Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos
- Autores
- Dualde, Melany; Juarez, Ana Elisa; Lucchesi, Paula Maria Alejandra; Krüger, Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad del ordeñe genera grandes volúmenes de efluentes que contienen elevadosporcentajes de materia orgánica, nutrientes y sales; así como también pueden incluir metalespesados, restos de productos veterinarios y patógenos. Si estos efluentes alcanzan los cursosde agua superficiales y subterráneos degradan su calidad y constituyen una amenaza para elmedio ambiente y la salud. Por ello, actualmente se busca obtener mayor información de laproblemática de los residuos generados que contribuya a las alternativas de gestión ymonitoreo. Los colifagos somáticos son bacteriófagos que infectan a E. coli a través delreconocimiento de receptores ubicados en su pared celular. Dadas sus características, comopor ejemplo su persistencia en el agua y su resistencia a tratamientos de aguas residualessimilares a las de los virus, autoridades regulatorias de distintos países han propuesto incluir alos colifagos como indicadores de calidad del agua y en el monitoreo de calidad microbiológicade aguas residuales y de efluentes tratados. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia ydeterminar los niveles de colifagos somáticos en efluentes líquidos y sólidos de tambos de laCuenca Mar y Sierras. Se recolectaron muestras de líquidos y sólidos de los efluentes notratados, a la salida del tambo, en 16 establecimientos. Se siguieron procedimientos para ladetección y cuantificación de fagos similares a los establecidos para muestras de agua en lanorma ISO 10705-2:2000. Para determinar presencia/ausencia en 1 ml o 1 g de muestra, setomó la alícuota correspondiente y se incubó overnight con la cepa hospedadora E. coli WG5.Luego se analizaron gotas de este cultivo (previo tratamiento con cloroformo) por el métodode spot test. En paralelo, se realizó la enumeración de unidades formadoras de placas (UFP)/mlo UFP/g. Para ello, se centrifugaron las muestras de efluentes líquidos y diluciones 1/10 en LBde las muestras sólidas y se procesaron alícuotas de los sobrenadantes por el método de doblecapa. En todos los ensayos se incluyó el fago ʔ174 como control. Se detectó la presencia de colifagos somáticos en todas las muestras. Los efluentes líquidos mostraron títulos entre 1,06 x102 y 2,20 x 105 UFP/ml de muestra, con una mediana de 7,35 x 103 UFP/ml y los efluentessólidos entre 3,80 x 102 y 1,65 x 106 UFP/g de muestra, con una mediana de 7,20 x 103 UFP/g.En la gran mayoría de las muestras se observaron dos o más morfologías diferentes de placasde lisis, sugiriendo la presencia de distintos colifagos. Los niveles de colifagos somáticosdetectados en los efluentes de tambo se encuentran dentro del rango informado por otrosestudios en materia fecal de bovinos y en aguas residuales de mataderos, como también a losreportados en aguas domiciliarias no tratadas. Los resultados de este trabajo sugieren que loscolifagos podrían evaluarse como una opción para controlar la eficiencia de tratamientos delos efluentes originados por la actividad lechera.
Fil: Dualde, Melany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos
José C. Paz
Argentina
Universidad Nacional de José C. Paz - Materia
-
Colifagos
Efluentes
Agua
Tambos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a58eb95316139ab0c57dd97abd55aaca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220235 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambosDualde, MelanyJuarez, Ana ElisaLucchesi, Paula Maria AlejandraKrüger, AlejandraColifagosEfluentesAguaTamboshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La actividad del ordeñe genera grandes volúmenes de efluentes que contienen elevadosporcentajes de materia orgánica, nutrientes y sales; así como también pueden incluir metalespesados, restos de productos veterinarios y patógenos. Si estos efluentes alcanzan los cursosde agua superficiales y subterráneos degradan su calidad y constituyen una amenaza para elmedio ambiente y la salud. Por ello, actualmente se busca obtener mayor información de laproblemática de los residuos generados que contribuya a las alternativas de gestión ymonitoreo. Los colifagos somáticos son bacteriófagos que infectan a E. coli a través delreconocimiento de receptores ubicados en su pared celular. Dadas sus características, comopor ejemplo su persistencia en el agua y su resistencia a tratamientos de aguas residualessimilares a las de los virus, autoridades regulatorias de distintos países han propuesto incluir alos colifagos como indicadores de calidad del agua y en el monitoreo de calidad microbiológicade aguas residuales y de efluentes tratados. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia ydeterminar los niveles de colifagos somáticos en efluentes líquidos y sólidos de tambos de laCuenca Mar y Sierras. Se recolectaron muestras de líquidos y sólidos de los efluentes notratados, a la salida del tambo, en 16 establecimientos. Se siguieron procedimientos para ladetección y cuantificación de fagos similares a los establecidos para muestras de agua en lanorma ISO 10705-2:2000. Para determinar presencia/ausencia en 1 ml o 1 g de muestra, setomó la alícuota correspondiente y se incubó overnight con la cepa hospedadora E. coli WG5.Luego se analizaron gotas de este cultivo (previo tratamiento con cloroformo) por el métodode spot test. En paralelo, se realizó la enumeración de unidades formadoras de placas (UFP)/mlo UFP/g. Para ello, se centrifugaron las muestras de efluentes líquidos y diluciones 1/10 en LBde las muestras sólidas y se procesaron alícuotas de los sobrenadantes por el método de doblecapa. En todos los ensayos se incluyó el fago ʔ174 como control. Se detectó la presencia de colifagos somáticos en todas las muestras. Los efluentes líquidos mostraron títulos entre 1,06 x102 y 2,20 x 105 UFP/ml de muestra, con una mediana de 7,35 x 103 UFP/ml y los efluentessólidos entre 3,80 x 102 y 1,65 x 106 UFP/g de muestra, con una mediana de 7,20 x 103 UFP/g.En la gran mayoría de las muestras se observaron dos o más morfologías diferentes de placasde lisis, sugiriendo la presencia de distintos colifagos. Los niveles de colifagos somáticosdetectados en los efluentes de tambo se encuentran dentro del rango informado por otrosestudios en materia fecal de bovinos y en aguas residuales de mataderos, como también a losreportados en aguas domiciliarias no tratadas. Los resultados de este trabajo sugieren que loscolifagos podrían evaluarse como una opción para controlar la eficiencia de tratamientos delos efluentes originados por la actividad lechera.Fil: Dualde, Melany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaII Jornadas Latinoamericanas de BacteriófagosJosé C. PazArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazUniversidad Nacional de José C. Paz2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220235Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; José C. Paz; Argentina; 2022; 20-20CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/sites/default/files/inline-files/LIBRO%20RES%C3%9AMENES%20%281%29.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:11.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
title |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
spellingShingle |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos Dualde, Melany Colifagos Efluentes Agua Tambos |
title_short |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
title_full |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
title_fullStr |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
title_full_unstemmed |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
title_sort |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dualde, Melany Juarez, Ana Elisa Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author |
Dualde, Melany |
author_facet |
Dualde, Melany Juarez, Ana Elisa Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Juarez, Ana Elisa Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colifagos Efluentes Agua Tambos |
topic |
Colifagos Efluentes Agua Tambos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad del ordeñe genera grandes volúmenes de efluentes que contienen elevadosporcentajes de materia orgánica, nutrientes y sales; así como también pueden incluir metalespesados, restos de productos veterinarios y patógenos. Si estos efluentes alcanzan los cursosde agua superficiales y subterráneos degradan su calidad y constituyen una amenaza para elmedio ambiente y la salud. Por ello, actualmente se busca obtener mayor información de laproblemática de los residuos generados que contribuya a las alternativas de gestión ymonitoreo. Los colifagos somáticos son bacteriófagos que infectan a E. coli a través delreconocimiento de receptores ubicados en su pared celular. Dadas sus características, comopor ejemplo su persistencia en el agua y su resistencia a tratamientos de aguas residualessimilares a las de los virus, autoridades regulatorias de distintos países han propuesto incluir alos colifagos como indicadores de calidad del agua y en el monitoreo de calidad microbiológicade aguas residuales y de efluentes tratados. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia ydeterminar los niveles de colifagos somáticos en efluentes líquidos y sólidos de tambos de laCuenca Mar y Sierras. Se recolectaron muestras de líquidos y sólidos de los efluentes notratados, a la salida del tambo, en 16 establecimientos. Se siguieron procedimientos para ladetección y cuantificación de fagos similares a los establecidos para muestras de agua en lanorma ISO 10705-2:2000. Para determinar presencia/ausencia en 1 ml o 1 g de muestra, setomó la alícuota correspondiente y se incubó overnight con la cepa hospedadora E. coli WG5.Luego se analizaron gotas de este cultivo (previo tratamiento con cloroformo) por el métodode spot test. En paralelo, se realizó la enumeración de unidades formadoras de placas (UFP)/mlo UFP/g. Para ello, se centrifugaron las muestras de efluentes líquidos y diluciones 1/10 en LBde las muestras sólidas y se procesaron alícuotas de los sobrenadantes por el método de doblecapa. En todos los ensayos se incluyó el fago ʔ174 como control. Se detectó la presencia de colifagos somáticos en todas las muestras. Los efluentes líquidos mostraron títulos entre 1,06 x102 y 2,20 x 105 UFP/ml de muestra, con una mediana de 7,35 x 103 UFP/ml y los efluentessólidos entre 3,80 x 102 y 1,65 x 106 UFP/g de muestra, con una mediana de 7,20 x 103 UFP/g.En la gran mayoría de las muestras se observaron dos o más morfologías diferentes de placasde lisis, sugiriendo la presencia de distintos colifagos. Los niveles de colifagos somáticosdetectados en los efluentes de tambo se encuentran dentro del rango informado por otrosestudios en materia fecal de bovinos y en aguas residuales de mataderos, como también a losreportados en aguas domiciliarias no tratadas. Los resultados de este trabajo sugieren que loscolifagos podrían evaluarse como una opción para controlar la eficiencia de tratamientos delos efluentes originados por la actividad lechera. Fil: Dualde, Melany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos José C. Paz Argentina Universidad Nacional de José C. Paz |
description |
La actividad del ordeñe genera grandes volúmenes de efluentes que contienen elevadosporcentajes de materia orgánica, nutrientes y sales; así como también pueden incluir metalespesados, restos de productos veterinarios y patógenos. Si estos efluentes alcanzan los cursosde agua superficiales y subterráneos degradan su calidad y constituyen una amenaza para elmedio ambiente y la salud. Por ello, actualmente se busca obtener mayor información de laproblemática de los residuos generados que contribuya a las alternativas de gestión ymonitoreo. Los colifagos somáticos son bacteriófagos que infectan a E. coli a través delreconocimiento de receptores ubicados en su pared celular. Dadas sus características, comopor ejemplo su persistencia en el agua y su resistencia a tratamientos de aguas residualessimilares a las de los virus, autoridades regulatorias de distintos países han propuesto incluir alos colifagos como indicadores de calidad del agua y en el monitoreo de calidad microbiológicade aguas residuales y de efluentes tratados. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia ydeterminar los niveles de colifagos somáticos en efluentes líquidos y sólidos de tambos de laCuenca Mar y Sierras. Se recolectaron muestras de líquidos y sólidos de los efluentes notratados, a la salida del tambo, en 16 establecimientos. Se siguieron procedimientos para ladetección y cuantificación de fagos similares a los establecidos para muestras de agua en lanorma ISO 10705-2:2000. Para determinar presencia/ausencia en 1 ml o 1 g de muestra, setomó la alícuota correspondiente y se incubó overnight con la cepa hospedadora E. coli WG5.Luego se analizaron gotas de este cultivo (previo tratamiento con cloroformo) por el métodode spot test. En paralelo, se realizó la enumeración de unidades formadoras de placas (UFP)/mlo UFP/g. Para ello, se centrifugaron las muestras de efluentes líquidos y diluciones 1/10 en LBde las muestras sólidas y se procesaron alícuotas de los sobrenadantes por el método de doblecapa. En todos los ensayos se incluyó el fago ʔ174 como control. Se detectó la presencia de colifagos somáticos en todas las muestras. Los efluentes líquidos mostraron títulos entre 1,06 x102 y 2,20 x 105 UFP/ml de muestra, con una mediana de 7,35 x 103 UFP/ml y los efluentessólidos entre 3,80 x 102 y 1,65 x 106 UFP/g de muestra, con una mediana de 7,20 x 103 UFP/g.En la gran mayoría de las muestras se observaron dos o más morfologías diferentes de placasde lisis, sugiriendo la presencia de distintos colifagos. Los niveles de colifagos somáticosdetectados en los efluentes de tambo se encuentran dentro del rango informado por otrosestudios en materia fecal de bovinos y en aguas residuales de mataderos, como también a losreportados en aguas domiciliarias no tratadas. Los resultados de este trabajo sugieren que loscolifagos podrían evaluarse como una opción para controlar la eficiencia de tratamientos delos efluentes originados por la actividad lechera. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220235 Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; José C. Paz; Argentina; 2022; 20-20 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220235 |
identifier_str_mv |
Detección y cuantificación de colifagos somáticos en efluentes de tambos; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; José C. Paz; Argentina; 2022; 20-20 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/sites/default/files/inline-files/LIBRO%20RES%C3%9AMENES%20%281%29.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269742256095232 |
score |
13.13397 |