¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas

Autores
Arce Castello, Valentina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo deriva de una investigación concluida, centrada en las experiencias de participación y subjetivación de jóvenes de sectores populares en el Programa Socio-educativo Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Ciudad de Córdoba. Aquí, reconstruiremos los sentidos atribuidos al CAJ por parte del grupo de jóvenes participantes, entendiendo que estaban entramados en las apuestas con las que el equipo educador concebía ese dispositivo. Este estudio de caso fue realizado desde el paradigma cualitativo interpretativo y el corpus empírico, analizado desde la Teoría Fundamentada, estuvo compuesto de entrevistas semi-estructuradas, registros de observaciones participantes y análisis de documentos.A partir de las narrativas juveniles pudimos re-construir cuatro sentidos principales en torno al CAJ: I) espacio de aprendizaje atravesado por el placer, que posibilitaba la adquisición de herramientas para el desenvolvimiento en la vida cotidiana presente y futura imaginada; II) espacio horizontal de participación juvenil, que habilitaba la organización interna y el participar en escenarios de reivindicaciones comunes; III) espacio de sociabilidad juvenil ampliada basada en relaciones de reciprocidad y respeto; IV) espacio de familia construida y anhelada, en tanto posibilidad de experimentar vínculos inter e intrageneracionales diferentes y, hasta contrarios, con los habituados. Sentidos que se entretejían, en varios puntos, con las apuestas desde las cuales proyectaban y disponían ese espacio el equipo educador. Apuestas vinculadas a la construcción de lazos intrageneracionales basados en el respeto mutuo y a la promoción de una ciudadanía activa, crítica y comprometida que, de manera dialéctica, produjera modificaciones subjetivas y transformaciones en la institución educativa y las condiciones sociales más amplias en los sectores empobrecidos.
This article is the result of a concluded research focused on the experiences of participation and subjectification of young people in popular areas in the context of a socio-educational program known as Center of Juvenile Activities, CAJ, in Spanish, in Córdoba City. In this paper, we reconstruct the senses attributed to CAJ by the group of young participants, understanding these meanings are woven into the research team’s own approach and conception of this program. This case study was done in the framework of the qualitative interpretative paradigm. The empirical corpus, analyzed from the Grounded Theory, was composed of semi-structured interviews, records of participants being observed and analysis of documents. On the basis of the juveniles narratives we were able to reconstruct four main senses in relation to CAJ: I) learning space intertwined with pleasure that enabled the acquisition of tools for development in today’s and tomorrow’s everyday life; II) horizontal space of juvenile participation that enabled inner organization and participation in scenarios of ordinary revindications; III) space for extended social juvenile interaction based on reciprocity and respect; IV) space for a created and yearned for family with the possibility of experimenting with various inter and intragenerational bonds and even with bonds different from habitual ones. These senses were intertwined with the educator team’s own ideas, proyections and dispositions of CAJ. The educators believed in the forging of intragenerational bonds based on mutual respect and fostering an active, critical and committed citizenship, that in a dialectical manner, would produce subjective modifications and transformation in the educational institution and in the most general social conditions of the most impoverished sectors.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
CAJ
SENTIDOS
APUESTAS ADULTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202969

id CONICETDig_a57630898b047dd2efce98eee9438d77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultasOn the Meaning of CAJ for its participants: Senses Attributed by Juvenile Participants Intertwined with an Adults ApproachArce Castello, ValentinaCAJSENTIDOSAPUESTAS ADULTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo deriva de una investigación concluida, centrada en las experiencias de participación y subjetivación de jóvenes de sectores populares en el Programa Socio-educativo Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Ciudad de Córdoba. Aquí, reconstruiremos los sentidos atribuidos al CAJ por parte del grupo de jóvenes participantes, entendiendo que estaban entramados en las apuestas con las que el equipo educador concebía ese dispositivo. Este estudio de caso fue realizado desde el paradigma cualitativo interpretativo y el corpus empírico, analizado desde la Teoría Fundamentada, estuvo compuesto de entrevistas semi-estructuradas, registros de observaciones participantes y análisis de documentos.A partir de las narrativas juveniles pudimos re-construir cuatro sentidos principales en torno al CAJ: I) espacio de aprendizaje atravesado por el placer, que posibilitaba la adquisición de herramientas para el desenvolvimiento en la vida cotidiana presente y futura imaginada; II) espacio horizontal de participación juvenil, que habilitaba la organización interna y el participar en escenarios de reivindicaciones comunes; III) espacio de sociabilidad juvenil ampliada basada en relaciones de reciprocidad y respeto; IV) espacio de familia construida y anhelada, en tanto posibilidad de experimentar vínculos inter e intrageneracionales diferentes y, hasta contrarios, con los habituados. Sentidos que se entretejían, en varios puntos, con las apuestas desde las cuales proyectaban y disponían ese espacio el equipo educador. Apuestas vinculadas a la construcción de lazos intrageneracionales basados en el respeto mutuo y a la promoción de una ciudadanía activa, crítica y comprometida que, de manera dialéctica, produjera modificaciones subjetivas y transformaciones en la institución educativa y las condiciones sociales más amplias en los sectores empobrecidos.This article is the result of a concluded research focused on the experiences of participation and subjectification of young people in popular areas in the context of a socio-educational program known as Center of Juvenile Activities, CAJ, in Spanish, in Córdoba City. In this paper, we reconstruct the senses attributed to CAJ by the group of young participants, understanding these meanings are woven into the research team’s own approach and conception of this program. This case study was done in the framework of the qualitative interpretative paradigm. The empirical corpus, analyzed from the Grounded Theory, was composed of semi-structured interviews, records of participants being observed and analysis of documents. On the basis of the juveniles narratives we were able to reconstruct four main senses in relation to CAJ: I) learning space intertwined with pleasure that enabled the acquisition of tools for development in today’s and tomorrow’s everyday life; II) horizontal space of juvenile participation that enabled inner organization and participation in scenarios of ordinary revindications; III) space for extended social juvenile interaction based on reciprocity and respect; IV) space for a created and yearned for family with the possibility of experimenting with various inter and intragenerational bonds and even with bonds different from habitual ones. These senses were intertwined with the educator team’s own ideas, proyections and dispositions of CAJ. The educators believed in the forging of intragenerational bonds based on mutual respect and fostering an active, critical and committed citizenship, that in a dialectical manner, would produce subjective modifications and transformation in the educational institution and in the most general social conditions of the most impoverished sectors.Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"2022-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202969Arce Castello, Valentina; ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 20; 10-6-2022; 62-732344-9152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37962info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
On the Meaning of CAJ for its participants: Senses Attributed by Juvenile Participants Intertwined with an Adults Approach
title ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
spellingShingle ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
Arce Castello, Valentina
CAJ
SENTIDOS
APUESTAS ADULTAS
title_short ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
title_full ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
title_fullStr ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
title_full_unstemmed ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
title_sort ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Castello, Valentina
author Arce Castello, Valentina
author_facet Arce Castello, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAJ
SENTIDOS
APUESTAS ADULTAS
topic CAJ
SENTIDOS
APUESTAS ADULTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo deriva de una investigación concluida, centrada en las experiencias de participación y subjetivación de jóvenes de sectores populares en el Programa Socio-educativo Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Ciudad de Córdoba. Aquí, reconstruiremos los sentidos atribuidos al CAJ por parte del grupo de jóvenes participantes, entendiendo que estaban entramados en las apuestas con las que el equipo educador concebía ese dispositivo. Este estudio de caso fue realizado desde el paradigma cualitativo interpretativo y el corpus empírico, analizado desde la Teoría Fundamentada, estuvo compuesto de entrevistas semi-estructuradas, registros de observaciones participantes y análisis de documentos.A partir de las narrativas juveniles pudimos re-construir cuatro sentidos principales en torno al CAJ: I) espacio de aprendizaje atravesado por el placer, que posibilitaba la adquisición de herramientas para el desenvolvimiento en la vida cotidiana presente y futura imaginada; II) espacio horizontal de participación juvenil, que habilitaba la organización interna y el participar en escenarios de reivindicaciones comunes; III) espacio de sociabilidad juvenil ampliada basada en relaciones de reciprocidad y respeto; IV) espacio de familia construida y anhelada, en tanto posibilidad de experimentar vínculos inter e intrageneracionales diferentes y, hasta contrarios, con los habituados. Sentidos que se entretejían, en varios puntos, con las apuestas desde las cuales proyectaban y disponían ese espacio el equipo educador. Apuestas vinculadas a la construcción de lazos intrageneracionales basados en el respeto mutuo y a la promoción de una ciudadanía activa, crítica y comprometida que, de manera dialéctica, produjera modificaciones subjetivas y transformaciones en la institución educativa y las condiciones sociales más amplias en los sectores empobrecidos.
This article is the result of a concluded research focused on the experiences of participation and subjectification of young people in popular areas in the context of a socio-educational program known as Center of Juvenile Activities, CAJ, in Spanish, in Córdoba City. In this paper, we reconstruct the senses attributed to CAJ by the group of young participants, understanding these meanings are woven into the research team’s own approach and conception of this program. This case study was done in the framework of the qualitative interpretative paradigm. The empirical corpus, analyzed from the Grounded Theory, was composed of semi-structured interviews, records of participants being observed and analysis of documents. On the basis of the juveniles narratives we were able to reconstruct four main senses in relation to CAJ: I) learning space intertwined with pleasure that enabled the acquisition of tools for development in today’s and tomorrow’s everyday life; II) horizontal space of juvenile participation that enabled inner organization and participation in scenarios of ordinary revindications; III) space for extended social juvenile interaction based on reciprocity and respect; IV) space for a created and yearned for family with the possibility of experimenting with various inter and intragenerational bonds and even with bonds different from habitual ones. These senses were intertwined with the educator team’s own ideas, proyections and dispositions of CAJ. The educators believed in the forging of intragenerational bonds based on mutual respect and fostering an active, critical and committed citizenship, that in a dialectical manner, would produce subjective modifications and transformation in the educational institution and in the most general social conditions of the most impoverished sectors.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description Este artículo deriva de una investigación concluida, centrada en las experiencias de participación y subjetivación de jóvenes de sectores populares en el Programa Socio-educativo Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Ciudad de Córdoba. Aquí, reconstruiremos los sentidos atribuidos al CAJ por parte del grupo de jóvenes participantes, entendiendo que estaban entramados en las apuestas con las que el equipo educador concebía ese dispositivo. Este estudio de caso fue realizado desde el paradigma cualitativo interpretativo y el corpus empírico, analizado desde la Teoría Fundamentada, estuvo compuesto de entrevistas semi-estructuradas, registros de observaciones participantes y análisis de documentos.A partir de las narrativas juveniles pudimos re-construir cuatro sentidos principales en torno al CAJ: I) espacio de aprendizaje atravesado por el placer, que posibilitaba la adquisición de herramientas para el desenvolvimiento en la vida cotidiana presente y futura imaginada; II) espacio horizontal de participación juvenil, que habilitaba la organización interna y el participar en escenarios de reivindicaciones comunes; III) espacio de sociabilidad juvenil ampliada basada en relaciones de reciprocidad y respeto; IV) espacio de familia construida y anhelada, en tanto posibilidad de experimentar vínculos inter e intrageneracionales diferentes y, hasta contrarios, con los habituados. Sentidos que se entretejían, en varios puntos, con las apuestas desde las cuales proyectaban y disponían ese espacio el equipo educador. Apuestas vinculadas a la construcción de lazos intrageneracionales basados en el respeto mutuo y a la promoción de una ciudadanía activa, crítica y comprometida que, de manera dialéctica, produjera modificaciones subjetivas y transformaciones en la institución educativa y las condiciones sociales más amplias en los sectores empobrecidos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202969
Arce Castello, Valentina; ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 20; 10-6-2022; 62-73
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202969
identifier_str_mv Arce Castello, Valentina; ¿Qué es el CAJ para sus participantes?: Sentidos juveniles en un entramado de apuestas adultas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 20; 10-6-2022; 62-73
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268753799151616
score 13.13397