Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012

Autores
Parnas, Mariano Juan
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Santiago del Estero es la provincia más ruralizada del país en términos demográficos, ya que alrededor del 32% de su población reside en zonas rurales (INDEC, 2010). En cuanto a su estructura agraria, el 86% de las explotaciones de la provincia pertenecen a la agricultura familiar (Paz, de Dios y Gutiérrez, 2014). Por estas razones, resulta necesario disponer de información actualizada y de calidad con respecto al sector de la agricultura familiar en la provincia con miras a implementar políticas púbicas que permitan aprovechar sus potencialidades. En este sentido, el presente artículo propone un modelo econométrico para explicar el comportamiento del ingreso monetario en el sector de la agricultura familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012, a partir de información secundaria proveniente del Registro Nacional de Agricultura Familiar. Para ello, se hace uso del software E-Views 9 y se aplica el método de mínimos cuadrados ordinarios para elaborar un modelo de regresión lineal. Allí, las variables independientes son el valor de la producción agrícola, el valor de la producción pecuaria y los ingresos monetarios extraprediales. La principal conclusión es que existe una relación lineal y positiva entre la variable dependiente, dada por los ingresos monetarios de los núcleos de agricultura familiar en Figueroa durante el año 2012, y las variables explicativas planteadas.
Santiago del Estero is the most ruralized province in the country in demographic terms, since around 32% of its population resides in rural areas (INDEC, 2010). Regarding its agrarian structure, 86% of the farms in the province belong to family farming (INDEC, 2002). For these reasons, it is necessary to have up-to-date and quality information regarding the family farming sector in the province with a view to implementing public policies that take advantage of its potential. In this way, this article proposes an econometric model to explain the behavior of monetary income in the sector of family farming in Figueroa county, Santiago del Estero during 2012, from secondary information from the National Registry of Family Farming. For this, the E-Views 9 software is used, applying the ordinary least squares method to perform a linear regression model. There, the independent variables are the agricultural production value, the livestock production value and the monetary income external to the farm. The main conclusion is that there is a linear and positive relationship between the dependent variable, given by the monetary income of family farms in Figueroa during 2012, and the explanatory variables proposed.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Agricultura Familiar
Econometría
Ingresos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147087

id CONICETDig_a56bfd5c99825fec4e6b889aeb5adf85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012Parnas, Mariano JuanAgricultura FamiliarEconometríaIngresoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Santiago del Estero es la provincia más ruralizada del país en términos demográficos, ya que alrededor del 32% de su población reside en zonas rurales (INDEC, 2010). En cuanto a su estructura agraria, el 86% de las explotaciones de la provincia pertenecen a la agricultura familiar (Paz, de Dios y Gutiérrez, 2014). Por estas razones, resulta necesario disponer de información actualizada y de calidad con respecto al sector de la agricultura familiar en la provincia con miras a implementar políticas púbicas que permitan aprovechar sus potencialidades. En este sentido, el presente artículo propone un modelo econométrico para explicar el comportamiento del ingreso monetario en el sector de la agricultura familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012, a partir de información secundaria proveniente del Registro Nacional de Agricultura Familiar. Para ello, se hace uso del software E-Views 9 y se aplica el método de mínimos cuadrados ordinarios para elaborar un modelo de regresión lineal. Allí, las variables independientes son el valor de la producción agrícola, el valor de la producción pecuaria y los ingresos monetarios extraprediales. La principal conclusión es que existe una relación lineal y positiva entre la variable dependiente, dada por los ingresos monetarios de los núcleos de agricultura familiar en Figueroa durante el año 2012, y las variables explicativas planteadas.Santiago del Estero is the most ruralized province in the country in demographic terms, since around 32% of its population resides in rural areas (INDEC, 2010). Regarding its agrarian structure, 86% of the farms in the province belong to family farming (INDEC, 2002). For these reasons, it is necessary to have up-to-date and quality information regarding the family farming sector in the province with a view to implementing public policies that take advantage of its potential. In this way, this article proposes an econometric model to explain the behavior of monetary income in the sector of family farming in Figueroa county, Santiago del Estero during 2012, from secondary information from the National Registry of Family Farming. For this, the E-Views 9 software is used, applying the ordinary least squares method to perform a linear regression model. There, the independent variables are the agricultural production value, the livestock production value and the monetary income external to the farm. The main conclusion is that there is a linear and positive relationship between the dependent variable, given by the monetary income of family farms in Figueroa during 2012, and the explanatory variables proposed.Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147087Parnas, Mariano Juan; Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Estado y Sociedad; 10; 11-2020; 1-191850-1265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fhu.unse.edu.ar/images/comunicacion/revista-estado-sociedad/Mariano-Parn%C3%A1s.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:12.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
title Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
spellingShingle Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
Parnas, Mariano Juan
Agricultura Familiar
Econometría
Ingresos
title_short Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
title_full Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
title_fullStr Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
title_full_unstemmed Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
title_sort Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Parnas, Mariano Juan
author Parnas, Mariano Juan
author_facet Parnas, Mariano Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Econometría
Ingresos
topic Agricultura Familiar
Econometría
Ingresos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Santiago del Estero es la provincia más ruralizada del país en términos demográficos, ya que alrededor del 32% de su población reside en zonas rurales (INDEC, 2010). En cuanto a su estructura agraria, el 86% de las explotaciones de la provincia pertenecen a la agricultura familiar (Paz, de Dios y Gutiérrez, 2014). Por estas razones, resulta necesario disponer de información actualizada y de calidad con respecto al sector de la agricultura familiar en la provincia con miras a implementar políticas púbicas que permitan aprovechar sus potencialidades. En este sentido, el presente artículo propone un modelo econométrico para explicar el comportamiento del ingreso monetario en el sector de la agricultura familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012, a partir de información secundaria proveniente del Registro Nacional de Agricultura Familiar. Para ello, se hace uso del software E-Views 9 y se aplica el método de mínimos cuadrados ordinarios para elaborar un modelo de regresión lineal. Allí, las variables independientes son el valor de la producción agrícola, el valor de la producción pecuaria y los ingresos monetarios extraprediales. La principal conclusión es que existe una relación lineal y positiva entre la variable dependiente, dada por los ingresos monetarios de los núcleos de agricultura familiar en Figueroa durante el año 2012, y las variables explicativas planteadas.
Santiago del Estero is the most ruralized province in the country in demographic terms, since around 32% of its population resides in rural areas (INDEC, 2010). Regarding its agrarian structure, 86% of the farms in the province belong to family farming (INDEC, 2002). For these reasons, it is necessary to have up-to-date and quality information regarding the family farming sector in the province with a view to implementing public policies that take advantage of its potential. In this way, this article proposes an econometric model to explain the behavior of monetary income in the sector of family farming in Figueroa county, Santiago del Estero during 2012, from secondary information from the National Registry of Family Farming. For this, the E-Views 9 software is used, applying the ordinary least squares method to perform a linear regression model. There, the independent variables are the agricultural production value, the livestock production value and the monetary income external to the farm. The main conclusion is that there is a linear and positive relationship between the dependent variable, given by the monetary income of family farms in Figueroa during 2012, and the explanatory variables proposed.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description Santiago del Estero es la provincia más ruralizada del país en términos demográficos, ya que alrededor del 32% de su población reside en zonas rurales (INDEC, 2010). En cuanto a su estructura agraria, el 86% de las explotaciones de la provincia pertenecen a la agricultura familiar (Paz, de Dios y Gutiérrez, 2014). Por estas razones, resulta necesario disponer de información actualizada y de calidad con respecto al sector de la agricultura familiar en la provincia con miras a implementar políticas púbicas que permitan aprovechar sus potencialidades. En este sentido, el presente artículo propone un modelo econométrico para explicar el comportamiento del ingreso monetario en el sector de la agricultura familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012, a partir de información secundaria proveniente del Registro Nacional de Agricultura Familiar. Para ello, se hace uso del software E-Views 9 y se aplica el método de mínimos cuadrados ordinarios para elaborar un modelo de regresión lineal. Allí, las variables independientes son el valor de la producción agrícola, el valor de la producción pecuaria y los ingresos monetarios extraprediales. La principal conclusión es que existe una relación lineal y positiva entre la variable dependiente, dada por los ingresos monetarios de los núcleos de agricultura familiar en Figueroa durante el año 2012, y las variables explicativas planteadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147087
Parnas, Mariano Juan; Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Estado y Sociedad; 10; 11-2020; 1-19
1850-1265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147087
identifier_str_mv Parnas, Mariano Juan; Un modelo econométrico del ingreso monetario de los Núcleos de Agricultura Familiar en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, durante el año 2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Estado y Sociedad; 10; 11-2020; 1-19
1850-1265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fhu.unse.edu.ar/images/comunicacion/revista-estado-sociedad/Mariano-Parn%C3%A1s.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613057587707904
score 13.070432