último año de la escuela secundaria, con el objetivo de identificar el interés de los mismos por algunos tópicos de física vinculados con la teoría general de la relatividad, o fenómenos que la misma explica. A partir del análisis de los textos, de los resultados de la encuesta y contemplando los diseños curriculares, se proponen tópicos generativos, metas y desempeños de comprensión esperados, tanto para gravitación, como para la teoría general de la relatividad, que podrían promover la comprensión de aquellos aspectos centrales de la teoría que implican rupturas epistemológicas respecto de la mecánica clásica y que, al mismo tiempo, son indispensables para comprender fenómenos de interés actual para la física, la tecnología y, fundamentalmente, para los adolescentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58084 Arriassecq, Irene; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 29; 2; 12-2017; 33-44 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58084 |
identifier_str_mv |
Arriassecq, Irene; Cayul, Esther; Greca, Ileana; Enseñanza de la teoría general de la relatividad en la escuela secundaria: por qué, qué y cómo; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 29; 2; 12-2017; 33-44 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/18802 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613655079944192 |
score |
13.070432 |